back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

«En ámbitos de la administración los cuidados se han abandonado»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eo9w

Julio María Sanguinetti sobre COVID-19:

El expresidente y líder del Partido Colorado Julio María Sanguinetti se refirió al aumento de casos de COVID-19 en Uruguay y apuntó directamente contra las «figuras públicas» de la administración nacional.
En un contexto de contagios a nivel de la administración, donde tanto jerarcas del Poder Ejecutivo como legisladores fueron diagnosticados con COVID-19 y otros debieron hisoparse y hacer cuarentena, Sanguinetti escribió en su habitual columna del Correo de los viernes y aseguró que «los jerarcas no están alertas».
«LOS JERARCAS NO ESTÁN ALERTAS»
«La caída y recaída de notorias figuras públicas nos dice que en los ámbitos de la administración los cuidados se han abandonado. En nuestras escasas salidas públicas lo hemos apreciado, con alarma. Los jerarcas no están alertas, los mandos medios (que tendrían la obligación primaria de exigir el tapabocas a sus subordinados) no quieren ser antipáticos y así estamos como estamos, en un nuevo momento difícil», escribió el expresidente.
INNEGABLE RETROCESO
En otro tramo de su columna, Sanguinetti dijo que «Uruguay, comparativamente, viene gestionando bien la emergencia sanitaria». «Empero, hay un innegable retroceso en razón del aflojamiento creciente en los cuidados imprescindibles, arriesgando vidas y empleos», expresó.
«Al final de todos los debates, hechos todos los análisis, lo que importa en la pandemia es cuántas vidas se salvaron y cuántas se perdieron. El resto es anecdótico. El éxito o fracaso de las autoridades públicas, del sistema de salud y de la conducta de la sociedad, se mide desde esa contabilidad triste, porque mide pesares, pero es la cifra auténticamente válida», apuntó.
URUGUAY Y LA REGIÓN
Posteriormente, Sanguinetti detalló cuántos muertos por COVID-19 cada 100.000 habitantes llevan Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España y Francia. Comparado con estos países, Uruguay tiene «un resultado incomparable», con una cantidad de decesos mucho menor.
«Esto nos dice que las medidas de la autoridad fueron más adecuadas, que los establecimientos de salud respondieron y que la gente, pese al desafuero de los últimos días, se comportó comparativamente mejor que el resto», opinó el expresidente.
Según dijo, actualmente «el problema es que hay un aflojamiento psicológico», en referencia a que «el horizonte prometido de la inmunidad induce a pensar que ya la gravedad pasó y hoy la pandemia está en un nuevo rebrote universal».
«Nuestra situación comparativamente sigue aventajando. Pero estamos retrocediendo y es una irrealidad imaginar que en pocas semanas estaremos fuera de peligro, todos inmunizados por la vacuna. No es así. Faltan aún varios meses y ahora aparece la trampa de la Semana de Turismo, tanto o más riesgosa que la de Carnaval, cuyos resultados ya se comprobaron. Sin olvidar episodios como la marcha feminista que, lejos de abonar por su nobilísima causa, la comprometen al mostrar un nivel de rebeldía poco razonable. El ejemplo de Chile, como decimos, es bien expresivo, porque su delantera en vacunación no le ha ahorrado el actual rebote», continuó. «Dos caras de la misma moneda, entonces. Por un lado, un Uruguay que sigue mostrando un tratamiento comparativamente muy bueno frente a la crisis sanitaria. Por otro, un sector de la sociedad que se ha desentendido del tema y olvida su responsabilidad ante los semejantes», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eo9w