Con la presencia de la Vicepresidenta de la República Ing. Carolina Cosse, y de la Ministra de Transporte y Obras Públicas, A.S.Lucía Etcheverry, se dieron a conocer públicamente los detalles de este Informe.
CRECIMIENTO DE LA SINIESTRALIDAD
El presidente de Unasev, Marcelo Metediera, flanqueado por el director Aníbal Pintos, y la Secretaria General Ejecutiva, Fernanda Artagaveytia comenzó por agradecer la presencia de las autoridades presentes, pero también lo hizo por quienes en algún momento estuvieron al frente de la Unidad, así como por el aporte de la experiencia acumulada de los trabajadores de Unasev.
Enmarcado en las metas del Decenio de Seguridad Vial 2021-2030, Uruguay se plantea el compromiso para el final de la década, en que la cantidad de fallecidos por siniestros de tránsito sea la mitad de los registrados en el año 2021.
En ese sentido, Metediera mencionó un arranque de gestión con un punto de partida que “en el caso de los fallecidos estamos estancados. Ahí se ve desde el año 2019, para dar un periodo de tiempo razonable, con una tasa de fallecidos de 12 cada 100.000 habitantes. Cuando vemos los datos más particulares, hay una preocupación: se ve un aumento mayor en los heridos graves: ahí tenemos una alerta para trabajar”.
Según el Informe elaborado por el Sistema de Información Nacional de Tránsito, (SiNaTrán) como consecuencia de 21.597 siniestros registrados durante el año 2024, un total de 27.300 personas resultaron lesionadas. Esto implica un promedio de 75 personas lesionadas por día, incluyendo heridos de cualquier entidad y fallecidos.
434 personas resultaron fallecidas como consecuencia de siniestros de tránsito; siendo un 2,8% (12) más que en 2023 (422). Esto significa que en Uruguay fallece en promedio más de una persona por día por esta causa.
Respecto a las jurisdicciones, Metediera dijo que “en lo nacional y lo departamental las realidades son distintas y la capacidad de aplicación de trabajo y de planificación también son distintas”. Los fallecidos en jurisdicción departamental suponen un 51,6% del total (224), mientras que el 48,4% restante (210) lo hace en jurisdicción nacional.
En el desglose de usuarios vulnerables, destacó que el año 2024 finalizó con el fallecimiento de 291 personas que integran dicho grupo; cifra que representa un 67,1% del total de fallecidos. Ello supone que el 2024 cerró con un aumento de personas fallecidas del grupo de usuarios vulnerables del 5,1% en comparación al 2023.
Los motociclistas fallecidos en 2024 son un 7,6% más que en 2023, mientras que en los peatones, la cantidad de fallecidos disminuye respecto al año 2023 (-1,8%). Sobre los ciclistas, se observa que en el 2024 presenta el mismo comportamiento que 2023 con 22 fallecidos.
CIFRAS DE LOS FACTORES DE RIESGO
Un 80,6% de las 20.306 personas que viajaban en motocicleta y que participaron en un siniestro de tránsito, llevaba colocado un casco protector. Cifra similar a la registrada en el año 2023 (80%). “No es un número bajo, está bueno. Pero también la gráfica demuestra que aquellos motociclistas que no llevaban casco fallecen el doble por lo tanto el indicador del uso del casco es importante”, sostuvo el jerarca.
“El 94,5% de los controles realizados por personas participantes en siniestros resultó con alcohol cero” enfatizó el jerarca contrastando con “el hecho de que muchas veces se discute si el alcohol cero sí o el alcohol cero no. Yo creo que esto es un dato más que claro de que es una política buena y que hay que mantenerla”.
El presidente de Unasev anunció que “independientemente del informe nacional general, vamos a hacer el mismo ejercicio de presentación con cada uno de los departamentos, cada departamento va a tener su libro con los datos de siniestralidad, eso también le permitirá a cada departamento pensar en otro formato distinto del trabajo, de la situación, de las tendencias”, laudó.
Finalmente, y para dimensionar la problemática de la siniestralidad vial, Metediera levantó la vista al auditorio repleto y llamó la atención sobre:
Hoy habrá más de 1 fallecido
Hoy habrá 59 siniestros de tránsito
Hoy habrán 75 lesionados
Por cada fallecido habrá:
4 personas con discapacidad permanente
10 personas con lesiones graves
65 personas con discapacidad temporal.
