back to top
lunes, 19 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Emisión de programa radial “Tungue Lé” reunió destacadas personalidades para homenajear a grandes figuras salteñas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/orc5
Al aire libre y desde el patio del Chalet Las Nubes, se emitió en la tarde de ayer en vivo el programa radial “Tungue Lé”, el cual contó con un panel de primer nivel y numeroso público que acompañó la transmición.
De manera similar a lo que fue en su momento Las Nubes, en vida de Enrique Amorim, como centro de encuentros y reuniones de figuras destacadas del arte y la cultura en general de todas partes del mundo; la estampa que se transmitía en la tarde de ayer para quien pasara por el lugar rememoraba a un imaginario de aquellos tiempos.
Patrimonio vivo de la actualidad fue el reflejo de lo que se dejó oír para todo el país a través de la transmisión del programa radial de Nelson Caula y que muchos salteños pudieron disfrutar en vivo en el Chalet.
UN HOMENAJE A
LOS CLÁSCOS CON
REFERENTES DEL HOY
Nelson Caula y el equipo del “Tungue Lé”: Carolina Bas Lemos, Eduardo Montemuiño y Alejandro Michelena junto a destacados invitados: el historiador argentino Francisco Senegaglia, que llegó desde Concordia especialmente para asistir al programa, la profesora Ofelia Piegas, el poeta Víctor Silveyra, el profesor de la Regional Norte de la Universidad de la República Daniel Peluffo, el arquitecto especialista en patrimonio Paul Bittencourt, integrantes de la Asociación de Amigos del Chalet Las Nubes, anfitriones del lugar, y el periodista y escritor Roberto Lucero, sobrino nieto del poeta Víctor Lima y compilador de su obra, fueron algunos de los presentes que participaron de la emisión del programa.
Como broche de oro, se pudo disfrutar además de la música del cantautor salteño Sergio Aguirre, quien ha dedicado canciones a Víctor Lima y Quiroga y presentó en dicha oportunidad temas de su nuevo disco «Artero”.
El programa fue un homenaje a grandes artistas salteños como  Horacio Quiroga, Marosa di Giorgio, Víctor Lima, José Artigas y el escritor Enrique Amorim, situándonos en el chalet que fue su residencia transformado hoy en el museo Las Nubes, en el sitio que llamaba el centro de sus recursos y casa que supieron frecuentar Guillen, García Lorca, Borges y Neruda entre muchos otros.
“UN LUGAR CARGADO
DE ENERGÍA”
Nelson Caula es un productor y periodista radial con más de 30 años de trayectoria, además es historiador y escritor de publicaciones referidas a la historia reciente y en diálogo con El Pueblo, dijo estar viviendo un momento “muy emocionante”.
Asimismo agregó “éstos lugares están cargado de una gran energía que te la da la misma historia, más allá de que es un lugar de  disfrute ineludible, fue un centro de encuentro de muchas personas vinculadas a la cultura en el mundo. Por algo esta casa está viva y hoy nosotros somos parte de la historia que busca revivir ese legado. Hoy los referentes y homenajedos con los clásicos: Quiroga, Víctor Lima, Marosa di Giorgio, Artigas, Amorim, pero quienes vienen a hablar son los referentes del hoy. Es maravilloso poder a través de la radio llegar a distintos puntos del país con lo que significa este acontecimiento. Para nosotros es una política del programa el convocar referentes locales para tratar temas de interés del país, pero nunca pudimos hacer coincidir tan buenos referentes como los que hay hoy y en un lugar mágico como Las Nubes”, dijo Caula.
EMISIÓN EN VIVO
PARA TODO EL PAÍS
El “Tungue Lé”, es un programa radial bajo la temática de periodismo cultural, que se puede escuchar de lunes a viernes de 16.00 a 18:00 hs  por Radio Uruguay, la 1050 AM (Montevideo), 103.9 FM (Colonia), 100.1 FM (Bella Unión), 98.7 FM (Artigas), 104.3 FM (Salto), 103.5 FM (Paysandú), 92.1 FM (Mercedes), 102.1 FM (Fray Bentos), 92.7 FM (Treinta y Tres), 106.1 FM (Minas) y www.radiouruguay.com.uy para todo el mundo.

Al aire libre y desde el patio del Chalet Las Nubes, se emitió en la tarde de ayer en vivo el programa radial “Tungue Lé”, el cual contó con un panel de primer nivel y numeroso público que acompañó la transmición.

De manera similar a lo que fue en su momento Las Nubes, en vida de Enrique Amorim, como centro de encuentros y reuniones de figuras destacadas del arte y la cultura en general de todas partes del mundo; la estampa que se transmitía en la tarde de ayer para quien pasara por el lugar rememoraba a un imaginario de aquellos tiempos.

Patrimonio vivo de la actualidad fue el reflejo de lo que se dejó oír para todo el país a través de la transmisión del programa radial de Nelson Caula y que muchos salteños pudieron disfrutar en vivo en el Chalet.

UN HOMENAJE A LOS CLÁSCOS CON REFERENTES DEL HOY

Nelson Caula y el equipo del “Tungue Lé”: Carolina Bas Lemos, Eduardo Montemuiño y Alejandro Michelena junto a destacados invitados: el historiador argentino Francisco Senegaglia, que llegó desde Concordia especialmente para asistir al programa, la profesora Ofelia Piegas, el poeta Víctor Silveyra, el profesor de la Regional Norte de la Universidad de la República Daniel Peluffo, el arquitecto especialista en patrimonio Paul Bittencourt, integrantes de la Asociación de Amigos del Chalet Las Nubes, anfitriones del lugar, y el periodista y escritor Roberto Lucero, sobrino nieto del poeta Víctor Lima y compilador de su obra, fueron algunos de los presentes que participaron de la emisión del programa.

Como broche de oro, se pudo disfrutar además de la música del cantautor salteño Sergio Aguirre, quien ha dedicado canciones a Víctor Lima y Quiroga y presentó en dicha oportunidad temas de su nuevo disco «Artero”.

El programa fue un homenaje a grandes artistas salteños como  Horacio Quiroga, Marosa di Giorgio, Víctor Lima, José Artigas y el escritor Enrique Amorim, situándonos en el chalet que fue su residencia transformado hoy en el museo Las Nubes, en el sitio que llamaba el centro de sus recursos y casa que supieron frecuentar Guillen, García Lorca, Borges y Neruda entre muchos otros.

“UN LUGAR CARGADO DE ENERGÍA”

Nelson Caula es un productor y periodista radial con más de 30 años de trayectoria, además es historiador y escritor de publicaciones referidas a la historia reciente y en diálogo con El Pueblo, dijo estar viviendo un momento “muy emocionante”.

Asimismo agregó “éstos lugares están cargado de una gran energía que te la da la misma historia, más allá de que es un lugar de  disfrute ineludible, fue un centro de encuentro de muchas personas vinculadas a la cultura en el mundo. Por algo esta casa está viva y hoy nosotros somos parte de la historia que busca revivir ese legado. Hoy los referentes y homenajedos con los clásicos: Quiroga, Víctor Lima, Marosa di Giorgio, Artigas, Amorim, pero quienes vienen a hablar son los referentes del hoy. Es maravilloso poder a través de la radio llegar a distintos puntos del país con lo que significa este acontecimiento. Para nosotros es una política del programa el convocar referentes locales para tratar temas de interés del país, pero nunca pudimos hacer coincidir tan buenos referentes como los que hay hoy y en un lugar mágico como Las Nubes”, dijo Caula.

EMISIÓN EN VIVO PARA TODO EL PAÍS

El “Tungue Lé”, es un programa radial bajo la temática de periodismo cultural, que se puede escuchar de lunes a viernes de 16.00 a 18:00 hs  por Radio Uruguay, la 1050 AM (Montevideo), 103.9 FM (Colonia), 100.1 FM (Bella Unión), 98.7 FM (Artigas), 104.3 FM (Salto), 103.5 FM (Paysandú), 92.1 FM (Mercedes), 102.1 FM (Fray Bentos), 92.7 FM (Treinta y Tres), 106.1 FM (Minas) y www.radiouruguay.com.uy para todo el mundo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/orc5