back to top
viernes, 16 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Emiliano Giosa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sa1f

Emiliano y su hermana Güendalina son propietarios de la tienda de ropa “Inés Álvarez” (Amorín 40), y le contó a LINK cómo comenzó la historia y cuál es su objetivo.
“Cuando llegué de un viaje tomé la decisión de colaborar con mi hermana en esta empresa, que era de venta de ropa multimarca que se traía tanto de Argentina como de Montevideo. Mi hermana junto a una socia que tuvo habían hecho una gran inversión, habían comprado máquinas profesionales y tenían a una persona que les cocía, pero se fue, y teníamos que hacer algo con esas máquinas, ahí contratamos a Mabel, que es modista”.IMG_1907
“Yo me puse a buscar en internet distintos modelos que podían funcionar, y haciendo varias combinaciones de colores con telas que iban quedando, se los mostraba a Mabel. Vestidos largos, vestidos cortos, y yo sin conocer del tema, de hecho, me faltan tres materias y me recibo de contador, para que te hagas una idea”.
“Y aunque te parezca mentira, la ropa que íbamos sacando comenzó a tener buena repercusión, y de a poquito comenzó a entrar más gente, en un medio tan competitivo”.
“Cuando mi hermana viajaba me traía un corte de tela que nadie tenía. Entonces le conté lo de la moda hindú que andaba y si bien no teníamos mucho capital para hacer otra gran inversión, un día me llama y me cuenta –al día de hoy no sé cómo lo hizo- que consiguió un proveedor de telas hindú. Entonces nos mandó seis cortes de tela que nos duró un mes, voló”.
“La gente entonces se alborotó, porque claro, era algo que veía mucho en Montevideo y acá no había. Así arrancamos. Después mi hermana tuvo la posibilidad de viajar dos veces a la India y conseguir muchos proveedores, fabricantes que hoy en día trabajan con marcas importantísimas en el mundo. Ahora pasó un poco la moda hindú, así que ya no estamos trayendo mucho de India”.
– Llegaste casi de rebote, ¿cómo te sentís hoy?
– Bien, es como le digo a todo el que me pregunta si me gusta, no sé si es lo que me gusta, lo que sí sé es que me ha dado muchas satisfacciones. Tampoco es que me disgusta, está claro que te tiene que gustar, porque si un trabajo te da satisfacciones, quizás por algo personal mío ver a alguien en una fiesta que está vestido por tu local, bueno, te llena de satisfacción.
Nosotros llegamos a vestir a veinte mujeres en una misma fiesta, y eso para ser Salto, es muchísimo.
– Mañana te recibís de contador y tenés que optar… ¿seguís acá?
– Si, porque fuimos mutando y hoy somos una marca, y ahora veo claro que tengo un objetivo bien marcado y firme que vamos a lograr…
– ¿Cuál es ese objetivo?
– Que mi marca sea conocida, y para eso tenemos que llegar a Montevideo y salir desde ahí. Y eso que en el interior hay muy buenas cosas, pero es muy difícil porque no se da el lugar que corresponde. Hoy estamos enfocando que mi marca sea conocida, por eso la estamos promocionando de forma cada vez más profesional en las redes y poder salir así al mercado. Siento que podemos desde el interior, y lo vamos a lograr.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sa1f