Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
UNA DIVA DE LA BELLA EPOCA DE LA PANTALLA GRANDE
Se ubicó rápidamente entre las actrices referentes de la época en la pantalla grande de México, junto a María Félix, Dolores del Río, Libertad Lamarque, Silvia Pinal, Martha Mijares, Rosita Arenas, su hermana Alma Rosa Aguirre, Rosita Quintana, Rebeca Iturbide, Lilia Prado, Blanca Estela Pavón, María Elena Marqués, Yolanda Varela, Meche Barba, Amalia Aguilar, Katy Jurado, Isabela Corona, Martha Roth, entre otras. Con imagen de bonita y sensual irrumpió en el cine dejando su marca registrada en una cantidad de películas que la tuvieron como protagonista. Su inicio en el cine fue por esas cosas de la vida, como ella misma lo ha reconocido. Cuando apenas tenía 14 años y estudiaba en secundaria, obtuvo un evento de belleza organizado por la productora cinematográfica CLASA Films Mundiales, que reclutaba nuevos talentos. Y así, ella y su hermana Alma Rosa fueron seleccionadas para participar en 1945 en su primera aparición en escena, un filme de ciencia ficción y comedia, «El sexo fuerte», con la dirección de Emilio Gómez Muriel. Esta producción es sumamente destacada dentro de la historia misma del cine azteca, ya que es uno de los largometrajes pioneros de ese estilo. Elsa Aguirre, es el nombre de la actriz, referente de aquel cine de los cuarenta en adelante.
CONSIDERADA UNA DE LAS MAS GRANDES
Considerada una de las más grandes estrellas mexicanas, Elsa Irma Aguirre Juárez, nació en Chihuahua, el 25 de septiembre de 1930. Va rumbo a sus 89 años!… Sus padres fueron Emma Juárez y el general Jesús Aguirre. A Elsa le agradaba pasear con su prima Esperanza Aguirre por las calles de Chihuahua. En realidad nadie imaginaba que se convirtiría en una de las actrices más populares por su imagen y categoría, y que lograría interpretar varios personajes de fuerte carácter. De hecho, su madre fue quien la apoyó para que ingresara al mundo del cine. Sus hermanos, Hilda, Mario, Alma Rosa y Jesús, y también le brindaron su respaldo para que lograra realmente su consagración definitiva. Ella, bien ubicada con su familia le reconoce su valía y le agradece permanentemente su constante seguimiento.
COMEDIA, ROMANCE, ACCION, FANTASIA Y HASTA DRAMA
A lo largo de su carrera ha participado en varios estilos de producciones: comedia, drama, romance, acción, musicales y fantasía, compartiendo marquesinas con las celebridades más importantes de la época dorada del cine de su país. Entre sus cintas destacadas están: «Ojos de juventud», 1948, dirigida por Emilio Gómez Muriel,actuando con Joaquín Pardavé, «Una mujer decente», 1950, de Raúl de Anda, estelarizando con Rafael Baledón, «La estatua de carne», 1951, de Chano Urueta, actuando al lado de Miguel Torruco y Carlos López Moctezuma, «Acapulco», 1951, de Emilio «Indio» Fernández, alternando protagónicos con Armando Calvo y Miguel Torruco, «Cuatro noches contigo», 1951, de Raúl de Anda, junto a Luis Aguilar, «Cantando nace el amor», 1953, junto a Raúl Martínez, y dirigida por Miguel M. Delgado, comedia musical, con Luis Arcaraz y Dámaso Pérez Prado y su orquesta, «Cuidado con el amor», 1954, de Miguel Zacarías, con Pedro Infante y Eulalio González Piporro, «Vainilla, bronce y morir» (Una mujer más), 1956, de Rogelio A. González, con Ignacio López Tarso, «Pancho Villa y la Valentina», 1958, de Ismael Rodríguez, junto a Pedro Armendáriz, «Ama a tu prójimo», 1958, de Tulio Demicheli con su hermana Alma Rosa y Mario Moreno «Cantinflas», «Casa de mujeres», 1966, de Julián Soler, con Dolores del Río, y «Los años vacíos», 1969, de Sergio Véjar, con Joaquín Cordero, entre otras realizaciones.
TELEVISION y GRANDES OBRAS TEATRALES
Además de ser figura estelar en la cinematografía, Elsa también intervino en teatro en excelentes obras y en 1962 debuta en la tele al aceptar la invitación del actor y productor Ernesto Alonso para integrarse a la serie «Las momias de Guanajuato». Desde ese momento, su carrera se torna imparable con trabajos que la requiren por doquier. Paralelamente, se fue manifestando también en canto, siendo «Flor de azalea», su tema de cabecera; una especie de «caballito de batalla». En la década de los noventa se fue retirando de sus actuaciones en el cine, a no ser que la llamaran para encarnar un buen guión que le interesara. En el mes de octubre de 2008 interpretó a Esperanza Iris, diva del arte lírico, en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Elsa Aguirre se casó en tres oportunidades: Armando Rodríguez Morado, José Bolaños y Rafael Estrada, teniendo con su primer marido, su único hijo, Hugo Rodríguez Aguirre -1966-1996- y fue pareja durante un tiempo de Jorge Negrete. Por sus múltiples trabajos como actriz obtuvo varias distinciones: Luminaria de Oro, Reconocimiento de la agrupación de críticos y periodistas de teatro, Ariel de Oro por su trayectoria fílmica, y Lunas del Auditorio, por una vida en el escenario. Más allá de la nostalgia.