Visitaron la redacción de EL PUEBLO, integrantes de la Lista 12, que competirá el próximo de 8 de octubre, en las elecciones de la Asociación de Escribanos del Uruguay. El candidato a Presidente, Esc. Diego Serè, manifestó que, “contamos en nuestro equipo con colegas reconocidos por su capacidad y entrega al gremio , que han dedicado gran parte de su vida al servicio mismo”. Lo acompañaron los escribanos, César Coll, Ana Realini, Ana María Vicentino y Héctor Borreli.
LISTA 12
La nuestra es una agrupación gremial que no se identifica con ningún partido político, orientación filosófica, religiosa o de ningún otro tipo. Está integrada por colegas de todas las orientaciones, edades, experiencias, opciones políticas, etc. Unidos únicamente por vocación de servicio al gremio que, desde sus diferencias, pero como equipo, buscan lo mejor para la Asociación de Escribanos y el notariado en general. Como clara muestra de nuestro compromiso con el país como un todo, nuestra lista se conforma con colegas representantes de todas las regiones. Contamos en nuestro equipo con colegas reconocidos por su capacidad y entrega al gremio , que han dedicado gran parte de su vida al servicio mismo.
Nos presentamos en base a propuestas constructivas, concretas, reales y posibles, fruto de la combinación de la experiencia de muchos años de construir una Asociación fuerte, tanto institucional como económicamente, y de los aportes de nuevas generaciones comprometidas, que brindan una visión moderna, lo que nos permitirá construir juntos la Asociación que apoye y defienda al notariado en estos nuevos tiempos.
LA PROFESIÓN Y LA NUEVA NORMATIVA
La Lista 12, como gran equipo de profesionales que hace tiempo que trabaja por el gremio notarial, entiende que hay que encarar la Asociación de Escribanos desde dos vertientes; una, dedicada 100% al servicio del escribano, gestionando la Asociación de una manera empresarial, que se dedique, principalmente, a darle servicios a los escribanos a un precio accesible, que privilegie al socio,y, por otro lado, trabajando, incansablemente, en mejorar todas las leyes que están, de alguna manera, afectando la profesión. Hay dos que son las más conocidas, la Ley de Inclusión Financiera y la Ley de Prevención de Lavado de Activos, en donde, como lo expresamos, tenemos medidas concretas.
En cuanto a la Ley de Intermediación Financiera, seguir trabajando, porque gente de nuestro equipo ya lo viene haciendo desde que la ley tuvo sus inicios en el Parlamento, y la ha mejorado mucho, pero, creemos que, todavía, hay mucho trabajo por hacer, particularmente, adaptándola a las distintas realidades del país. No es la misma realidad Montevideo o capitales importantes como Salto, que tienen todos los sistemas bancarios y financieros que existen en el mundo de hoy, a localidades del interior, donde, esos sistemas no son accesibles.
Y, por otro lado, educar, informar más a la gente, de que esto vino para quedarse, y que hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
En cuanto al lavado de activos, creemos que hay que acordar con la SENACLAFT, el protocolo de actuación que, le facilite al escribano la tarea que tiene que realizar, y que sepa las reglas a las que atenerse, sabiendo que, una vez que ese protocolo esté aprobado, cumpliéndolo, no va a tener ninguna dificultad.
Y, dando un paso más, aun, luego, trasladar ese protocolo a un programa informático, que permita realizarlo vía internet, desde la propia Asociación de Escribanos.
El otro punto, es trabajar mucho, en todos los organismos del Estado, llámese Parlamento, BPS, DGI, Suprema Corte de Justicia, Dirección General de Registros, en fin, todos los organismos que competen al profesional, para mejorar todos los aspectos que están trancando, de alguna manera hoy, el ejercicio profesional;y, mejorando, sobre todo, muchas normas, algunas que, por desinterés, y otras por que no han sido actualizadas, de alguna manera dificultan la profesión.
PROPUESTAS
Como equipo nos comprometemos a:
-Agotar todas las instancias con la SENCLAFT y demás organismos competentes para reducir y facilitar todas las cargas del escribano en materia de lavado de activos.
-Crear una solución informática que, aprobada por la SENACLAFT, permita cumplir con las exigencias de la debida diligencia mediante un mecanismo sencillo vía web de la AEU.
-Continuar trabajando con las autoridades, como lo hemos hecho en forma permanente, para mejorar y flexibilizar la Ley de Inclusión Financiera, buscando para el caso de que el nuevo gobierno no la derogue/modifique, , que la misma no siga siendo una traba para la concreción de negocios y la tarea del escribano.
-Realizar todas las gestiones necesarias y a nuestro alcance para que el Parlamento escuche y tenga en cuenta la opinión de nuestros técnicos a la hora de elaborar proyectos de ley que afecten a nuestra profesión.
-Trabajar junto a AGESIC para que la totalidad de los trámites que involucran al notariado se puedan hacer vía Remota desde el propio escritorio en forma sencilla, en el más breve plazo.
-Colaborar con la CAJA Notarial y AGESIC en el desarrollo y difusión del notariado electrónico . No podemos quedar fuera de la revolución 4.0.
-Ampliar todos los servicios que presta la AEU vía web para que en el mediano plazo y en forma sencilla todos los escribanos del país accedan a la totalidad de ellos desde la comodidad de su escritorio o desde cualquier dispositivo.
Estar abiertos a las inquietudes y planteos razonables de todos los colegas del país dando rápida respuesta a las mismas.
-Continuar mejorando en el acortamiento de los tiempos de respuesta a las consultas técnicas sin desmedro de su calidad y reconocimiento, instrumentando el seguimiento informático de las mismas en todas sus etapas.
-Abrir la Asociación a otras opiniones técnicas de probada solvencia académica dejando siempre clara la postura oficial de la AEU.
-Mantener y aumentar las propuestas académicas para todos los escribanos a costos más accesibles, privilegiando a los socios.
