back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

Elecciones de jubilados a la Caja de Profesionales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hja4

Se realizarán el próximo miércoles 20 de octubre

El próximo 20 de octubre habrá elecciones en la Caja de Profesionales para elegir un nuevo Directorio. Los jubilados, estarán compareciendo nuevamente con sus candidatos.
EL PUEBLO dialogó con tres de los profesionales postulantes, el Ing Agrim. Ramón Appratto, Dr. Pedro Davila y el Dr. Carlos Orihuela.
En Salto se podrá votar en el Edifico de Oficinas Públicas, con el documento de identidad. En las localidades del interior, en el Correo.
Podrán elegir las listas 20 – 30 y 40. Que postulan a los entrevistados.


NUEVO RUMBO
El 20 de octubre tendremos el deber de elegir el candidato que represente y defienda en el Directorio, a la Caja y nuestros derechos. Tal vez como última oportunidad para asegurar la independencia de la misma.
En estos 4 años pasados, el Dr. Odel Abisab o su primer alterno el Dr. Robert Long, con la colaboración del segundo alterno Ing. Ramón Appratto y con el apoyo del Director Ing. Oscar Castro, propusieron múltiples soluciones factibles para mejorar el estado económico-financiero de la Caja. Casi permanentemente perdimos 2 a 5. Nuestros opositores fueron los dos votos activos de la Lista 6 del Dr. Gonzalo Deleón y el Dr. Federico Irigoyen (Presidente y Vice), y casi siempre el voto activo del Arq. Walter Corbo, representante de la Asociación Universitaria del Uruguay (AUDU) y los dos delegados del Poder Ejecutivo anterior, y a partir de julio de 2020, de los dos nuevos designados por el actual Poder Ejecutivo.
Ante ese clima, con respecto a la reforma de la Ley Orgánica 17.738, decidimos no acompañar el Proyecto de «la mayoría de los 5», que era esencialmente heredado del Directorio 2013-2017 (el que nos quitó las prestaciones) y apoyar un proyecto impulsado desde la mayoritaria representación que teníamos en la AACJPU. Ese proyecto fue presentado oportunamente a la Comisión de Expertos en Seguridad Social y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
A poco tiempo de comenzar a funcionar la mencionada comisión, comparecimos el 18 de noviembre de 2020 ante ella integrando la delegación de la AACJPU y entregando nuestras opiniones por escrito. También citó al Directorio de la Caja. Concurrió y expuso «la mayoría de los 5».
Luego, la CESS les envió cinco preguntas aclaratorias que fueron contestadas, pero que provocaron que la comisión les enviara otras ocho preguntas aclaratorias. Y poco después de ese intercambio de opiniones con esa mayoría, la CESS emitió opinión de que «la Caja tenía mala Gobernanza» y los problemas de gestión, avalando tácitamente lo que indicábamos en nuestro trabajo desde el Directorio. A continuación la CESS se desligó de tratar con «la mayoría de los 5» y persuadió para que se entendieran directamente con el MTSS.
Luego de eso por el mes de junio la CESS invitó a la AACJPU específicamente como única gremial para tratar directamente con ella los problemas de la Caja. Ya a mediados de julio, el MTSS solicita a la Caja información sobre su situación. Se le envía y la contestación que recibe el ministerio es que a falta de sustento con datos para evaluar es necesario presentar soluciones con cifras y pone como plazo final para esperar contestación el jueves 26 de agosto y ante la fundamentada y contundente exposición del Dr. Abisab sobre la crítica situación que vive la Caja, en forma poco creíble, el Directorio por mayoría le encarga al Dr. Abisab que estructure la nota de contestación en base a lo que acababa de exponer. El viernes 27 de agosto, en sesión extraordinaria, se aprobó sin objeciones la nota que trae Abisab para presentar el lunes 30 de agosto al MTSS. Y allí están plasmadas las seis propuestas fundamentales que hicimos durante los 4 años.
Luego de esa dura lucha, al final del camino, tuvimos la satisfacción de que reconocieran que no tenían, ni la «mayoría de los 5» ni siquiera los otros 3 activos electos, mejores opciones que nuestras propuestas para contestar el conmonatorio pedido de soluciones que el MTSS exigió a la Caja que le presentara antes del 30 de agosto.
Sea como sea al final teníamos razón. La razón que se nos negó e impidió prosperar durante cuatro años mientras la Caja ahogada sigue hundiéndose lentamente.


PROPUESTAS
Ley Orgánica. Continuar reivindicando la independencia de nuestra Caja sobre la base de su auto sustentabilidad.
Que el Directorio dirija, promover una gestión donde sea efectiva la conducción por parte del Directorio para terminar con el gerentocratismo.
Reforma del organigrama, promover una reforma creando una Secretaría del Directorio encargada con la Mesa del Orden del Día y las actas taquigráfica.
Retribución funcionales; captación de afiliados; mejor rendimiento de las inversiones; recupero de la morosidad; préstamos sociales e hipotecarios; préstamos a mayores de 80 años; abrir información sobre la gestión; que los profesionales dependientes aporten a nuestra Caja, etc.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hja4