back to top
martes, 1 de julio de 2025
5.1 C
Salto

El viernes vuelve «El Ciudadano»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rgs9

Se celebrarán los 70 años del estreno de la película «El Ciudadano», considerada la mejor de la historia del Cine, con su exhibición el próximo viernes 27 a las 20 hs., en la sede de la Asociación de Escribanos de Salto, organizada por dicha Institución y con los auspicios de Cinemateca y de Cine Club Salto, con entrada libre y gratuita para todo público.

La empresa productora norteamericana RKO Pictures tuvo un sonado conflicto con el magnate de la prensa William Hearst (que creía que el protagonista de dicha película, Charles Foster Kane, estaba moldeado sobre su propia persona), las cadenas de cines se negaron a estrenarla y las presiones de Hearst llegaron incluso al intento de comprar el negativo y destruirlo. El estreno se produjo en Broadway el primero de Mayo de 1941 y resultó un fracaso de taquilla, por lo que fue retirada de cartel poco tiempo después.

Un reestreno mundial recién en 1960 puso al día a toda una generación de postguerra que nunca la había visto pero sin embargo estaba ávida de acceder  a un film tan elogiado y de alguna manera maldito.

- espacio publicitario -ASISPER

El resultado fue un resurgimiento imponente. Ya en 1962 encabezaba las listas como la mejor película de la historia. En 1998, con motivo de los 100 años del cine, el American Film Institute organizó una nueva encuesta, esta vez sobre 100 películas, y «El Ciudadano» seguía en el primer puesto. Una nueva compulsa de 2010 reiteraba ese lugar. Entre aficionados, críticos y gente de cine de todas las edades, hay opinión ampliamente mayoritaria que el film del director Orson Welles es el mejor de la historia, y ese es un dato tan comprobable como concluyente.

Orson Welles (1915-1985) era un joven de apenas 25 años cuando firmó un contrato muy especial con la RKO que le daba autoridad absoluta sobre la película, algo no muy común en el Hollywood de entonces. Se contactó con el libretista Herman Mankiewicz, quien tuvo la idea de hacer una historia inspirada en Hearst pero Welles  no pretendía una similitud con ese magnate de la prensa sino sintetizar en él una tendencia muy norteamericana por alcanzar el poder y la riqueza como símbolos del triunfo personal y del sueño americano.

- espacio publicitario -UNICEF

En épocas de Franklin Delano Roosvelt y con la Gran Depresión aún vigente, ese retrato debía ser crítico y cuestionador, mostrando como en la ambición por el dinero y el poder un hombre dejaba de lado sus mejores valores.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rgs9
- espacio publicitario -Bloom