back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

El valor de la canasta hortifruticola en Uruguay del mes de noviembre descendió 3,1% con respecto a octubre

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6ki

La granja al dia

El valor kilogramo canasta del mes de noviembre descendió 3,1% con respecto a octubre, al pasar de 33,1 a 32,1 pesos/kg. Comparado con el valor promedio de noviembre en los últimos cinco años se ubica 22,9% por debajo. Comparado con noviembre del 2020, se ubica 29,0% por debajo.
El índice de precios de CEAGESP-BRASIL retrocede un 0,12% en noviembre respecto a octubre
En el año, el indicador del mayor Centro de Abastecimiento brasilera de frutas y hortalizas acumula un máximo de 3,12%
El índice de precios CEAGESP cerró noviembre con un descenso del 0,12% respecto a octubre. En el año, el índice se sitúa en el 3,12%. Según un comunicado de CEAGESP, de enero a noviembre, el sector de hortalizas se sitúa en el 10,79%, seguido del sector de pescado, con un 27,63%, y de hortalizas, con un 7,38%. La fruta y varios sectores fueron -4,72% y -7,65% respectivamente.
En noviembre, el sector frutícola tuvo un índice del 5,35%. Los principales productos que contribuyeron a los aumentos fueron maracuyá ácida (52,29%), papaya hawaiana (37,64%), anacardo (28,18%), sandía (23,50%) y aguacate margarita (20,35%).
Las principales caídas se dieron en los precios del higo (-18,21%), carambola (-18,12%), naranja lima (-15,34%), melón amarillo (-10,40%) y pera naranja (-8,93%).
El sector de hortalizas presentó un índice de -16,13%, un retroceso del 5,71% respecto al mes anterior. Los principales productos que contribuyeron a las caídas son el jiló (-55,40%), frijoles cortos / fideos (-53,92%), tomates Cherry (-44,82%), pimiento morrón (-43,64%) y ají amarillo (-43,42%). Los máximos principales fueron calabacín (53,28%), mandioca (38,44%), ñame (27,10%), calabaza seca (23,27%) y champiñones (1,19%).
También según CEAGESP, el sector de hortalizas presentó un índice del -7,92%, con una reducción del 14,84% respecto al mes de octubre. Las principales caídas se debieron al maíz verde (-31,78%), brócoli (-31,02%), coliflor (-24,77%), col rizada (-23,51%) y rábano (-22,22%). Los principales incrementos fueron para lechuga crujiente (31,77%), lechuga iceberg (15,41%), cebollino (14,66%), remolacha con hojas (13,07%) y nabos (22,03%).
¿Cuál es la diferencia de precio de una naranja desde el campo a la mesa en Europa?
Los datos del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) publicado por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), constatan que, de media, los precios de alimentos se multiplicaron por 4,95 veces del campo a la mesa en noviembre.
En concreto, los alimentos de origen agrícola se situaban por encima de la media al multiplicarse por 5,42 y entre ellos destacaba la naranja, que, desde que se recoge en el campo hasta que llega a la mesa de los consumidores, multiplica su precio casi por 14 pasando de los 0,15 euros por kilo que cobra de media un agricultor al precio medio al consumidor de 2,09 euros por kilo.
La naranja (con una subida porcentual del 1.293%), el limón (960%), la mandarina (840%) y el ajo (803%) registraron las mayores diferencias de precios entre el origen y el destino en noviembre, según COAG. (Fuente: efeagro.com)

Mercado.
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 13 de Diciembre del 2021: Si bien se registró una buena afluencia de público y una cantidad importante de transacciones, varios referentes comerciales de la plaza coincidieron en señalar que ambos indicadores estuvieron por debajo del lunes anterior. Descendieron los valores de apio de hoja, perejil, ají, tomate, zapallito, zucchini, durazno, pelón y sandía. Se registraron aumentos en los precios de referencia de coliflor, lechuga mantecosa, boniato, berenjena, tomate Cherry, banana ecuatoriana, frutilla y mandarina Murcott.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Semana del 4 al 10 de diciembre del 2021
Importante Oferta de Choclo
Frutas de huerta: Sigue la abundante oferta de melones.
Es posible observar muchas partidas con problemas de podredumbre, destacándose aquellos de tipo hibrido que se mantienen en excelente estado. Con respecto a sandía se comienza a incrementar lentamente la oferta, mientras que sandía Baby ya presenta altos niveles de oferta y se observa más volumen que en zafras anteriores.
Las frutillas en su mayoría presentan defectos que junto a las altas temperaturas condicionan seriamente la vida post-cosecha. Si bien ésta es una fruta muy buscada en esta época, el público minorista debe ser muy cuidadoso a la hora de comprar estos productos.
En general los volúmenes levantados son menores y con mayor frecuencia buscando ofrecer las frutillas lo más frescas posible.

Hortalizas de fruto:
Esta semana la oferta de productos para este grupo en general fue abundante observándose remanentes de mercadería al finalizar cada jornada comercial. Con respecto a morrón Rojo se observa mucha oferta y precios muy bajos, mientras que en morrón Verde el interés predomina en los calibres grandes con ausencia de tonalidades rojas. Con respecto a tomate Redondo, Perita y Cherry la oferta es abundante y con dificultad de colocación, sobre todo aquellas partidas de color rojo intenso. Continúa la abundancia de pepino, zapallito y zucchini con precios bajos y buena calidad. Sigue incrementándose la oferta de chaucha Chatas y Redondas, así como catalanes Dulces y Picantes.
Hortalizas secas: Continúa incrementándose la oferta de calabacín proveniente de la zona norte, en su mayoría de calibre pequeño a mediano y con signos de inmadurez. Los zapallos calabacín y kabutiá de la zafra anterior ya están culminando su periodo de conservación y es habitual observar partidas con defectos críticos. En cebolla tanto blancas como rojas se observa mayor oferta, donde se destacan aquellas partidas de calibre grande con cuello bien cerrado y mayor número de catáfilas o cáscara. La oferta de boniato de calidad superior es escasa, especialmente los de tipo criollo, donde ingresaron algunas partidas importadas de la región para complementar la oferta.
En ajo se observa un incremento de productos uruguayos de calibres grandes y calidad superior, por otro lado, los remanentes de ajo provenientes de China son escasos y ya presentan problemas de brotación. Se observa abundante zanahoria de calidad superior y precios bajos.

- espacio publicitario -UNICEF

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6ki
- espacio publicitario -Bloom