BUCEO, GUARDAVIDAS, PARAPENTES
Las Canteras de Salto Grande también llamadas «El Terrible» son dos; una más pequeña que mide aproximadamente 6 metros de profundidad, con abundante flora, fauna, y una dimensión de 3000 metros cuadrados. La otra, más grande, con una profundidad máxima de 12 metros, y una visibilidad promedio de 5 metros, posee una dimensión aproximada de 60.000 metros cuadrados, flora, fauna y un ómnibus sumergido a los 7 metros.
En la construcción de Salto Grande se necesitó muchísimo material, para eso se trajo maquinaria pesada; de la más pesada para la década de los 60 y 70. Era todo un suceso ver los famosos camiones Terex que llevaban material hasta donde hoy está situada la Represa. En las inmediaciones, se fueron realizando excavaciones, profundas excavaciones. La mega obra demandó material. Con el tiempo y una vez culminada la obra binacional, estos pozos de muchísima profundidad quedaron en desuso. De inmediato y por las aguas recibidas en la zona, se formaron inmensas piscinas cristalinas, creándose así un gran atractivo, incluso para turistas de otras partes de la región.
Las «Canteras – El Terrible» se convirtieron en un balneario de muchísima profundidad, con una cristalinidad única que permite hasta realizar buceo. Son asiduos de este lugar; escuelas de este deporte y estudiantes de la escuela Naval. Se han arrojado objetos como vehículos viejos para que los buzos lleguen hasta el fondo y así ensayen maniobras de rescates por ejemplo. Algunos fotógrafos también se han animado a las profundidades con el propósito de registrar estas maravillas. Es que las canteras han generado un ecosistema; la vegetación, las aves y los peces son los anfitriones del lugar.
En estos últimos días, por parte de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande se ha anunciado la re apertura de este emblemático paseo y balneario.
Con la presencia de guardavidas y otros servicios va asomando un nuevo atractivo con todo lo necesario para el disfrute de salteños y turistas.
Según lo narrado por la Doctora Agustina Escanellas responsable del área de Desarrollo Regional, en una nota realizada por Canal 4 de Cable Visión Uruguay, desde el 6 de enero se puede acceder a las canteras. Allí se instaló cartelería, habrá una escuela de Buceo, por primera vez se contará con el servicio de baños, y una zona especialmente para bañistas. Novedades como el vuelo de parapentes, están incluidas dentro del proyecto. Se pretende realizar un llamado para la construcción de cabañas sustentables. Zona de camping, con horarios para el público de entrada y salida dándole así un orden. Un dato no menor es que este espacio funcionará de miércoles a domingo de 14 a 20 horas.
A medida que pasen los días se irán sumando servicios procurando tener todo en condiciones.
Por lo pronto, los salteños tenemos otro lugar de visita y disfrute en este verano.
Mejorar el acceso
Para completar y facilitar la llegada al lugar resta realizar un reacondicionamiento de la ex ruta 3, la que además es transitada por quienes viven en la zona y los buses que llegan a los parques situados en las inmediaciones.