Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
UN REFERENTE DE AQUEL HOLLYWOOD
Su show fue un programa histórico en la televisión de los Estados Unidos. Junto al de Frank Sinatra y Dean Martin, se ubicaba el de éste actor famoso en los cincuenta y sesenta por sus desempeños cinematográficos y televisivos. Su pasaje por películas y series lo hicieron un referente de aquel Hollywood. Su porte de caballero elegante se paseó por la pantalla, hasta que se declaró homosexual perdiendo buena parte del público femenino que se sintió defraudado ante la situación. Trajo aparejado un bajón en su actividad y alguna perdida de contratos, pero siguió adelante con otras realizaciones. Canal 10 de Montevideo, pudo emitir su show y sus seriales, con una magnífica recepción de televidentes. Rodó westerns, policiales, drama, bélicas, y hasta alguna producción de humor. Se llamó Tab Hunter, un nombre popular y reconocido por muchos espectadores en el mundo entero.
HIJO DE INMIGRANTES ALEMANES
Tab Hunter o Arthur Andrew Kelm, es hijo de Gertrude Gelien y Charles Kelm, nacido el 11 de julio de 1931, en Nueva York. Sus padres se separaron y luego del divorcio, Gertrude, la madre de Tab se mudó a California junto a sus dos hijos, recuperando su apellido de soltera Gelien, cambiando el apellido de sus hijos por éste. Hunter se unió a la Marina a los quince años, mintiendo acerca de su edad para alistarse. Mientras estuvo allí, se ganó el apodo de «Hollywood» por su afición por ver películas en lugar de ir a bares mientras estaba de asueto. Cuando sus superiores descubrieron su verdadera edad, lo despidieron. Allí es cuando conoce al actor Dick Clayton. Clayton sugirió que Hunter se convirtiera en actor. Por otra parte, su madre, en sus últimos años, fue arrastrando problemas de salud que obligaron a ser internada haciéndole tratamientos especiales. Tab apoyó a Gertrude hasta que ésta partió por diferentes enfermedades.
NACE TAB HUNTER EN EL CINE
Así es que Clayton presenta a Hunter al agente Henry Wilson, quien era representante de otras figuras estelares, como Rock Hudson y Robert Wagner. Wilson le coloca el nombre fantasía de Tab Hunter. Su primer filme fue «The Lawless», 1950. Hunter era amigo del actor Paul Guilfoyle, quien lo recomienda al director Stuart Heisler, que estaba buscando una cara nueva para estelarizar el papel central de «Island of desire», 1952, junto a Linda Darnell. La cinta se convierte en suceso de taquilla rapidamente. Inmediatamente, en 1953 llega «Gun belt», un western producido por Edward Small. Logró un buen desempeño, y el propio Small lo convoca nuevamente para una película de guerra, «The steel lady», 1953, junto a Rod Cameron. Continuaría con una producción de aventuras: «Return to treasure island», 1954. Ante tal suceso en los filmes, le ofrecen un contrato con Warner Brós y lo firma aceptando más películas y lluvia de dólares.
JUNTO A JOHN WAYNE y LANA TURNER
Su película lanzamiento para Warner fue «The sea chase», 1955, con John Wayne y Lana Turner. Logró un gran suceso de taqilla, pero la parte de Hunter fue relativamente pequeña. Su papel decisivo se produjo cuando fue elegido como el joven Marine Danny en el drama de la Segunda Guerra Mundial «Battle Cry», de 1955. Su personaje tiene un romance con una mujer mayor, pero termina casándose con la chica de al lado . Se basó en un éxito de Leon Uris y se convirtió en Warner Bros. la película más taquillera de ese año, consolidando la posición de Hunter como uno de los mejores jóvenes protagonistas románticos de Hollywood, y al poco tiempo se constituiría como la estrella más popular desde 1955 a 1959. En 1967 se largó a cantar interpretando «Young love», número uno de Billboard Hot 100 durante seis semanas en USA, siete en Reino Unido, colocándose más de un millón de copias, obteniendo un disco de oro por superventas. Tab Hunter dejó de existir a los 86 años, el 8 de julio de 2018, en Santa Bárbara, California. En 1959, Tab fue protagonista de «That kind of woman», nominada al Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, junto a Sophia Loren. Más allá de la nostalgia.