A 11 metros llegará el río Uruguay frente al Puerto de Salto y si bien esto no podría generar mayores complicaciones a la población, ya que las evacuaciones se dan a partir de los 12 metros de altura, sí podría afectar la zona de playas.
La noticia fue confirmada ayer a EL PUEBLO por el presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gabriel Rodríguez, quien dijo que la misma se produce por las fuertes lluvias que se generaron en los últimos días en la cuenca alta y media del río Uruguay.
Si bien Rodríguez descartó que esta situación produzca “complicaciones”, afirmó por su parte que las previsiones se confirmaron y que son “inusuales” para una temporada de verano, ya que históricamente en estos meses era cuando la represa generaba menos energía por estar el caudal del río muy bajo, y sin embargo, en este momento se viene generando un récord de energía eléctrica a causa del alto caudal hídrico existente.
En ese aspecto, dijo que cuando esta situación se dé, Salto Grande trabajará en conjunto con el Comité Departamental de Emergencias en el caso de que haya adversidades que afecten a la población.
“Reconozco que es un nivel importante para la media, pero estamos seguros que no hay que alertarse porque no afectará a la población, como sí ocurrió con las dos últimas crecientes en el 2014”, afirmó a este diario el jerarca de la central hidroeléctrica más importante del país.
ALTA GENERACIÓN
“Las máquinas están trabajando más que cualquier verano, porque al haber más agua, de hecho este año 2014 que pasó que fue un año muy importante desde el punto de vista de aporte hidráulico, se superaron los 11millones 300 mil megavatios por hora, cuando el promedio histórico de generación era de 8 millones 300 mil aproximadamente”, dijo Rodríguez.
Señaló que ahora las turbinas están trabajando a toda potencia y que solamente hay una de ellas que se encuentra fuera de servicio por encontrarse en “reparación”, que es lo programado habitualmente “porque debe hacerse una evaluación de las máquinas y su funcionamiento y siempre aprovechábamos en esta época para hacerlo, pero el caudal que se está recibiendo es muy importante”.
Recordó que hubo “dos crecidas importantes” en 2014 que contribuyeron al aumento del caudal hídrico de la represa y por consiguiente a la generación de energía que sobrepasó los niveles esperados para la época.
AÚN NO SABEN
No obstante, Gabriel Rodríguez que ocupa el cargo de delegado uruguayo en la CTM no tiene confirmación aún sobre su permanencia para el próximo período de gobierno. Los cargos de delegado son nombrados en consenso por los ministros de Industria y Energía (que en el próximo período será la actual presidente de ANTEL, Carolina Cosse) y de Relaciones Exteriores (que a partir del 1º de marzo será Rodolfo Nin Novoa).
“No tenemos confirmación alguna sobre el asunto, así que seguiremos trabajando estos dos meses que nos quedan, porque hay muchas cosas por hacer todavía y luego veremos”, dijo ya que en caso de no ser renovado en el cargo, deberá volver a UTE donde tiene su cargo originario en la función pública.
Gabriel Rodríguez es ingeniero eléctrico, trabaja en UTE hace años cargo al que accedió por concurso y fue nombrado por el gobierno de Tabaré Vázquez en 2005, como delegado uruguayo ante la CTM.
A 11 metros llegará el río Uruguay frente al Puerto de Salto y si bien esto no podría generar mayores complicaciones a la población, ya que las evacuaciones se dan a partir de los 12 metros de altura, sí podría afectar la zona de playas.
La noticia fue confirmada ayer a EL PUEBLO por el presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto
La zona de playa Las Cavas quedará anegada
Grande, Gabriel Rodríguez, quien dijo que la misma se produce por las fuertes lluvias que se generaron en los últimos días en la cuenca alta y media del río Uruguay.
- espacio publicitario -
Si bien Rodríguez descartó que esta situación produzca “complicaciones”, afirmó por su parte que las previsiones se confirmaron y que son “inusuales” para una temporada de verano, ya que históricamente en estos meses era cuando la represa generaba menos energía por estar el caudal del río muy bajo, y sin embargo, en este momento se viene generando un récord de energía eléctrica a causa del alto caudal hídrico existente.
En ese aspecto, dijo que cuando esta situación se dé, Salto Grande trabajará en conjunto con el Comité Departamental de Emergencias en el caso de que haya adversidades que afecten a la población.
“Reconozco que es un nivel importante para la media, pero estamos seguros que no hay que alertarse porque no afectará a la población, como sí ocurrió con las dos últimas crecientes en el 2014”, afirmó a este diario el jerarca de la central hidroeléctrica más importante del país.
ALTA GENERACIÓN
“Las máquinas están trabajando más que cualquier verano, porque al haber más agua, de hecho este año 2014 que pasó que fue un año muy importante desde el punto de vista de aporte hidráulico, se superaron los 11millones 300 mil megavatios por hora, cuando el promedio histórico de generación era de 8 millones 300 mil aproximadamente”, dijo Rodríguez.
Señaló que ahora las turbinas están trabajando a toda potencia y que solamente hay una de ellas que se encuentra fuera de servicio por encontrarse en “reparación”, que es lo programado habitualmente “porque debe hacerse una evaluación de las máquinas y su funcionamiento y siempre aprovechábamos en esta época para hacerlo, pero el caudal que se está recibiendo es muy importante”.
La Costanera Norte en el primer punto que ha sido cortado el tránsito
Recordó que hubo “dos crecidas importantes” en 2014 que contribuyeron al aumento del caudal hídrico de la represa y por consiguiente a la generación de energía que sobrepasó los niveles esperados para la época.
AÚN NO SABEN
No obstante, Gabriel Rodríguez que ocupa el cargo de delegado uruguayo en la CTM no tiene confirmación aún sobre su permanencia para el próximo período de gobierno. Los cargos de delegado son nombrados en consenso por los ministros de Industria y Energía (que en el próximo período será la actual presidente de ANTEL, Carolina Cosse) y de Relaciones Exteriores (que a partir del 1º de marzo será Rodolfo Nin Novoa).
“No tenemos confirmación alguna sobre el asunto, así que seguiremos trabajando estos dos meses que nos quedan, porque hay muchas cosas por hacer todavía y luego veremos”, dijo ya que en caso de no ser renovado en el cargo, deberá volver a UTE donde tiene su cargo originario en la función pública.
Gabriel Rodríguez es ingeniero eléctrico, trabaja en UTE hace años cargo al que accedió por concurso y fue nombrado por el gobierno de Tabaré Vázquez en 2005, como delegado uruguayo ante la CTM.