back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26 C
Salto

EL PUEBLO presenta La entrevista escrita más larga del mundo Parte 9 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gmaz

2021 – 2022

El mexicano ha sido siempre muy influenciador… no se ha dejado avasallar en sus costumbres”
Continuamos buceando en la vida de Salomón Reyes… una aventura que nos acompañará durante todo el año, nos sorprenderá y de a ratos seguramente tendrá su cuota parte de emotividad.
Salomón es un artista que ha logrado “salteñizarse” y ha instaurado en nuestra ciudad su base de operaciones para conectarse con el mundo y concretar diferentes proyectos de cine y actuación.

Conociendo al imperio azteca

-Hablemos de la civilización azteca y la influencia que tiene en vuestra cultura….

  • “Creo que vale la pena aclarar con respecto a las culturas antiguas en México.
    México es una región donde abundan las culturas antiguas, no solo a la que se la denomina malamente azteca. En realidad estamos hablando de los Mexicas, que es el origen de la ciudad de México, no el nombre… son los que habitaban el centro del país cuando llegaron los españoles.
    Es por ejemplo cuando en Uruguay se habla de la garra charrúa, que en realidad de charrúas tienen muy poco.
    México es un país hecho de su cultura milenaria a diferencia de otros países que no tienen ese arraigo milenario de civilización antigua.
    En México convivían muchas civilizaciones, algunas muy avanzadas a nivel de conocimientos, de organización, costumbres y creencias místicas que fueron las encontradas por los europeos cuando llegaron.
    No obstante, debemos remontarnos mucho más atrás porque ya está comprobado que los primeros descubridores de América no fueron los españoles sino los Vikingos, que llegaron por las costas de lo que ahora es Canadá – la parte del norte – y fueron después emigrando hasta abajo.
    También existe otra teoría de los polinesios que llegaron al Perú o que los habitantes de Perú llegaron a la Polinesia.
    México tenía una serie de pueblos, de agrupaciones que convivían o desconvivían, porque algunas estaban en guerra. De hecho la conquista de México se hizo más fácil por la desunión de los diferentes pueblos.
    Los que vivían en el altiplano comerciaban entre ellos y tenían relaciones no muy sanas pues peleaban por territorios.
    Es cierto que en algunas culturas se practicaban los sacrificios humanos a causa de la mitología antigua que era muy poderosa. Había una serie de señores, de deidades que regían el destino de los habitantes. La parte de la Astronomía estaba muy desarrollada, los ciclos agrícolas también. Conocían el clima y podían crear entonces condiciones a su favor.
    Las peleas constantes son las que producen la grieta que los españoles aprovecharon para conquistarlos… pero ni aún así desapareció la cultura inicial. Una bola de foragidos europeos se mezclan con la alta civilización mesoamericana y ello da lugar a un sincretismo muy interesante.
    Es la razón por la cual México sigue siendo poderoso en sus costumbres.
    Por ello el mexicano tiene una idiosincracia muy particular. Son personas extremadamente espirituales con apego a las deidados. El pueblo mexicano está muy acostumbrado a la adoración de santos, de presencias mágicas que conducen en el duro camino de la vida o de la muerte. No nos morimos del todo. Nuestro espíritu continúa navegando en esos territorios místicos.
    Hay muchas fiestas de carácter religioso y sincrético Se ve plasmado en los colores, comidas y música”.
    -¿Qué características tienen vuestras costumbres y cuáles son las que aún conserva de su nación?
    -”Muchas personas tienen la percepción que estamos muy influenciados por la cultura gringa, pero hete aquí hay un error de enfoque- Si bien es cierto que algunas costumbres se parecen diría que en muchos lugares de los Estados Unidos se ve la cultura mexicana que es muy poderosa.
    Un mexicano es muy arraigado a sus costumbres y cultura… esa realidad no se borra fácilmente.
    El culto a los muertos es una costumbre muy presente. Tenemos la firme creencia que los muertos nos acompañan en nuestro camino y nos fortalecen.
    En mi familia casi todos son católicos. Crecí con la religión a mi lado si bien hoy no profeso ninguna.
    Particularmente soy un tipo sui generis…. tal vez por esnobismo o mi postura ante la vida. No creo en las masas ni en las manifestaciones populares.
    Me adapto muy fácil al llegar a otro lugar. Se extraña ese jolgorio que la gente mexicana trae consigo
    En el barrio donde vivía cuando hacíamos fiestas los vecinos entraban a la misma y compartíamos todo… la comida y la bebida .Es una de las costumbres más bonitas que tiene el mexicano…. la hospitalidad . En las procesiones la gente le brinda todo de sí a los peregrinos. Esa generosidad a veces choca con las idiosincracias diferentes”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gmaz
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO