Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vom7
«Al llegar a Uruguay la primera sensación que tuve fue de shock”
EL PUEBLO continúa dialogando con Salomón Reyes – en el marco de la Entrevista escrita más larga del mundo.
Hoy conoceremos parte de la historia de lo que lo motivó viajar a nuestro país y cómo se dieron esas circunstancias.

¿Cómo decide llegar a Uruguay?
- “Les voy a contar la historia de este mexicano… cómo llega a este país. En realidad tiene que ver con un proceso en mi vida. Para ello debemos remontarnos al 2003. En ese entonces había atravesado una crisis en México.
Una crisis que impactó también en mi parte creativa y teatral… también tuvo que ver con mi vida personal.
El 2003 de alguna manera significó una ruptura… un año pandémico – por llamarlo e algún modo – para mí.
Fue un año en el cual nació en mí la necesidad de romper con todos los esquemas.
Ello trascendió a lo que estaba haciendo a nivel teatral, para adentrarme más y más en la parte audiovisual.
Para ese entonces ya había emprendido varios viajes fuera de mi país natal, llevando adelante diferentes proyectos… había montado algunas obras en Colombia y Ecuador.
Se dio una pequeña coincidencia… yo había estado frecuentando varios festivales de teatro y había un hombre llamado Raúl Rodríguez al que conocí en un festival en Ecuador. Él me invitó a brindar un taller sobre Espacios Escénicos Alternativos.
Fue así que surgió la invitación para participar de un festival en Paysadú. Yo no tenía ni idea de dónde quedaba esa ciudad…. me sonaba muy raro ese nombre.
Mantuve contacto con el escritor uruguayo Saúl Ibargoyen que desde hace años reside en México (falleció en 2019) y entrevisté a algunos artistas exiliados del teatro El Galpón que habían viajado a mi país.
-¿Cómo vivió esos primeros tiempos de llegada a nuestro país?
-“Ciertamente mi llegada a Uruguay fue para mí un shock… creo que es la palabra que mejor define ese momento.
Llegué primero a Buenos Aires y de la estación Retiro viajé a Concordia y el territorio me pareció muy singular.
La verdad es que nunca me asustó viajar y puedo decir que he estado en lugares bastante extraños.
De Concordia tomé un bus para llegar a Paysandú. No estoy muy seguro pero creo que fue en septiembre (del 2004). Finalmente llegué a la terminal de Paysandú (la terminal vieja) y sinceramente tengo que decirlo… me pareció muy fea.
Debo reconocer que me gusta sobremanera la aventura… yo soy un tipo muy aventurero.
Al venir de una ciudad tan grande, me resultó muy fácil orientarme en un lugar pequeño.
La gente que conocí al llegar fue extremadamente amable… me fui dando cuenta de esa particularidad del uruguayo que prefiere no hablar para no meterse en problemas.
El uruguayo es cauto y cuida mucho su forma de proceder…. las apariencias también cuentan demasiado.
En Montevideo sentí que era una ciudad antigua pero no demasiado cuidada y tenía un contraste con la parte moderna, como Malvín, Carrasco y otros lugares con aires de modernidad.
Entré en contacto con el grupo de Raúl Rodríguez y paralelamente en ese momento conocí el amor… y de dio el flechazo… no obstante no fue una historia sencilla.
Mi historia de amor merece otra narrativa.
Volviendo al tema del documental que estaba preparando… me percaté que contaba con un material extremadamente sensible.
Había conseguido que los testimonios de los entrevistados fueran controvertidas” – (Continuará…)
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vom7