La relación entre México y los Estados Unidos
“Los dos países tienen una relación estrecha y a la vez distante”
“México y Estados Unidos tienen una relación muy estrecha y a la vez muy distante. Mucha gente me hace la misma pregunta acerca de los vínculos entre ambos países y creen que nosotros de alguna manera somos vasallos, súbditos del reino de los Estados Unidos…. ésto no es así … existe una mirada más compleja.
Es como cuando se desea explicar la relación entre argentinos y uruguayos.
Primeramente fueron del mismo territorio, después ya no lo fueron… tienen muchas características que comparten pero no son iguales. Pasa lo mismo entre México y los Estados Unidos”.

Allende las diferencia étnicas y del idioma, de las diferencia económicas, son dos pueblos completamente distintos que se tocan de una manera peligrosa y de la misma forma se repelen.
“Existe una frase que expresa: Los Mexicanos están tan lejos de Dios pero tan cerca de los Estados Unidos. Es una frase que se usa mucho para definir nuestra relación con los gringos”.
La palabra “gringo” en este caso deriva de “green” (en el referencia al ejército) “go home” (vete). “Hemos padecido guerras e invasiones por parte de los Estados Unidos… nosotros en alguna época de nuestra historia fuimos dueño de parte del territorio de los Estados Unidos (Texas, Nuevo México y California).
-¿Cómo fue su primera conexión con USA?
-”Mi primer acercamiento fue la primera vez que viajé y pisé el territorio estadounidense en 1988 en un viaje que iba hacia Europa.
Esa vez tomé un avión para hacer escala en Nueva York. Por alguna razón que nunca supe, surgió un imprevisto en el aeropuerto y no pudimos despegar.
Era verano y hacía mucho calor. Estábamos arriba de un Boeing 727 enorme de Alitalia.
Apagaron el aire acondicionado del avión, abrieron las puertas y pasamos allí varias horas esperando en algún momento poder despegar.
Me recuerdo con los pies hacia abajo, sentado en la orilla del avión, en plena pista. Era una escena patética…”
Salomón sostiene que es muy difícil que un mexicano no tenga parientes en los Estados Unidos, a consecuencia de la fuerte emigración por razones económicas.
En la frontera donde está ubicadaTjuana, en la parte norte del país, cruzan alrededor de un millón de personas a diario.
Luego los trabajadores vuelven a sus hogares en Tiajuana. La influencia que tienen los mexicanos con respecto a los Estados Unidos, es muy fuerte.
Muchos gringos han optado por vivir en México.
En Puerto Vallarta, Cancún y otras, hay muchos residentes estadounidenses.
“Tengo una familia muy grande en los Estados Unidos… viví muchas experiencias en aquel país. Estuve en el Paso Texas que es fronteriza con Ciudad Juárez.
En uno de esos viajes pudo disfrutar del espectáculo del Cirque du Soleil en vivo; conocí The Universal Studios, un lugar para no perderse. Nunca tuve problemas para conseguir la visa y lo cierto es que no resulta fácil obtenerla”.
¿Cómo logró conseguir el permiso para viajar?
-”Recuerdo al cónsul ver en mi pasarporte los sellos de mis viajes a otros países y me preguntó quién pagaba mis pasajes y ciertamente le contesté que era yo mismo. Fnalmente selló mi pasaporte y obtuve mi visa.
Una vez estando en Ecuador realizando algunos proyectos, estaba en medio de una reunión donde estaban tomando algunas bebidas alcohólicas y de pronto un tipo que no conocía, se percató que yo era mexicano y me empezó a provocar, diciendo que nosotros éramos los sirvientes de los Estados Unidos.
Me enojé mucho y fue la primera vez que sentí bronca y deseos de defender mi país. Vale destacar que en la ciudad de México, nadie acepta dólares en el día a día.
Si es posible que fluyan en las ciudades fronterizas”.
