back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
19.4 C
Salto

El Profesor Héctor Rodríguez analiza el fenómeno de la Superluna

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aazv

La Luna Llena que se observó durante la noche del lunes y las primeras horas del día martes, coincidir con el evento de Superluna – indicó el Profesor de Astronomía Héctor Rodríguez a EL PUEBLO. “Dado que la órbita lunar en torno a la Tierra es una elipse, cuando dicha fase de Luna Llena se da en el punto más cercano a la Tierra (perigeo), tenemos un evento de Superluna, caracterizada por un tamaño aparente mayor de nuestro satélite, así como también un mayor brillo” – “En el caso de este evento, se encuentra aproximadamente a 357.800 kms de la Tierra.

¿Por qué la Luna se ve tan
grande frente a este evento?
Puede haber dos razones por las que la Luna parece más grande en el cielo:
La Luna Llena está en o cerca del punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra – el evento llamado Superluna. La Luna está cerca del horizonte: la llamada «ilusión de la Luna» causada por el truco de nuestro cerebro que hace que la Luna parezca más grande cuando está baja en el cielo.
La ilusión de la Luna funciona con cada Luna Llena, así que si quieres presenciarla, observa un disco lunar en su fase llena al salir la luna o justo antes del amanecer. En este artículo, echaremos un vistazo más de cerca a las Superlunas.

¿Qué es una Superluna?
Una Superluna no es un término astronómico oficial. Fue acuñado por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en un artículo de 1979 para la revista Dell Horoscope. Richard Nolle dio tal definición de Superluna: “Una Luna Nueva o Llena que ocurre con la Luna en o cerca (dentro del 90% de) su acercamiento más cercano a la Tierra en una órbita determinada”. Y no fue hasta 2011 que la palabra comenzó a aparecer incluso en artículos de divulgación científica. Ahora la definición es reconocida incluso por NASA, pero aún está abierta a diferentes interpretaciones.
El perigeo es el punto más cercano que alcanza la Luna en una revolución completa alrededor de la Tierra. El punto más alejado de la Luna de la Tierra se llama apogeo. Los perigeos y apogeos existen porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto sino una elipse (óvalo). La distancia media del perigeo es de 363 300 km desde la Tierra, y el apogeo es de 405 500 km.
Syzygy, en astronomía, es la alineación de tres o más cuerpos celestes, principalmente referidos a la Tierra, el Sol y la Luna o un planeta. Syzygy del sistema Tierra-Luna-Sol conduce a las fases completa y nueva de la Luna.

¿Qué sucede durante una
Superluna?
La Luna se acerca a la Tierra, pero ¿qué significa para los observadores? Si es una Súper Luna Nueva, no cambia nada, ya que no podemos ver ninguna Luna Nueva. Pero una Súper Luna Llena se ve un 7 % más grande y un 16 % más brillante en comparación con una Luna Llena promedio. Y es un 14 % más grande y un 30 % más brillante que el apogeo de la Luna Llena (cuando la Luna está más alejada).
Si tomamos fotos de una Luna Llena en apogeo y una Superluna con la misma configuración, veremos la diferencia de tamaño. De lo contrario, es casi imposible estimarlo a simple vista. Pero no se enoje demasiado: el brillo excepcional de una Superluna puede ser perceptible para los observadores aficionados si el cielo está oscuro, así que disfrute de las Superluna fuera de las ciudades con contaminación lumínica.
¿Con qué frecuencia ocurre este fenómeno?
Las Superlunas llenas ocurren unas 3 o 4 veces al año, por lo que no es un evento raro. En general, una Superluna solo puede tener lugar cuando una Luna Nueva o Llena está en o cerca del perigeo, pero un ciclo de fases de la Luna y el retorno de la Luna al perigeo no siempre coinciden: un mes lunar (Luna Llena a Luna Llena, o Luna Nueva a Luna Nueva) toma 29.53059 días, mientras que un mes anómalo (perigeo a perigeo) toma 27.55455 días. Los ciclos coinciden cada 14º mes lunar y 15º anómalo.
Superluna fue originalmente el término astrológico para una Luna nueva o llena en o cerca (dentro del 90 %) del acercamiento más cercano a la Tierra en una órbita determinada. Solo en estos días la palabra se ha vuelto a usar en la ciencia popular. Las súper lunas llenas son un poco más grandes y brillantes que las lunas llenas promedio, pero tal vez ni siquiera notes la diferencia. Aún así, es una buena razón para comenzar a explorar el cielo nocturno. Tal vez sea el verdadero superpoder de una Superluna: aumentar nuestro interés por la astronomía”.

¿Qué es una luna de fresa?
“Luna de fresa” es uno de los nombres tradicionales de la luna llena de junio utilizado por los nativos americanos. El nombre no se basa en las características de la Luna, sino en las peculiaridades del mes: para las tribus nativas americanas, junio era la temporada de cosecha de fresas.

Nombres alternativos para la luna llena de junio
Aunque el nombre «Luna de fresa» se convirtió en el más popular, en Europa, la luna llena de junio fue llamada la Luna rosa – tal vez porque las rosas florecen este mes o porque la luna llena de junio a veces se ve de color rosa. Otro nombre europeo era la Luna de aguamiel o Luna de miel, ya que junio era también la estación de la cosecha de miel. Tal vez la tradición de llamar al primer mes de matrimonio «luna de miel» se originó a partir de este nombre ya que se creía que junio era el mejor mes para una boda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aazv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO