back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

El presidente tira opciones «al boleo», mientras el Torneo de Clubes se expone a la suspensión

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k95x

El presidente de la Organización del Fútbol del Interior, Profesor Mario Cheppi, suele pegar más en la herradura que en el clavo. Cuando se plantean determinados temas acuciantes, que se convierten en epicentro de atención o análisis, cae en porfiadas ambigüedades.  cheppi
No siempre el mensaje es cristalino. La confusión desde el presidente, golpetea en oídos, «sin un orden establecido». Ahora nomás, en medio de la obligada tregua, Cheppi incurre en apuntes que terminan siendo vacíos, porque la incertidumbre es la que campea.
El mundo todo, parte mismo de una situación donde es poco posible descubrir el mañana o los pasos que vendrán. Ante un enemigo agazapado y potencial que va desparramando muertes, el fútbol debiese guardar silencio, porque no es precisamente la cuestión capital. Aunque el fútbol se haya convertido, en industria o negocio.
¿El juego?….ya algo más lejano.

DESDE LA NADA
Días atrás en diálogo con EL PUEBLO, el presidente de la Liga Salteña, Juan Ramón Guarino, concluyó en inapelable y casi obvia conclusión, »porque ni el rey mago puede saber cuando el fútbol es posible de reiniciarse». Ahora el profesor Cheppi afrima que «el Torneo de selecciones de OFI se reiniciaría en junio o julio. A su vez OFI, a la luz del impacto vigente de la pandemia, decretó que hasta el 15 de mayo se paraliza toda la actividad que genera el organismo en materia deportiva, mientras la gran mayoría de sus funcionarios pasó a engrosar el dramáticamente abarrotado Seguro de Paro.

¿TODAS EN CONDICIONES?
Cabe preguntarse sobre que base científica o desde alguna lógica, Cheppi maneja las opciones de junio o julio. Pero además, lo hace desde la omnipotencia de su mando.
Si fuese en julio por ejemplo, ¿todas las Ligas están en condiciones de volverse a sumar en esa época del año? Paysandú por ejemplo, sustenta la idea de afrontar las instancias pendientes antes de la conclusión del año 2020. A su vez alguna del sur, fue exponiendo en la arena pública: »no se puede esperar todo el tiempo. Habría que fijar un plazo y si el plazo se supera, entonces que se deje sin efecto la continuidad. Cuando no se puede, no se puede».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k95x