back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

El Presidente del Correo Uruguayo estuvo en Salto para coordinar la creación de más Centros de Cercanía

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iy67

Facturas de entes públicos: “aspiramos a que sea el Correo quien las reparta”

Días pasados llegó a nuestra ciudad el Presidente del Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine, y aunque lo hizo con el objetivo principal de coordinar con la Intendencia de Salto la creación de nuevos «Centros de Cercanía», también habló con EL PUEBLO sobre otras cuestiones, como algunas dificultades que actualmente atraviesa el Correo. Entre ellas, la competencia que tiene la institución, tanto de públicos como de privados, y expresó el deseo que las facturas de UTE, OSE y ANTEL sean repartidas siempre por el Correo y no por los propios entes que las emiten. Aquí lo medular de la conversación mantenida con este diario:


-¿Cuál es el motivo de la llegada a Salto?
Siempre me gusta llegar por nuestras dependencias, visitar nuestra gente, ver cómo están, qué necesidades tienen, y me interesaba hablar también con la Intendencia por los Centros de Cercanía acá en Salto, algo que nos interesa mucho y hemos tenido buena receptividad del Intendente y su equipo.
-Recuérdenos en qué consisten estos centros…
El Centro de Cercanía es un mostrador del Correo Uruguayo, pero en una dependencia municipal, como puede ser una Alcaldía. Allí armamos ese mostrador, donde se puede hacer los mismos trámites que en la oficina del Correo de acá de Salto, o de Montevideo, o de cualquier capital departamental. Acá en Salto un lugar que para nosotros es emblemático es Pueblo Fernández por ejemplo, allí nosotros el año pasado inauguramos un Centro de Cercanía y la verdad que fue una gran satisfacción ver que la gente de ahí, al otro día había hecho 27 movimientos de dinero, pagando a través del Correo por ejemplo la contribución inmobiliaria, SUCIVE, y distintos tipos de facturas.
-En ese servicio hay otras empresas que han ganado mucho terreno…
Sí, esa es una faceta del Correo muy vinculada con lo social, acá el Correo lo que presta es una servicio de comunicación a la ciudadanía, que le permite en la oficina del Correo hacer cantidad de cosas que, de lo contrario tendría que trasladarse, con las difcultades que hay para llegar a Salto desde Pueblo Fernández, o desde Tranqueras por ejemplo, que es el otro lugar más cercano.
-Y entonces la idea es crear más centros así, ¿en qué localidades de Salto?
La intención nuestra es generar la mayor cantidad de Centros de Cercanía, con el apoyo de las Intendencias. Esto es una tarea en conjunto como decía, donde la Intendencia pone el local, pone un funcionario que atiende, y nosotros ponemos todo lo que es el equipamiento y toda nuestra experiencia en ese tipo de cosas. Toda esa conjunción hace que sea un servicio eficiente y también económico a los intereses del Estado. En cuanto a los lugares, estamos abiertos a lo que diga la Intendencia, estamos hablando con ellos y estamos abiertos a lo que nos planteen. Si las Intendencias entienden necesario establecer en más lugares de los que tenemos hoy en día, nosotros con mucho gusto estamos dispuestos a apoyar eso.
-Cuando usted asume este cargo, en 2020, ¿qué objetivos se trazó?
Nosotros aspiramos a tener una empresa más eficiente de lo que es, esa es la realidad. Nos preocupa la asistencia financiera que tiene el Correo, que entendemos que es demasiado, y entonces estamos trabajando en ese sentido. Tenemos dificultades, porque el Correo se ha visto amenazado en este tiempo por la tecnología…
-Claro, la comunicación ahora es más por medios tecnológicos, ¿a eso se refiere?
Sí, la tecnología ha amenazado gran parte de nuestro trabajo, pero eso no es excusa para redimensionarnos y reorientar nuestro trabajo…
-¿Apuntando a qué?
Tenemos mucho trabajo que hacer en logística, pretendemos ser el brazo logístico del Estado, ya lo hemos pedido en ese sentido, porque también el Estado utiliza otros medios y entendemos que hay que ser eficientes, y la eficiencia pasa por ahí también, “zapatero a tus zapatos”… Nosotros consumimos de otros organismos del Estado, y aspiramos a que todos utilicen el servicio del Correo.
-¿Es posible volver a darle al Correo el lugar de privilegio que tuvo alguna vez, a pesar de la tecnología?
Sin dudas que sí, el Correo es de las instituciones más viejas del Estado, en el 2027 va a cumplir 200 años, entonces creo que es un patrimonio que hay que cuidar y hay que defenderlo trabajando, tenemos mucho por hacer, y tenemos una gran competencia también…
-¿Competencia de privados principalmente?
No solo privada, porque hay más de 80 empresas registradas en URSEC que realizan la misma tarea que nosotros. ¡También tenemos una competencia desde el punto de vista público! Ahí hemos apuntado nosotros y hemos hablado con nuestros colegas porque así como nosotros repartimos cartas, UTE, OSE y ANTEL también reparten sus propias facturas, y nosotros entendemos que esa tarea es nuestra, entonces aspiramos a que en la medida que pase el tiempo, esas facturas vengan al Correo para que sea el Correo quien las reparta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iy67