back to top
sábado, 22 de febrero de 2025
27.1 C
Salto

El porcentaje que estamos manejando es estadístico, que tiene un rango de error, obviamente, pero que da a conocer que circuló el virus en Salto en muy bajo porcentaje»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/my10

Número de personas asintomáticas de COVID en Salto «está dentro de lo esperado»

El Equipo del Proyecto de Investigación para la Detección y Estimación de Prevalencia de Asintomáticos y Sintomáticos no Reportados por SARS-Cov2 en la ciudad de Salto, encabezados por los doctores Rodney Colina (Ciencias Biológicas) y Juan Romero (Sociología), brindaron una conferencia de prensa a los efectos de informar las conclusiones de su investigación. En la oportunidad fueron acompañados por Leticia Maya de Virología y por Rosmarí Negrín de Ciencias Sociales.

VALORES DENTRO
DE LO ESPERADO

«Es un momento de dar resultados luego de varios meses de trabajo», comenzó diciendo Romero, «en total fuimos 16 personas trabajando en este equipo, 8 investigadores y 8 trabajadores de campo. La idea de hoy es presentar básicamente los principales resultados de este estudio que nos permitió trabajar con 403 personas de la ciudad de Salto, fueron aproximadamente 377 y luego fueron dos grupos, uno de los que denominamos viajeros, que fue aquel primer grupo que en el mes de marzo había ido a Francia, y luego dos grupos más que denominamos Brote 1 (las dos primeras personas en Salto en ser infectadas por el COVID 19) y Brote 3 (aquellos estudiantes que eran de Bella Unión que también fueron infectados)».
«Por lo tanto, fue un estudio amplio que nos permitió detectar asintomáticos en la ciudad de Salto», y «el porcentaje que estamos estimando de esta población en nuestra ciudad, que tiene 101.119 habitantes, es entre el 1 y el 2%. Estos valores están dentro de lo esperado, es normal que ocurra y está en convergencia con situaciones similares en otras ciudades y en otros países. Entonces, queremos dar la tranquilidad de que, aunque los resultados fueron positivos, no son resultados inesperados, sino todo lo contrario».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

«Tanto la estrategia que se viene desarrollando, el compromiso que tiene el personal de Salud que está 24/7 comprometido con las tareas de prevención y de intervención en la Salud, es lo que nos permite hoy tener estos valores esperados y controlables».

«Otra medida que se tomó y que, aunque sea antipática y sabemos que afecta la vida familiar, fue el cierre del puente, algo que nos permite tener esta situación controlada de la enfermedad. Basta comparar los valores de la ciudad de Concordia con los valores de la ciudad de Salto y nos vamos a dar cuenta de eso. Entonces, para nosotros es central destacar lo que se viene haciendo, y que es necesario continuar en esa línea, con el compromiso de los ciudadanos de Salto de cuidar a sus familiares, siguiendo las normativas que se han establecido por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP)».

EL PORCENTAJE
ES ESTADÍSTICO

«Entendemos que los resultados que se han obtenido, más allá de ser los resultados que esperábamos a priori debido a la baja circulación del virus en Salto», comenzó diciendo Colina, «ponen de manifiesto lo importante que va a ser repetir este estudio dentro de unos meses». El estudio que se hizo «permite demostrar que esto es debido a la existencia de capacidades radicadas en la región, a grupos de investigadores de la Universidad de la República que estamos radicados acá, producto de una política de descentralización que ha llevado adelante la universidad».

«El porcentaje que estamos manejando es estadístico –agregó-, que tiene un rango de error, obviamente, pero que da a conocer que circuló el virus en Salto en muy bajo porcentaje, como era de esperar, pero que estamos en este momento frente a una situación que puede cambiar rápidamente. Somos conscientes del enorme esfuerzo que el MSP está haciendo en el rastreo y el laboratorio en el testeo, junto a lo que tiene que ver los cuerpos de Salud que están trabajando activamente en esto».

«Las personas que estudiamos refleja una infección pasada, no quiere decir que las personas que dieron positivo estén ahora infectadas, sino que estuvieron infectadas en algún momento, y lo que vemos son las defensas que desarrollaron contra este virus».

«Quiero destacar, además, que todos los estudios que se están haciendo de aguas residuales y termales en un convenio marco que tenemos con la intendencia, el MSP, y el Centro Comercial de Salto, vienen dando negativo, lo cual refleja que las aguas se encuentran con trazabilidad negativa debido a que el parque está abierto».

EL PUEBLO consultó a Romero por la cantidad estimada de personas asintomáticas detectadas en la investigación durante los meses que lleva la pandemia en Salto. «No llegarían a dos mil personas», sentenció.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/my10