Ha vuelto al tapete un proyecto de ley que sin dudas cuando ingrese a sala para resolver por si o por no, dará que hablar, como lo viene haciendo a pesar de no estar en el centro de la escena.
Hace más de un año, los senadores, Guillermo Domenech, Raúl Lozano y Guido Manini Ríos, pertenecientes a Cabildo Abierto, presentaron uno de los dos proyectos referidos a “Tenencias Compartida Responsable de niñas, niños, y adolescencia”
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1- Este proyecto de Ley tiene la finalidad de atender la situación planteada con los padres, afectado en su rol al ser excluidos de la crianza de sus hijos, transformando al concepto de «patria potestad» para el referente paterno en un concepto vacío que no tiene efectos en la práctica.
2- Al presente, más allá de las consideraciones que están en el Código de la Niñez y la Adolescencia, por la vía de los hechos, no se considera que en algunos casos sería más adecuado para los hijos quedar a cargo de sus padres varones.
3- En cuanto a la intervención de los curadores, el paradigma del interés superior del menor se ha visto severamente desvirtuado, por lo que se entiende pertinente hacer una necesaria regulación de sus trabajos.
4- Sobre los incumplimientos a los regímenes de visita pactados, si bien el Código de la Niñez tiene previsto sanciones, en la práctica, esta rara vez se implementan, por lo que este proyecto de Ley, al definir plazos específicos, busca asegurar el cumplimiento a lo previsto en cuanto al espíritu del Código.
5- Es idea base de este proyecto la igualdad de la madre y el padre, en función de dar cabal cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales (CNA). Se entiende pertinente legislar al respecto, reforzando de dar cabal cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales (CNA). Se entiende pertinente legislar al respecto, reforzando la igualdad de ambos progenitores, en todo lo concerniente a la vida de sus hijos.
6- Se deriva de lo arriba expuesto, legislar al respecto, para que según las circunstancias fácticas, los hijos queden a cargo del progenitor más adecuado para tal rol, y asimismo dejar habilitada la posibilidad de que un Juez de familia pueda adoptar la medida de una tenencia compartida por igual período de tiempo entre ambos progenitores”.
LA ESPERA SE HACE LARGA, LA DESINFORMACIÓN TAMBIÉN
“Ante la campaña de desinformación sobre los proyectos de ley de Corresponsabilidad en la Crianza y Tenencia Compartida lanzada por los colectivos feministas es urgente ponerse la camiseta cómo lo hizo el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou.
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes no pueden quedar sujetos a intereses ideológicos, el derecho a tener una familia, una identidad, es mucho más importante que el dinero que estás organizaciones se pierden si se aprueba la ley.
La Corresponsabilidad en la Crianza, la Paternidad Activa, la Tenencia Compartida no pueden quedar sujeta al criterio de uno de los progenitores, son derechos del niño y el estado debe garantizarlos”, dicen los partidarios de tratar la ley ya para que quede plasmada su instrumentación dando razón a los legisladores que presentaron el proyecto, por considerar que es un instrumento necesario para resolver estos sensibles temas.
DANIELA MURAD
DIPUTADA DE C.A.
En esa línea se encuentra Daniela Murad diputada suplente por Salto de Cabildo Abierto, y de destacada actuación entre el grupo “Mujeres Cabildantes de Salto”, que se han reunido, que trabajan e impulsan el tema y que tienen pendiente una marcha, que fue planificada para la semana pasada pero que por razones de mal tiempo tuvo que ser suspendida y no se h fijado, por el momento, una nueva fecha, pero seguramente en los próximos días se resolverá por lo que decíamos al comienzo de ésta nota, está cercano el momento que los proyectos sean estudiados en el Plenario del senado y también en Diputados y las movilizaciones a favor y en contra, se darán con mayor intensidad.
“Hace un año que descansa ya en la Comisión del Parlamento, que tiene como objetivo principal es de defender el derecho del niño y del adolescente a tener un vinculo de igualdad de condiciones con ambos progenitores. En la actualidad nosotros conocemos a muchísimos padres que son impedidos de tener contactos con sus hijos, ya sea por razones totalmente ajenas, a relaciones padre-hijos, muchas veces prevalece conflictos mal resueltos o no resueltos, con las parejas. Muchas veces vemos que la Justicia ha tomado muchas veces ha decisiones basada en perspectivas de género y eso no tiene nada que ver con el ejercicio de la paternidad o de la maternidad.
Nosotros los que quisimos hacer con este movimiento es de darle visibilidad al tema. No pudimos hacer la marcha por el mal tiempo, pero seguramente en estos días vamos a volver hacerlo ya que tenemos los carteles, la voluntad de hacerlo”. Daniela Murad nos comentó que se han reunidos con padres que están en esta situación y que les han manifestado que tienen pensado participar en estas movilizaciones y apoyar lo que se quiere que se transforme en ley.
Sobre el concepto de tenencia compartida se entiende que el niño o adolescente, luego de la separación o el divorcio de sus padres, permanecerá con ambos, en forma aproximada, el mismo tiempo.
También es bueno saber que a la Comisión han asistido diferentes organizaciones e institutos que realizaron sus aportes. Que ya se intentó que se votara el año pasado, pero no se logró el objetivo. Ahora parece ser diferente porque la Coalición de gobierno, al parecer apunta a resolver este tema en el año que corre.
Daniela Murad se mostró muy optimista en que se avance, y de ser posible se resuelva este tema, que abarca a tantas familias a lo largo y ancho del país.