El presidente electo respetó en forma casi estricta el peso político que tendrán sus socios en el Parlamento
El próximo Gabinete de gobierno tendrá representantes de cuatro partidos políticos. De los trece ministerios, siete estarán encabezados por el Partido Nacional, tres por el Partido Colorado, dos por Cabildo Abierto y uno por el Partido Independiente.
Será la alineación que guarde la mayor proporcionalidad política desde el retorno a la democracia, al respetar en forma casi estricta la configuración de los apoyos parlamentarios con los que Luis Lacalle Pou comenzará su gestión, tal como lo indicó un trabajo del politólogo Alejandro Guedes, del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El análisis, al que accedió Ecos, está basado en el Índice de Congruencia Partidista del Gabinete (ICPG), un método de cálculo que mide la relación entre la distribución de carteras ministeriales y el peso político de los partidos que integran el gobierno. El índice varía entre el 0 de una ausencia total de ministros de fuerzas que apoyan al presidente, y el 1 que demostraría una relación perfecta de representatividad. Así, el gabinete de Lacalle Pou se situará al inicio de su gestión en 0,937, el mayor índice de todos los gobiernos que se sucedieron desde 1985.
Supera por poco al que se vio en los inicios de la administración Jorge Batlle, donde la representatividad fue de 0,910. El primer gobierno de Julio María Sanguinetti ostentó un índice de 0,899.
Del otro lado de la lista, el que menos representatividad guardó, tomando en cuenta también las fracciones partidarias, fue el actual gobierno de Vázquez, ,con apenas 0,565.
Para Guedes, esto no es casual. Lacalle Pou ganó, pero sabe que debe liderar una coalición que, en los papeles, luce como una de las más complejas desde la reapertura democrática. (…)