back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

El MSP reporta 45 casos activos de la variante Delta del Covid-19

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2pw

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó ayer viernes 45 casos activos de la variante Delta del Covid-19 en Uruguay. Además, hay un caso activo de la variante Alfa y uno de la cepa Lambda.
Son las tres variantes de preocupación que circulan por el mundo y llegaron a Uruguay en las últimas semanas.
«Todos los casos fueron identificados, luego aislados y sus contactos rastreados. No se ha detectado aún circulación comunitaria de las nuevas variantes», asegura el comunicado del MSP.
«En el marco del escenario epidemiológico actual, el Ministerio de Salud Pública implementó, el 1° de julio de este año, una estrategia de fortalecimiento de la vigilancia, focalizada en los viajeros que ingresan al país desde el exterior, con el objetivo de controlar el ingreso por las fronteras de las nuevas variantes del Sars-CoV-2», dice el comunicado.
«Desde la fecha se ha verificado el ingreso al territorio nacional de tres variantes de preocupación y una variante de interés. Del total de casos detectados, los activos se detallan a continuación:
• Variante ALFA: 1 caso activo
• Variante DELTA: 45 casos activos.
• Variante LAMBDA: 1 caso activo». Variante delta: cuáles son los síntomas y el peligro de que se propague con tanta facilidad.

La variante delta del coronavirus, identificada por primera vez en India, se ha propagado rápidamente alrededor del mundo.
Debido a que es altamente contagiosa, esta variante está provocando nuevos brotes en algunos países, particularmente entre las personas no vacunadas. Y esto ha llevado a que muchos gobiernos impongan nuevas restricciones.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indican que la delta es más transmisible que el virus del resfriado común y el de influenza, y los virus que causan viruela, MERS, SARS y ébola.
En un documento interno obtenido por el New York Times, los CDC indican que la mayor propagación de casos con pronósticos severos está ocurriendo en lugares con tasas bajas de vacunación.
En julio, el organismo indicó además que las personas vacunadas también pueden transmitir la variante delta, lo cual no se cree que esté ocurriendo con otras variantes del virus SARS-Cov-2.

Propagación
La variante delta, también conocida como B.1.6172, se ha destacado por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras.
En junio, cuando la delta era la variante dominante en Reino Unido, el epidemiólogo Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, le dijo a la prensa que esta variante es casi un 60% más transmisible que la variante alfa (B.1.1.7), que fue detectada por primera vez en Inglaterra.

Cuáles son los síntomas
En Reino Unido los síntomas más comúnmente reportados vinculados con la variante delta son: dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2pw