Si bien hace algunos meses los vecinos de la localidad de Pepe Núñez ya cuentan con el beneficio de tener energía eléctrica, el miércoles quedaron oficialmente inauguradas las obras de electrificación rural en dicho poblado.
El acto, realizado en la Escuela Nº 59, de Pepe Núñez contó con la presencia de autoridades de UTE, MEVIR y ANCAP, así como jerarcas de la intendencia de Salto, niños y vecinos de la zona.
En la oportunidad además, se anunció la finalización de algunos y el comienzo de otros trabajos de exploración en la búsqueda de existencia de hidrocarburos.
Luego del acto protocolar del que participó la maestra directora de la escuela 59, Valentina Gutiérrez en representación de los vecinos, la consejera del consejo de Educación Inicial y Primaria, maestra Mirta Frondoy , Horacio de Brum en representación del intendente de Salto, presidente de ANCAP , y Gonzalo Casaravilla presidente de UTE, se entregaron regalos y se compartió un brindis.
EMOTIVO
Las palabras de la maestra directora, y de una ex alumna despertaron emoción en los presentes cuando hicieron referencia al significado que tiene para los lugareños la llegada de la luz eléctrica, previo a la cual utilizaban en la escuela paneles solares que, si eran bien usados y tiempo acompañaba para poder cargarlos, funcionaban bien. Indicaron que la llegada de la luz hará que el pueblo no desaparezca del mapa, ya que mucha gente se ha ido a la ciudad buscando una mejor calidad de vida.
Por su parte el Gerente de exploración y producción de Ancap, Héctor De Santa Ana, agradeció a los vecinos el apoyo fraterno y la confianza que recibieron desde que llegaron al lugar hace ya tres años.
El presidente del directorio de ANCAP, José Coya también agradeció a los pobladores el recibimiento, y recordó a Hugo “Chango” de Mello, quien era el director de Relaciones Públicas de la empresa estatal y el año pasado (4 de octubre) falleció a pocos kilómetros del poblado de Pepe Núñez al protagonizar un accidente el día que se iba a realizar la inauguración de la llegada de la luz eléctrica.
41 FAMILIAS BENEFICIADAS
La obra de electrificación en Pepe Núñez implicó una inversión de 300.000 mil dólares, consiste en 15 kilómetros de línea de media tensión para 41 hogares incluyendo la escuela, la iglesia y el local de Antel, según indicó a EL PUEBLO el ingeniero Washington Sposaro encargado de la coordinación del área de electrificación rural de UTE, quien informó que MEVIR participó con la instalación interior de las casas y con las tasas de conexión a los vecinos.
PRÓXIMAS OBRAS EN SALTO
Consultado acerca de las próximas obras de electrificación en nuestro departamento, Sposaro afirmó que estará decidida la segunda etapa desde Paso de las Piedras de Arerunguá hasta la ruta 31 que está próxima a comenzar y una ampliación en Carumbé que beneficiará a 15 vecinos, también se estarán concretando obras en la Escuela de Sopas y “luego los vecinos mediante las herramientas que tiene UTE para la electrificación rural, se van a conectar a las redes”.
Por otra parte hizo referencia a la zona que aún carece de energía eléctrica que es la zona de Mataojo donde según explicó “se llegó con la radio base de Antel hasta Mataojo, y hay relevados unos 200 kilómetros de línea en toda la zona de la Cuchilla de Mataojo hasta la zona de Pueblo Fernández, donde hay en el entorno de unos 50 productores que estamos viendo la posibilidad de hacer reuniones y ver si OPP participa del proyecto”.
A nivel país informó que hay un 99,3% de hogares electrificados según el Censo de 2013, lo que equivale a unas 3.000 familias que potencialmente pueden conectarse a las redes, el resto, que son 1.500 o 2.000 viviendas están muy alejadas de las redes y la alternativa que hoy tienen es energía renovable.
Si bien hace algunos meses los vecinos de la localidad de Pepe Núñez ya cuentan con el beneficio de tener energía eléctrica, el miércoles quedaron oficialmente inauguradas las obras de electrificación rural en dicho poblado.
El acto, realizado en la Escuela Nº 59, de Pepe Núñez contó con la presencia de autoridades de UTE, MEVIR y ANCAP, así como jerarcas de la intendencia de Salto, niños y vecinos de la zona.
En la oportunidad además, se anunció la finalización de algunos y el comienzo de otros trabajos de exploración en la búsqueda de existencia de hidrocarburos.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
Luego del acto protocolar del que participó la maestra directora de la escuela 59, Valentina Gutiérrez en representación de los vecinos, la consejera del consejo de Educación Inicial y Primaria, maestra Mirta Frondoy , Horacio de Brum en representación del intendente de Salto, presidente de ANCAP , y Gonzalo Casaravilla presidente de UTE, se entregaron regalos y se compartió un brindis.
EMOTIVO
Las palabras de la maestra directora, y de una ex alumna despertaron emoción en los presentes cuando hicieron referencia al significado que tiene para los lugareños la llegada de la luz eléctrica, previo a la cual utilizaban en la escuela paneles solares que, si eran bien usados y tiempo acompañaba para poder cargarlos, funcionaban bien. Indicaron que la llegada de la luz hará que el pueblo no desaparezca del mapa, ya que mucha gente se ha ido a la ciudad buscando una mejor calidad de vida.
Por su parte el Gerente de exploración y producción de Ancap, Héctor De Santa Ana, agradeció a los vecinos el apoyo fraterno y la confianza que recibieron desde que llegaron al lugar hace ya tres años.
El presidente del directorio de ANCAP, José Coya también agradeció a los pobladores el recibimiento, y recordó a Hugo “Chango” de Mello, quien era el director de Relaciones Públicas de la empresa estatal y el año pasado (4 de octubre) falleció a pocos kilómetros del poblado de Pepe Núñez al protagonizar un accidente el día que se iba a realizar la inauguración de la llegada de la luz eléctrica.
41 FAMILIAS BENEFICIADAS
La obra de electrificación en Pepe Núñez implicó una inversión de 300.000 mil dólares, consiste en 15 kilómetros de línea de media tensión para 41 hogares incluyendo la escuela, la iglesia y el local de Antel, según indicó a EL PUEBLO el ingeniero Washington Sposaro encargado de la coordinación del área de electrificación rural de UTE, quien informó que MEVIR participó con la instalación interior de las casas y con las tasas de conexión a los vecinos.
PRÓXIMAS OBRAS EN SALTO
Consultado acerca de las próximas obras de electrificación en nuestro departamento, Sposaro afirmó que estará decidida la segunda etapa desde Paso de las Piedras de Arerunguá hasta la ruta 31 que está próxima a comenzar y una ampliación en Carumbé que beneficiará a 15 vecinos, también se estarán concretando obras en la Escuela de Sopas y “luego los vecinos mediante las herramientas que tiene UTE para la electrificación rural, se van a conectar a las redes”.
Por otra parte hizo referencia a la zona que aún carece de energía eléctrica que es la zona de Mataojo donde según explicó “se llegó con la radio base de Antel hasta Mataojo, y hay relevados unos 200 kilómetros de línea en toda la zona de la Cuchilla de Mataojo hasta la zona de Pueblo Fernández, donde hay en el entorno de unos 50 productores que estamos viendo la posibilidad de hacer reuniones y ver si OPP participa del proyecto”.
A nivel país informó que hay un 99,3% de hogares electrificados según el Censo de 2013, lo que equivale a unas 3.000 familias que potencialmente pueden conectarse a las redes, el resto, que son 1.500 o 2.000 viviendas están muy alejadas de las redes y la alternativa que hoy tienen es energía renovable.
- espacio publicitario -![Bloom]()