Publicado: 21 de octubre de 2024
Por Ágora
La primera vuelta de las elecciones nacionales de 2024 está a pocos días de llevarse a cabo. Desde Ágora hemos seguido la campaña en diversos departamentos y territorios. En esta ocasión, presentamos los resultados del litoral de Uruguay, desde Salto hasta Colonia. En el caso de Artigas, realizamos una encuesta recientemente sobre diferentes temas. Comencemos recordando cómo se comportaron los distintos partidos en esta región del país en la primera vuelta de 2019:
Elecciones de 2019: Un Vistazo General
Si bien el Frente Amplio fue el partido más votado en todos estos departamentos, lo hizo cayendo varios puntos respecto a las tres elecciones anteriores, en las que había competido desde 2004. En la mayoría de los departamentos, el segundo lugar fue ocupado por el Partido Nacional, a una distancia del Frente Amplio de algo más del 4% en promedio. En casi todos los departamentos, el Partido Colorado quedó en tercer lugar, salvo en Salto, donde obtuvo el segundo puesto.
Por su parte, Cabildo Abierto fue la gran sorpresa a nivel nacional, obteniendo entre un 7,3% en Colonia y más del 12% en Salto.
Elecciones 2024: Panorama Actual
Veamos cómo se desarrolla la competencia electoral en el litoral hacia el próximo domingo. A partir de la pregunta clásica: «Si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿a qué partido y candidato votaría para elegir al presidente de la República?», los resultados muestran lo siguiente:
- Frente Amplio: Se encuentra en todos los departamentos con un piso cercano al 40% de intención de voto, superando el 42% en algunos (como en Salto).
- Partido Nacional: Registra un 30,5% de la intención de voto en esta zona del país, con sus mejores desempeños en Soriano y Paysandú.
- Partido Colorado: Ocupa el tercer lugar con un 12,5% de la intención de voto, y todo indica que perdería el segundo puesto en Salto a manos del Partido Nacional.
- Cabildo Abierto: Aunque sigue en cuarto lugar, su rendimiento es significativamente menor al de 2019.
- Otros Partidos: El Partido Independiente aparece en quinto lugar en esta región, seguido por menciones a la Unidad Popular, y los ciudadanos que votarían en blanco o anulado, que representan el 4% de los encuestados.
- Indecisos: El 6,5% de los encuestados aún no han decidido su voto o prefieren no informarlo.

Percepción del «Winner»
También se preguntó a los ciudadanos sobre quién creen que será el próximo presidente de la República, lo que se conoce como el indicador «winner». Los resultados para el Frente Amplio y el Partido Nacional son muy similares a sus respectivas intenciones de voto, aunque entre los votantes de los otros partidos, el optimismo sobre sus candidatos disminuye y el número de indecisos aumenta.
Un Contexto Electoral Complejo
En estos departamentos habitan casi medio millón de personas, y faltan muy pocos días para unas elecciones tan atípicas como llenas de interrogantes y escenarios complejos. En pocos días sabremos cuál fue la decisión de la ciudadanía en esta primera vuelta.
Resumen Técnico de la Encuesta
Esta es una síntesis de prensa basada en la pregunta mencionada anteriormente, realizada entre la última semana de septiembre y el 16 de octubre de 2024. Se realizaron encuestas en Salto, Paysandú, Fray Bentos, Nuevo Berlín, San Javier, Mercedes, Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Colonia Valdense y Rosario, con una muestra de 1756 personas. Las entrevistas, telefónicas y presenciales, fueron realizadas a ciudadanos mayores de 18 años, respetando las cuotas de género y edad proyectadas por el INE para estas áreas.
Los datos históricos presentados provienen de nuestra base de indicadores sobre los universos estudiados. El margen de error de esta síntesis es de (+) o (-) 3%, con un nivel de confianza del 95%. En sub-universos específicos, el margen de error es mayor.
