EL PUEBLO en la Junta
Dentro de lo más destacado de su última sesión ordinaria del décimo mes del año, la Junta Departamental aprobó el pedido de licencia del Intendente Andrés Lima por los días 29 de diciembre al 15 de enero de 2022, por lo que Gustavo Chiriff deberá asumir como titular el cargo de Intendente de Salto en esos días por ser el primer suplente. El otro asunto de preferencia destacado en la jornada de anoche en el legislativo local fue la aprobación de la renuncia del Edil suplente Alberto Subí, quien así lo solicitó por haber sido convocado por la Cámara de Representantes a asumir la titularidad en el cargo de Diputado por Salto por ser suplente de Omar Estévez.
En una sesión que apenas duró 32 minutos, que se fue entre la votación de más licencias para algunos Ediles del Cuerpo, básicamente para permitirles concurrir a partir de hoy viernes y hasta este domingo 24 al Congreso Nacional de Ediles que se estará llevando a cabo en la vecina ciudad de Paysandú; así como también algunas autorizaciones y declaraciones de interés departamental a algunas actividades, como la 7ª Edición del NOXFILM FEX (Festival Internacional de Cine de Miedo y Fantasía) a realizarse del 13 al 16 de enero de 2022, y la 1ª Feria del Libro Salto que llevará de nombre “Felisa”.
En la media hora previa, solo cinco Ediles hicieron uso de la palabra, sobrando minutos que nadie utilizó. Quienes expusieron fueron Susan Saravia (PN), Mirtha Berguñán (PN), Eduardo Casaballe (PN), Mateo Gularte (PN) y Aldana Antúnez (FA).
PREOCUPACIÓN POR EL
VERTEDERO MUNICIPAL
Los ediles nacionalistas Jonnathan Aramburo y Enzo García, presentaron una exposición escrita referida al Vertedero Municipal que, en su parte medular expresaron que “días pasados nos llegan vía whatsApp videos de la zona del Vertedero Municipal en el cual se pueden ver camiones de OSE tirando lodo en el lugar. En otra oportunidad, hemos planteado en este recinto parlamentario la grave situación de nuestro Vertedero que ya es de larga data y vemos con preocupación que hasta el momento no se ha tomado real conciencia y dimensión de su situación”.
“Los vecinos de la zona nos manifestaron real indignación y peor aún, descreimiento de la labor política porque mucho y muchos han hablado del tema, pero ven o sienten que poca importancia les da el espectro político”.
“La indignación de los vecinos de la zona y puntualmente de ACAS (Asociación Civil Ambientalista de Salto) se genera por el hecho de que nuestro vertedero a cielo abierto en las condiciones en las que se encuentra es inviable seguir utilizándolo de reservorio de todo tipo de material, aumentando así el lixiviado que se genera”.
Destacando algunos hechos que consideran graves. “Si bien en el mes de agosto del 2018, la consultora SIGMAPLUS SRL ganó una licitación abreviada para la contratación de una consultoría para el proyecto: ‘Plan de mejora del Sistema de Gestión y Disposición final de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Salto’, en el cual se realizaría la gestión de los lixiviados, de las aguas y de las tres piletas de oxidación para el tratamiento del mismo, actualmente el vertedero no ha presentado cambios en su situación. En este contexto, la disposición final de los lodos de la Planta de tratamiento de OSE en el vertedero, estaría incrementando el volumen del lixiviado generando, agravando y deteriorando aún más la situación actual del mismo, además de incrementar los impactos ambientales negativos”.
En virtud de lo anteriormente dicho, “la Intendencia estaría autorizando a OSE a tirar ese lodo a sabiendas de que ya con anterioridad en División de Ordenamiento Territorial se le denegó a dicho servicio descentralizado la autorización (Exp. 2013/51494). En el mismo sentido, hace unos días, salió a la opinión pública el Primer Plan Nacional de Gestión de Residuos de Uruguay”.
“Estas directrices surgen de la Ley 19. 829 (Ley de Gestión Integral de Residuos) y se destacan algunas de las prioridades a mejorar: ‘CERO Vertedero a cielo abierto’; ‘disminución de la generación de residuos’; ‘disposición final: desestimar el enterramiento’. Entendemos que este plan marca un hito en la normativa nacional ya que establece los cimientos de la planificación y la política de gestión de residuos. Proteger el ambiente y promover el desarrollo sostenible”.
Por lo anteriormente dicho, solicitamos saber”, ¿por qué “ahora OSE dispone del lugar para el vertido del lodo? Y en otro orden, ¿qué gestión se está realizando al momento de los residuos de la zona?”, solicitando finalmente que sus palabras fuesen remitidas a la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Junta, a la Dirección de Salud de la Intendencia de Salto y al Ministerio de Ambiente.