back to top
viernes, 4 de abril de 2025
17.7 C
Salto

El Gobierno le entregó el Premio de la Presidencia al aporte Científico y Cultural

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6gjz

GACH

El gobierno realizó ayer jueves de noche el acto de homenaje al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) en el Auditorio Nacional del Sodre.
Al finalizar el acto, el presidente Lacalle Pou, que encabezó el mismo, otorgó el Premio de la Presidencia de la República al aporte Científico y Cultural a los tres coordinadores del GACH: Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini.
El premio consistió en una medalla de honor, cubierta con oro 24 quilates, en reconocimiento por «el aporte a la patria» – dijo el presidente – que hicieron al dirigir el grupo que asesoró al gobierno sobre todo lo concerniente a la pandemia del Covid-19, desde abril de 2020 hasta junio de 2021.
El presidente habló del «respeto y agradecimiento» mutuo que hubo con el GACH, y destacó el «respeto» que tuvieron los científicos «al saber que sabían más que aquel al que asesoraban».
Se fue generando además del respeto afecto, que se demuestra cuando hay alguna tensión propia de las relaciones humanas y de este tipo», agregó Lacalle Pou.
«Todos sintieron ese llamado de la nación, del país, a través del gobierno, compartiendo o no ideología o decisiones», apuntó, al finalizar su discurso que, dijo, fue «en nombre de todos los uruguayos».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


Pero antes de terminar sus palabras, el presidente dijo que se permitía tomarse «una pequeña licencia» para hacer «un reconocimiento especial a Henry, Rafael y Fernando».
Allí mencionó entonces que pocos días atrás había firmado la resolución que les otorgaba a los tres el Premio de la Presidencia de la República».


CONFIANZA
El coordinador del GACH Rafael Radi fue el primero en hablar, y agradeció «la confianza del gobierno y las condiciones de independencia científica y académica» con las que trabajaron desde marzo de 2020.
En su discurso, Radi también agradeció al Ministerio de Salud Pública, a la Universidad ORT, al Institut Pasteur de Montevideo y a la Universidad de la República, así como a organizaciones de la sociedad civil.


EQUIPO
A su turno, el matemático y co-coordinador del GACH Fernando Paganini destacó el aporte de todos los integrantes del grupo, y especialmente mencionó a los expertos en estadísticas que sustentaron el trabajo científico con datos y proyecciones de la pandemia.
También agradeció la confianza que les dio el gobierno y valoró el trabajo en equipo que realizaron más de 50 profesionales durante 14 meses, asesorando cada uno desde su área al gobierno.
Henry Cohen: «No podemos bajar la guardia, aunque parezca que falte menos»
El cocoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, Henry Cohen, destacó la participación de los 55 profesionales de distintas áreas del conocimiento para «responder a una situación inédita como la que nos tocó vivir».
Cohen reflexionó sobre la relación con el gobierno. Habló de un «vínculo de asesoramiento permanente» y valoró la independencia con la que trabajó el grupo, que «echó raíces en el respeto y cultivó el afecto que suele surgir en los momentos difíciles de la vida».
«En medio de la incertidumbre, la ciencia uruguaya se esforzó por aproximarse a la verdad, por generar la evidencia que nos guiara en un amplio proceso de aprendizaje sin respiro, pero con un anhelo, que el tiempo se detuviera para poder observar, entender, concluir», indicó.
«El aprendizaje implicó un desafío constante», dijo Cohen y recordó palabras de Rafael Radi, al que calificó como «nuestro capitán», «en este asunto del diálogo entre ciencia y política, los científicos nos vimos enfrentados a una nueva tensión que es trabajar a alta velocidad». «Nosotros estamos acostumbrados a manejar a velocidad crucero, por lo que la velocidad de nuestras acciones se tuvo que triplicar o cuadriplicar», reconoció.
«En nuestra sociedad a salvo de guerras y catástrofes naturales, un virus nos cambió la vida y nos puso en riesgo a todos y cada uno de nosotros», dijo.
«Pero en vano hubiera sido este proceso, en el que lamentablemente todavía estamos, si nuestra sociedad no hubiera cambiado», dijo Cohen y afirmó: «estoy convencido de que hoy somos diferentes».
«Nuestra comunidad se ha beneficiado del esfuerzo de sus ciudadanos» porque «lo que cada uno haga impacta en el otro».
«Está en nuestras manos que de este tiempo de adversidad surja lo mejor de nosotros y se transforme en un futuro de esperanza, sobre todo de verdad en el que la ciencia esté integrada a la sociedad de forma indisoluble», abogó.
«Es importante saber que no podemos bajar la guardia, aunque parezca que falte menos», indicó. «Todavía tenemos que cuidarnos de este virus y de sus nuevas variantes», agregó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6gjz
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO