El Gobierno de Chile presentó este domingo un plan de apoyo en la red de salud pública, colapsada por las cuadros bronquiales en algunos hospitales y en otros que se encuentran trabajando a media máquina en demanda de mejoras económicas.
De acuerdo con el plan, el Ministerio de Salud junto al Ministerio de Defensa entregarán asistencia en el servicio público tras la crisis en al menos dos hospitales importantes de la capital con 7,2 millones de habitantes: el San José y Félix Bulnes.
Mientras, el Ejército dispondrá de cinco camas básicas de adulto, tres camas básicas pediátricas y ocho camas de pacientes críticos en el Hospital Militar de Santiago, la Armada va a disponer de camas en los hospitales navales de Viña del Mar, Talcahuano y Punta Arenas.
Por su parte, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) tendrá dos camas crítico adulto, dos camas de Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) de neonatología en el Hospital FACH de Santiago y el refuerzo del transporte aéreo de pacientes graves.
El ministro de Defensa, Alberto Espina, explicó que desde este miércoles se pondrá en marcha también los módulos que servirán para atender emergencias a los enfermos en los hospitales antes mencionados.
»Éstos módulos comprenden pabellones de atención médica, dispondrán de zona de hospitalización y atención ambulatoria», aseguró el ministro de Defensa, Alberto Espina.
Se trata de un total de 22 camas críticas y 21 camas básicas, además de dos Puestos de Avanzada Médica de Especialidades (PAME) que estarán disponibles en el Hospital Félix Bulnes, subrayó.
El ministro de Salud, Emilio Santelices, afirmó que en los próximos días se va anunciar en qué comuna se va a instalar el nuevo hospital para la zona norte de Santiago, que contará con más de 300 camas.
Además, desde el próximo miércoles se instalarán en el hospital San José dos módulos del Ejército con capacidad para hospitalizar a 20 pacientes.
En el otro lado de la vereda, los funcionarios de urgencia del hospital San José, el más importante para la zona norte de la capital continúan con la movilización en demanda de mejoras económicas y de infraestructura.
Frente a todos estos anuncios gubernamentales, el vocero de los trabajadores, Mauricio Navarro, acusó de improvisación a las autoridades ante la crisis.
Aunque Santiago sufre una de las peores sequías de los últimos 60 años, el invierno austral ha traído consigo temperaturas muy bajas que han hecho aumentar los niveles de contaminación en la capital, situación que finalmente se traduce en masivos cuadros bronquiales que afectan a niños y a la tercera edad que terminan colapsando los hospitales públicos. Santiago de Chile, 9 jun (EFE).-
Desconocidos queman maquinaria forestal en el sur de Chile
Santiago de Chile, 8 jun (EFE).- La Policía chilena informó que este sábado varios desconocidos quemaron maquinaria forestal en la sureña región de la Araucanía, hecho que se suma a otros ataques registrados en la zona situada 673 kilómetros al sur de Santiago. Según el informe de Carabineros de Chile proporcionado a la prensa, el ataque fue perpetrado en la localidad de Collipulli, donde se construye el Parque Eólico Malleco, en la ruta-R49. De acuerdo con el reporte policial, al menos seis sujetos irrumpieron en ese predio con vestimentas oscuras y portando armas de fuego, con las que habrían atemorizado a los guardias antes de proceder. Las maquinarias destruidas fueron una retroexcavadora, una motoniveladora y un bulldozer.
»Hasta el lugar del atentado llegó una camioneta a hacer el relevo y aparecieron unos encapuchados que asaltaron, quitaron la camioneta y quemaron las máquinas», explicó a los periodistas el gobernador provincial, Víctor Manoli.
Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe), Alejandro Pino, señaló que de acuerdo con los primeros antecedentes que manejan, habrían lienzos rechazando una consulta indígena, que actualmente se celebra en todo el país. Este ataque se sumaría al ocurrido la madrugada del viernes en Los Sauces, en la provincia sureña de Malleco, donde un grupo indeterminado de individuos prendió fuego a seis maquinarias forestales.