De acuerdo a informaciones que manejábamos desde hace algunos días atrás, la planta del Frigorífico Municipal, había sido visitada por dos operadores, a fin de realizar una oferta para hacerse cargo de la misma. Hace algunas semanas visitaron Salto inversores brasileños, concretamente de San Pablo, que mostraron interés y arrimaron una propuesta, para hacer faenas fundamentalmente de ovinos.
Pero también la Intendencia había recibido una propuesta de un operador uruguayo, de apellido Camejo, según los datos extraoficiales que recibimos, que actualmente opera en una planta de Paso de los Toros. La semana anterior dialogamos con el Ing. Agr. Javier Texeira, haciéndole mención a la información que teníamos en nuestro poder, a lo que el profesional, nos pidió unos días de reserva para poder informar con más propiedad. Respetamos ese pedido y ayer el Ing. Texeira cumpliendo con su palabra nos proporcionó algunos datos al respecto.
EL OBJETIVO
Estamos de acuerdo en que la comuna finalmente pueda concretar ese objetivo de poner en marcha esta planta y si se cumplen los requisitos solicitados, nuestro deseo que el poder político departamental en su conjunto, y con el espíritu constructivo apoye esta iniciativa, para que se decida a la brevedad la adjudicación de dicha planta. No solamente casi un centenar de fuentes de trabajo directos y muchas más en forma indirecta supone esta habilitación, sino que también juega un papel fundamental en esta zona, tener una planta al servicio de la producción, generando una nueva opción en la comercialización y divisas al departamento y al país en las exportaciones de los productos.
EL FRIGORIFICO
El Ing. Texeira señaló ayer a EL PUEBLO que en el día de ayer se reunió la Comisión de evaluación de las propuestas del Frigorifico, que estaba previsto en el pliego, que se integrara esa comisión con representantes de la Junta Departamental, del Ministerio de Ganadería y de la Intendencia, para evaluar las dos ofertas que fueron presentadas formalmente a la Intendencia, una de ellas de una empresa nacional que ya opera dentro del rubro, y la otra una empresa, cuya sociedad anónima es nacional pero está integrada por capitales extranjeros, que aspiraban a ingresar a la actividad.
PROPUESTAS
Una de las propuestas que está en aproximadamente los 300 mil dólares por un plazo de 10 años y otra alternativa, con un plazo de 30 años con una inversión de dos millones de dólares. La Comisión lo que hace es recomendar al Intendente otorgar la concesión del frigorífico, a la segunda empresa de capitales nacionales, con un plazo de 30 años y una inversión de más de dos millones de dólares, salvando algunas formalidades y proponiendo alguna mejora de la oferta. Hace su recomendación al Intendente. En este caso el Jefe comunal es el que dispone, pero entendemos que no habrá mayores dificultades.
Aquí se inicia el proceso formal de adjudicación y posteriormente a la resolución del Intendente se envía todo el proceso al Tribunal de Cuentas que es el que nos puede hacer alguna observación, lo que esperamos no se concrete ya que hemos respetado las condiciones del pliego.
EXPORTACION
Haciendo relación a la empresa que tiene las mayores posibilidades de aquí en más, el Ing Texeira señaló «ellos trabajan a “Façon” en otro frigorífico (tenemos información que es en Paso de los Toros), ya que no cuentan con planta propia, y el año pasado exportaron por un valor de seis millones y medio de dólares. Este año a octubre estaban en los cuatro millones y medio de dólares, si mal no recuerdo, pero la información está disponible en la página Web de INAC. También hicieron el año pasado una faena de 130 mil ovinos y se comprometen aquí a una faena mínima de 60 mil ovinos anuales.
Este es el compromiso que asumen en la oferta. De todas maneras nos dijo el empresario, es que con 60 mil ovinos anuales no sostienen la planta. «Me comprometo a esto, pero tengo que trabajar mucho más si no el negocio no funciona», señaló el inversor.
EXPORTACIONES
Más adelante Texeira señaló que «la prioridad que tienen es por el ovino, pero en definitiva estaríamos hablando de las tres especies, es decir, vacunos, ovinos y suinos, que se tratará de lograr esa habilitación. De todas maneras el foco del negocio es el ovino. Preguntamos cuándo comenzaría a trabajar la nueva empresa en la refacción de la planta municipal, a lo que nuestro informante señaló «me da un poco de miedo hablar de fechas, pero estimo que nos va a llevar unos 3 meses de idas y vueltas, entre el Tribunal de cuentas , la firma del contrato y otras cosas. Si eso se cumple estaríamos muy satisfechos, ya que tenemos enero de por medio donde hay cierto receso en el país. La Intendencia no hará receso en este tema, pero hay otros involucrados.
FUNCIONAMIENTO
Finalmente el Ing Texeira, señaló que «ya hace varios años que está parada esta planta, se hace mantenimiento, se mueven los equipos, se cuida, pero el bien se deteriora sólo por el hecho de no usarse y determinado equipamiento se vuelve obsoleto a pesar de que no se use. Siempre dijimos que el frigorífico para operar necesita inversión. En este caso están pensando en una inversión de aumento de capacidad de frío, adecuación de muchas cosas, desde los corrales, techado, forma de los tubos, equipamientos, instalación de una sala de desosado, aumento de la capacidad de frío.
El objetivo es poder habilitarlo para Europa. Hoy la empresa se maneja con terceros países, a saber Brasil, Libia, Rusia, donde va variando el porcentaje de cada país, pero no tiene ingresos a Estados Unidos ni a Europa ya que en la Planta donde trabaja no lo tiene. El objetivo seria habilitarla para acceder a esos mercados. También hay un compromiso de la empresa de generar 80 puestos de trabajo, más el movimiento que se genera en su entorno, donde trabajan mucho más personas.
El frigorífico municipal sería adjudicado a un operador uruguayo y volvería a funcionar tras prolongada inactividad
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zibj
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zibj