Son la primera de una serie de instancias electorales. También son relativamente nuevas en el tiempo, y esta será la tercera vez que se desarrollarán. Son “internas” en un sentido, pero no lo son en otros, y por si fuera poco, y a diferencia de las demás instancias electorales el voto en ellas no es obligatorio. Veamos algunas de las primeras aproximaciones de la sociedad salteña hacia dichas elecciones.
Politólogo Ernesto Nieto
En otros países a la instancia electoral en la que los ciudadanos eligen los candidatos a presidente de cada partido se les denomina “primarias”, y quizás este nombre sea más ajustado a la realidad que el que usamos nosotros de “internas”. Son internas en el sentido de que no se compite de forma infra partidaria, no hay una competencia porque no interesa qué partidos tienen más o menos votos. La competencia se da al “interior” de los partidos, de los lemas. Sin embargo no son tan “internas” porque cualquier puede votar por cualquier partido, sin necesidad de estar afiliado o de tener algún otro mecanismo de vinculación con el Partido por el que se está sufragando.
Veamos algunas de las cosas que los salteños saben y opinan sobre esta instancia. En primer lugar, un 64% de los salteños mayores de 18 años dice estar enterado de dicha instancia electoral, los que dijeron no saber de qué se trataba fueron el 34% de los encuestados. Un 39% de los entrevistados afirmó que lo que se elige en las internas es el candidato a Presidente de cada partido; un 21% afirmó en cambio que lo que se elige es el candidato a intendente de cada partido; un 4% dijo que se elegían los convencionales nacionales y departamentales de cada partido; un 20% dijo que se elegía simultáneamente “candidatos a presidentes y convencionales departamentales” y un grupo del 15% manifestó que no sabía qué es lo que se elegía.
Como vemos existen niveles importantes de desconocimiento ciudadano sobre algunos elementos esenciales de la elección, quizás el más grave de todos es el de la obligatoriedad o no de la concurrencia a votar en dicha instancia. El 28% de los salteños mayores de 18 años afirma que las elecciones internas son obligatorias, pero además existe un 13% que manifiestan no saber la respuesta y quienes afirman que las internas no son obligatorias son el 59%. Es decir, de cada 10 electores algo menos de 6 tienen la información precisa sobre este aspecto central.
¿Y cuánta importancia le dan los salteños a esta instancia electoral?, un 63% afirma que las internas son importantes para el destino del país, un 8% afirma que no son importantes, otro 18% dice que las mismas tienen una importancia “regular” y un 8% no responde.
Sin embargo uno de los aspectos más importantes de dichas elecciones es la cantidad de electores que finalmente concurran a sufragar. Con relación a este tema en el momento de realizar la encuesta afirmaban que con seguridad concurrirían el 44% de los entrevistados; los que por otra parte afirmaban la seguridad de no concurrir a votar fueron el 19% de los entrevistados. Mientras tanto un 34% de los entrevistados dejó en claro que aún no tiene una posición tomada sobre la concurrencia o no a votar. En anteriores oportunidades la concurrencia electoral en las elecciones internas estuvo en el entorno del 50% de los habilitados. En los próximos meses veremos si en esta oportunidad la cifra se incrementa o se mantiene en sus niveles anteriores.
Resumen técnico de la Encuesta: La encuesta se realizó a partir de una muestra de 303 entrevistas domiciliarias a ciudadanos salteños mayores de 18 años utilizando un sistema de MAE en base a las zonas de residencia de los habitantes de la ciudad, y luego el MAS para la asignación de las cuotas en cada zona/estrato. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3,7 % de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95%, aunque en los subgrupos dicho margen es mayor. Para ver la metodología completa de nuestras encuestas visite www.ágora.com.uy/metodología . Ágora es miembro de AUCIP y adhiere al código ESOMAR de investigación en CCSS y Mercado. Si desea sugerirnos algún tema o realizarnos comentarios puede hacerlo a agorasalto[arroba]gmail.com
