- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home OCIO & ENTRETENIMIENTOS El encendido tradicional del árbol de Navidad es un poco el sello...

El encendido tradicional del árbol de Navidad es un poco el sello de Servicios Públicos 

60
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/69px

Mario Furtado encendido de arbolito y carnaval 

Ayer y con la compañía de un excelente marco de público salteño, se realizó el ya tradicional encendido del árbol navideño, que este año de forma paralela, reunió a los amantes del carnaval con el lanzamiento de la fiesta de Momo.

Si bien la intención de la dirección de Servicios Públicos era realizar exclusivamente en encendido del árbol, fue una decisión de la administración realizar el evento en forma conjunta con el lanzamiento de carnaval.

El deslumbrante árbol tiene características especiales como sus medidas, la iluminación y el diseño, todo lo que fue detallado a EL PUEBLO por el Director de Servicios Públicos Mario Furtado.

- espacio publicitario -

Tanto la estructura como el armado demandaron una importante presencia de personal y técnicos según comentó el jerarca.

«Esto es un trabajo de mucho tiempo, desde que arrancamos en esta administración siempre se trató de hacer las cosas bien”, afirmó Furtado. Resaltó el papel de los funcionarios que colaboraron estrechamente en cada proyecto, especialmente en la elaboración del árbol navideño, un elemento que, año tras año, ha evolucionado.  

«El árbol navideño comenzó a destacarse en 2020, tras la pandemia, y en 2021 se adoptó un diseño inspirado en un modelo ganador de un concurso en España. Este año, siendo el último de la gestión actual, se buscó superar las expectativas con un diseño innovador» dijo. 

Un árbol navideño único para Salto

Este año, el árbol navideño instalado en la plaza de los Treinta y Tres cuenta con un diseño renovado, y destaca no solo por su imponente tamaño, sino también por la tecnología empleada para su iluminación, lo que lo posiciona a la altura de las grandes capitales del mundo, según Mario Furtado.

«El árbol cuenta con 21 metros de altura, tres más que el diseño del año pasado, y una circunferencia en la base de casi 30 metros. Está compuesto por una estructura de linga que sostiene 220 guías de luces, dispuestas de manera estratégica para generar un efecto visual envolvente. Estas luces son capaces de ofrecer una paleta de hasta 250 combinaciones de colores, lo que lo convierte en un espectáculo dinámico y atractivo.»

Un aspecto destacado de esta obra es que las guías de luces fueron importadas directamente desde China, lo que implicó una logística desafiante. “Todo lo que es guía y secuencia fue fabricado en China. Llegaron al aeropuerto el martes pasado y desde la madrugada de ese mismo día comenzamos la instalación”, explicó Mario Furtado.

El tiempo apremiaba, y el equipo trabajó intensamente para montar y conectar las luces en un plazo muy ajustado. “Fue todo a contrarreloj, con días y noches de trabajo continuo. No es fácil montar una estructura así, especialmente considerando que se trabajó con dos grúas en altura, lo que requería una coordinación extrema”.

Retos técnicos

El montaje del árbol también presentó desafíos técnicos significativos. Fue necesario utilizar 40.000 precintos para fijar las guías y garantizar la estabilidad de la estructura. Además, las condiciones climáticas, como el viento, dificultaron en un principio el alineamiento preciso de las luces.

Para asegurar el éxito del proyecto, se contó con la colaboración de expertos. «Dos técnicos especializados de la empresa Forma, responsables de las guías, viajaron desde Montevideo para encargarse de los detalles técnicos y los empalmes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de iluminación. Uno de ellos es cubano, y su conocimiento fue clave para instalar el software que controla las luces. Sin ellos, habría sido casi imposible lograr el resultado final”, destacó Furtado.

El esfuerzo conjunto de carpinteros, electricistas, técnicos y demás funcionarios permitió que este árbol se convirtiera en un verdadero emblema de la temporada navideña en Salto. “Estamos seguros de que cuando se encienda el arbolito, será un espectáculo que todos disfrutarán. Es algo distinto, lindo, como lo que se ve en las mejores capitales del mundo”, concluyó.

Innovaciones en calle Uruguay 

Pero el clima navideño no solamente está dado por del árbol, sino que comienza con instalaciones decorativas desde plaza Artigas 

«Además del árbol, se implementaron estructuras con luces en calle Uruguay para embellecer la zona y levantar un poco lo que es calle que uno la ve un poco triste siempre”. 

El diseño, realizado localmente, incluyó 36 estructuras de hierro que se iluminan junto con el alumbrado público, y detalles en otros puntos emblemáticos, como la entrada a Salto, zona de La Gaviota.  “Ahí se colocaron fajas lumínicas y un reno que ya habíamos utilizado en años anteriores, para darle un toque especial a la entrada desde las termas”.  

Además en la propia plaza del «arbolito» se mantuvieron los túneles  iluminados del año pasado que ya habían generado aprobación de parte de los salteños.

Gestión positiva en servicios públicos

Mario Furtado realizó un balance positivo de su gestión en la administración de Lima, subrayando el esfuerzo constante para mejorar la ciudad y atender las demandas de la población, a pesar de enfrentar desafíos significativos. Entre los principales retos, destacó problemas relacionados con el alumbrado público, especialmente en la adquisición de focos LED. Explicó que «estuvimos complicados por la compra de los focos LED que no llegaban o no autorizaban,» pero lograron implementar soluciones temporales, como el uso de placas LED de bajo costo para prolongar la vida útil de los focos. A pesar de estas limitaciones, subrayó que «en una ciudad que tiene 30.000 focos LED prendidos todos los días tenés problemas, pero un poco contuvimos ahí.»

En cuanto a obras específicas, Furtado resaltó la renovación y mejora de la costanera norte, donde se instalaron aproximadamente 200 focos LED y columnas de iluminación alta. Este proyecto, según él, ha transformado una zona antes poco atractiva en un espacio que será «muy valorado con el tiempo,» destacando que «a través de un proyecto BID y fondos que llegaron, se va a empezar a disfrutar de una costanera limpia.» A pesar de que la obra aún no ha sido entregada formalmente por la empresa constructora, el equipo municipal ya está realizando tareas de mantenimiento inicial para asegurar su buen estado.

Sobre los espacios públicos, Furtado mencionó que han sido un foco clave de su gestión debido a la alta demanda ciudadana. «Los espacios públicos nos han dado muchos resultados, mucha satisfacción porque la gente permanentemente demanda y valora eso.» Entre las acciones más destacadas, señaló la instalación de contenciones de madera en plazas, que han mejorado la seguridad al impedir el acceso de vehículos. También destacó la recuperación de parques, la construcción de baños nuevos y la creación de áreas recreativas, con un enfoque en garantizar que las familias disfruten de estos lugares.

En cuanto a eventos que marcan su gestión, Furtado mencionó con orgullo el arbolito de Navidad, que se ha convertido en una tradición esperada por la comunidad. «Tanto de poder haber hecho del arbolito de Navidad algo tan tradicional, hacer un gran evento de que se lo espere y que la familia disfrute, es un poco un sello de Servicios Públicos.» Este evento, junto con los esfuerzos por crear nuevos espacios públicos, refleja el compromiso de su equipo por atender las necesidades de la población y mejorar su calidad de vida.

En resumen, Furtado considera que su gestión ha sido positiva debido al trabajo constante, la creatividad para superar limitaciones y el enfoque en generar espacios y eventos que fortalezcan el sentido de comunidad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/69px
- espacio publicitario -