back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

El dirigente sindical de Secundaria manifestó satisfacción por logros alcanzados tras extensa situación conflictiva

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fovi

Por suerte en estos momentos, cuando nos convoca el periodismo tenemos que dar buenas noticias”, indicó en las últimas horas el dirigente de la Asociación de Funcionarios de Enseñanza Secundaria de Salto, José Buslón, quien hizo referencia a que “se ha llegado a un acuerdo con el Consejo de Educación Secundaria y ANEP para que se vuelvan a hacer elección de horas nuevamente”.

Puntualizó sobre el particular que van a ser elecciones totales en 14 ó 15 departamentos, mientras que en los restantes departamentos bastará con que se confirme alguna situación de traslado o algún efectivo que decida vtomar horas para que nuevamente se realice la elección normal, como se hacía siempre”.
Las declaraciones fueron formuladas por el mencionado en un tono de optimismo tras lo que ha sido un período de incertidumbre y un conflicto que se fue concretando en paros parciales y totales en reclamo de una amplia e importante plataforma reivindicativa.
EL OBJETIVO
PERSEGUIDO
Agregó que “por esta razón debemos decir que hemos conseguido el objetivo perseguido por el sindicato, ya que el principal objetivo que teníamos en esta situación de disputa era que nuevamente hubiera elección de horas, porque significa condiciones laborales que para nosotros es sustancial”.
“Pero además, de una larga nómina que teníamos en esa situación de conflicto, se han resuelto la mayoría y entre ellos algunos muy importantes”, acotó José Buslón, dando cuenta que “por ejemplo, se ha eliminado la circular de parentesco que imposibilitaba a parientes o trabajadores con alguna filiación, trabajaran en la misma institución. Esto queda supeditado solamente cuando hay alguna relación de jerarquía, lo que es entendible”.
Dijo además el dirigente gremial de Secundaria que “además también ha reconocido el Consejo que para hacer cambios en el Estatuto Docente o en otro tipo de reglamentaciones, se consultará siempre con el sindicato más representativo que en nuestro caso es FENAPES (Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria) y que los cambios no se harán más allá de marzo para que cuando comience el año lectivo las reglas ya estén lo suficientemente claras”.
LOS PUNTOS
PENDIENTES
En otra parte de sus declaraciones, Buslón consideró como tema fundamental resuelto el que “se ha creado una Comisión de Horas entre FENAPES y el Consejo de Educación Secundaria, donde cada filial envía representantes que conocen la realidad de su medio, de su localidad, para estar acordando cuales van a ser las pautas. Esto es algo muy importante ya que hasta el año pasado en las elecciones de horas nos enterábamos dos días antes sobre cual era la reglamentación. Ahora estamos participando de la elaboración de esa reglamentación y por lo tanto creemos que hemos obtenido un logro importante, un logro que demuestra que la lucha para y que por suerte ha terminado”.
“Ocurre que somos concientes –agregó- que cuando se plantea este tipo de cosas nos vemos perjudicados todos los que componemos la actividad educativa, tanto docentes como estudiantes. Entonces, ahora hemos llegado a esto, tenemos buenas noticias sobre estos tópicos y fundamentalmente lo alcanzado en el tema de elección de horas”.
Consultado sobre lo reclamado y no concedido, Buslón se refirió a “algunas cuestiones que tienen que ver con aspectos de funcionamiento, atado a lo presupuestal. Por ejemplo, reclamamos que hubiera más seguridad en los centros educativos, lo que solamente podía lograrse a través de porteros o a través de instrumentar más funcionarios”.
“En este sentido, como estamos en año electoral y no se puede destinar presupuesto a la creación de cargos, ha quedado como un compromiso para el año que viene. Esto es perfectamente entendible y vemos que el Consejo de Educación Secundaria lo ha valorado como muy positivo”, mencionó el entrevistado.
LOS ALUMNOS
Y LAS AULAS
En la parte final de sus declaraciones el Prof. José Buslón se refirió a que también quedó pendiente “el tema de reducir el número por grupo, lo que se está haciendo. Sin embargo se está reduciendo, pero no se ha llegado a lo que nosotros planteamos de entre 20 y 25 alumnos. Ahora quedó el compromiso claro y entendió Secundaria que es una necesidad. Y lo otro, también atado a lo presupuestal que es la creación de algunos centros educativos o creación de aulas que permita que el universo que está en ese liceo trabaje más cómodo”.
“Por todo lo expuesto –concluyó- creemos que el balance es netamente positivo tras lo que fue el extenso período de lucha sindical”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fovi