- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home COMERCIO & FRONTERA El descuento a las naftas en el litoral es hoy excesivo

El descuento a las naftas en el litoral es hoy excesivo

479
Combustibles
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3r3q

por Ec. Fernando Correa Alsina

Actualmente rige un descuento del IMESI, que corresponde al 40% del precio, para las ventas de naftas realizadas en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera ubicados en el litoral de nuestro país. Este descuento, que ha tomado diferentes valores desde que se estableció, tiene por objetivo principal evitar el perjuicio que provoca la competencia argentina, tanto sobre las ventas como sobre el empleo, en las estaciones de servicio litoraleñas.

El precio de la nafta en el litoral uruguayo, considerando el descuento, actualmente supera al precio argentino en un 9%, de acuerdo a la última medición del Indicador de Precios Fronterizos. Sin embargo, el descuento resulta excesivo para el objetivo buscado. Dicho de otra forma, con el descuento actual, las ventas de nafta en el litoral uruguayo superan las que se registrarían sin la competencia argentina y al precio que rige en el resto del territorio nacional.

- espacio publicitario -

Toda vez que se establece un descuento como el mencionado, debe tenerse presente que se producen dos efectos simultáneamente:

  1. Se sustituyen compras antes realizadas en la margen argentina por compras realizadas en nuestro país, debido a la nueva relación de precios.
  2. Aumenta el consumo total de nafta (uruguaya más argentina) por parte de los residentes en el litoral uruguayo, debido a la reducción del precio en nuestro país.

Sobre este punto, cabe mencionar que el precio relevante para determinar el consumo total, dada una demanda por el producto, es el precio del bien vendido en el litoral uruguayo, más allá de que parte del consumo se fugue al exterior.

Según mis estimaciones, el aumento del consumo de nafta en el litoral, derivado del segundo efecto antes mencionado, alcanza un 16%, al tiempo que el consumo que se fuga hacia el vecino país, a los precios actuales, asciende a tan solo 3%. Por tanto, las estaciones de servicio del litoral uruguayo están vendiendo un 13% más de lo que venderían sin la competencia argentina y sin el mencionado descuento. Un descuento del 30% sobre el precio de venta sería suficiente para alcanzar el objetivo de mantener el nivel de ventas.

Si bien el descuento del IMESI a las naftas en el litoral excede, desde hace varios meses, el nivel necesario para alcanzar el objetivo principal para el cual fue diseñado, el gobierno saliente no redujo su monto. Diversas razones pueden haberlo motivado a no tomar tal decisión:

  1. Evitar el costo político de adoptar una medida antipática, tanto para consumidores como para estacioneros del litoral.
  2. Esperar un tiempo a que se consolide una diferencia de precios, como la actual, que justifique modificar el descuento, considerando la inestabilidad que caracteriza a nuestro vecino país.
  3. Compensar a los estacioneros del litoral por las pérdidas de ventas sufridas desde la reapertura de fronteras hasta mediados de 2024.

Estas últimas dos razones son atendibles, pero justifican mantener el descuento solo por un tiempo determinado. El nuevo gobierno deberá fijar posición y, eventualmente, modificar este descuento. Si el objetivo es recuperar el nivel de ventas perdido por la competencia argentina, un descuento que iguale los precios entre ambas márgenes de la frontera resultará excesivo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3r3q
- espacio publicitario -