back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

El debate como la confrontación de ideas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2f5w

Es probable que lo que hoy escribimos en estas columnas tenga más oponentes que adherentes, pero nos sentimos en el compromiso de dar a conocer nuestra opinión, porque se trata de un tema muy actual en nuestros días.
Es que el debate, fundamentalmente entre candidatos a la Presidencia de la República es uno de los temas más candentes.
Honestamente, no conocemos a nadie que haya decidido su voto en virtud de un debate. En ese sentido creemos que sólo se trata de un evento “para la tribuna”, que más que una exposición de ideas, de argumentos, se transforma en un espectáculo, en un “show”, capaz de responder a la vanidad de los debatientes y sus impulsores que al verdadero interés de la ciudadanía.
Los seguidores de uno y otro debatiente son contestes en festejar cada respuesta, cada exposición sobre determinados temas de sus propios elegidos.
Saber debatir, vale decir exponer con la fuerza y claridad debida nuestras ideas, no significa que representen la posición más justa, honesta e incorruptible que se procura.
Saber debatir es ser capaz de hallar los puntos débiles del contrincante y profundizar en ellos, tratando de desviar la atención de los nuestros, que seguramente también los tenemos.
En nuestra extensa trayectoria periodística hemos visto y escuchado debates y “conferencias” de prensa de todo tipo y calibre. Desde aquellos honestos y profundos que han sido debidamente preparados por los periodistas conductores, para interpelar al político debatiente, evitando que acapare el micrófono para recitar sus postulados, hasta los que en la jerga periodística se considera “levantarles centros para que hagan el gol”. Esto es preguntarles sobre lo que quieren hablar para que “se luzcan” con las respuestas.
No es cuestión de despreciar un debate, sobre todo si se trata de una instancia rodeada de una gran expectativa, en cuanto muchos medios lo difunden y por lo tanto se trata de una inmejorable tribuna para la exposición de ideas.
Pero tampoco debemos creer que la voluntad ciudadana depende del supuesto resultado del debate, por la sencilla razón que el “resultado” del debate siempre será subjetivo. Depende de quien lo esté evaluando, porque nadie quiere perder en este sentido.
No estamos en contra de los debates, pero tratamos de ubicarlos en su justa dimensión. Entendemos que no son determinantes, aunque si importantes una instancia electoral, porque para nosotros lo más importante no es lo que se dice, sino lo que se hace o se ha hecho.
Que quede claro.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2f5w
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO