back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
4.4 C
Salto

El colmo de la ceguera

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wvmp

Muchas nos hemos expresado en estas columnas sobre lo que para nosotros resulta en el colmo de la ceguera o lisa llanamente de la estupidez.
Nos explicamos. Este colmo tiene que ver con los argumentos políticos. La ceguera que nos ha ganado a tal punto que alguien ha llamado grieta o radicalización o sencillamente ceguera. En esta posición, consideramos que todo lo que provenga de tal sector o ideología es bueno y en cambio lo que procede del sector rival es malo.
El colmo absoluto nos ha dado las elecciones brasileñas. En la segunda vuelta (por que en la primera nadie alcanzó el porcentaje de votos requerido), los cerca 150 millones de ciudadanos habilitados para votar lo hicieron marcando una histórica diferencia de menos de 2 por ciento.
Vale decir que en buen romance el próximo gobierno encabezado por “Lula” Da Silva tendrá tantos defensores como detractores y en estas circunstancias gobernar el país más grande América del Sur, será casi imposible. Pero lo que nos interesa subrayar es que los que realmente han hecho posible la diferencia que eligió al presidente, son unos pocos y habrán de gobernar porque si algo es claro, es que el nuevo presidente tendrá que dejar la ideología de lado y hacer acuerdos que le permitan reunir los votos necesarios para gobernar.
Mientras sigamos en estas tiendas, y celebremos el hecho de haber llegado al poder, sin mirar cómo y con quien nos hemos aliado para llegar, estaremos dejando la verdadera voluntad popular en manos de unos pocos.
Nadie parece interesado en detenerse a analizar lo que estamos haciendo.
La primera vuelta electoral “reparte” casi cien cargos muy bien remunerados, que tendrán una vigencia de cinco años.
Estos 99 cargos que le cuestan al país algo así como 25 millones de pesos, mensualmente son el verdadero botín de guerra. Porque la enorme mayoría de estos legisladores ni siquiera concurren a las sesiones de la cámara, porque para ello tienen sus suplentes, que también cobran por supuesto, además de secretarios, asesores y demás.
Hemos conocido algunos diputados casi que analfabetos.
Eso sí con mucho dinero o en puestos donde trabaja mucha gente. Cuando alguien le pregunta posición sobre los grandes temas del país, “recitan” la posición ordenada desde el sector del Partido al que pertenecen.
Es lo que tenemos y mientras no tomemos debida cuenta de estos aspectos todo seguirá igual.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wvmp
- espacio publicitario -Bloom