back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-2.3 C
Salto

El Banco de Seguros del Estado analiza posibilidad de encarar la construcción de un nuevo sanatorio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7yd
Según el Gerente General de la Institución, Cr. Raúl Onetto, al referirse al último balance del BSE,  manifestó que el Banco de Seguros del Estado analiza la posibilidad  de encarar la construcción de un nuevo sanatorio en el país. En cuanto al compromiso social que se encara generalmente con las intendencias, confirmó que a nivel local habrá un curso de manejo defensivo para conductores de los ómnibus del servicio municipal.
Onetto dijo que «el balance no son sólo números, son también un montón de proyectos y de actividades de la gente que está detrás». Señaló que el negocio de seguros es un negocio que ha estado muy dinámico en el país, así ha estado en los últimos cuatro o cinco años y nuestros asesores, nuestros consultoras nos pronostican un crecimiento bien importante para el año que viene».
UN NEGOCIO DE
888 MILLONES
DE DÓLARES
Dijo Onetto que el negocio de seguros en el Uruguay facturó 888 millones de dólares en el 2011, entre públicos y privados y se pronostica que para el 2016 podrían manejar un volumen de venta de 2.300 millones de dólares.
En ese sector el BSE está muy activo. De ese mercado tenemos el 65 por ciento, significa que el Banco ha aprendido a competir y lo hace muy bien. Ahora tenemos dos focos, nuestro foco social, que lo hacemos bajo el régimen de monopolio y  la administración de seguros de accidentes de trabajos en el país y tenemos el negocio en competencia, son los seguros generales en los cuales nosotros estamos en competencia.
En el seguro en competencia con orgullo podemos decir que tenemos más del 53 por ciento del mercado. Para dar idea del contexto, señaló que el líder del negocio del seguro en Argentina tiene el 20 por ciento; el líder de Chile tiene el 20 y en Colombia también.
En cuanto al patrimonio del BSE, los activos del Banco  cerraron el año pasado en 1.617 millones de dólares, con un crecimiento muy fuerte. El patrimonio del Banco,  es lo que demuestra la solvencia, porque nosotros vendemos seguridad, tranquilidad, y esto lo dan los 277 millones de dólares en que cerró el patrimonio el año anterior. Se triplicó en los últimos cuatro años, y esta cifra significa que es más del doble de lo que el Banco Central establece que se necesita para respaldar a nuestros clientes.
54 MIL LESIONADOS
EN EL 2011
Estamos enfocados en varias líneas de trabajo. En el foco social, en lo que es accidentes de trabajos, hemos tenido un crecimiento de nuestras prestaciones también exponencial. Además del activo y el pasivo, también crecen las prestaciones del BSE. El año pasado atendimos a más de 54 mil personas lastimadas en la actividad laboral, pero para tener idea de la evolución de las cifras, en el año 2004 atendíamos en el entorno de 30.000. Significa que del 2004 al 2012 casi duplicamos la cantidad de personas que asistimos.
Más adelante en su intervención en la rueda de prensa, Onetto señaló «excelencia en los procesos es lo que estamos buscando. Ahora estamos estudiando a nivel de anteproyecto, la posibilidad de tener un sanatorio nuevo, mirando  a los 30 o 40 años que se nos vienen para adelante.
Luego de reseñar algunas de las medidas internas, que explicó ante personal jerárquico de la región, agregó «en lo que hace a productos, nosotros aprendimos a competir, pero nuestra política comercial tiene un fuerte contenido social. Nosotros aseguramos todo tipo de vehículos del parque automotor. Por supuesto que estamos creciendo por el «boom» de los 0 km, pero el BSE asegura también autos viejos. Asegura las casas y queremos vender seguros de casas en Salto, pero aseguramos casas en los barrios de Montevideo, como Pocitos y Carrasco, pero también en los otros. Aseguramos en todo el país, no segmentamos zonas.
En referencia al mercado automotor dijo «tenemos el 52 por ciento del mercado y es la mayoría absoluta del mercado. Ahora si miramos por cantidad, tenemos más del 60 por ciento porque en el BSE y en el negocio estrictamente en competencia, tenemos 260 mil vehículos asegurados, pero en el negocio social, que es el SOA (Seguro Obligatorio de Automotores), actualmente tenemos autos viejos, motos y demás y tenemos otros 260 mil vehículos asegurados.
520 MIL AUTOS
ASEGURADOS
EN EL BSE
Vale decir que estamos con un total de 520 mil pólizas de vehículos, que en el volumen de dinero es el 52 % del mercado, pero en la cantidad de prestaciones que hacemos es más del 60 por ciento.
Agregó «vamos a incorporar la mecánica  ligera, tenemos nuestro auto de cortesía y además tenemos una póliza que creemos que es mucho mejor que consiste en determinada cantidad de dinero que se otorga para que el propietario del seguro decida si alquila o un auto  se mueve en taxi, etc.
Tenemos un año de garantía para las reparaciones y estamos apostando a economizar y por eso sacamos el seguro casa-auto, que creemos es muy barato – en Salto vale 80 dólares – y dependiendo del tipo de casa cubrimos entre 4 y 8 mil dólares de siniestro, añadió.

Según el Gerente General de la Institución, Cr. Raúl Onetto, al referirse al último balance del BSE,  manifestó que el Banco de Seguros del Estado analiza la posibilidad  de encarar la construcción de un nuevo sanatorio en el país. En cuanto al compromiso social que se encara generalmente con las intendencias, confirmó que a nivel local habrá un curso de manejo defensivo para conductores de los ómnibus del servicio municipal.

Onetto dijo que «el balance no son sólo números, son también un montón de proyectos y de actividades de la gente que está detrás». Señaló que el negocio de seguros es un negocio que ha estado muy dinámico en el país, así ha estado en los últimos cuatro o cinco años y nuestros asesores, nuestros consultoras nos pronostican un crecimiento bien importante para el año que viene».

UN NEGOCIO DE 888 MILLONES DE DÓLARES

- espacio publicitario -ASISPER

Dijo Onetto que el negocio de seguros en el Uruguay facturó 888 millones de dólares en el 2011, entre públicos y privados y se pronostica que para el 2016 podrían manejar un volumen de venta de 2.300 millones de dólares.

En ese sector el BSE está muy activo. De ese mercado tenemos el 65 por ciento, significa que el Banco ha aprendido a competir y lo hace muy bien. Ahora tenemos dos focos, nuestro foco social, que lo hacemos bajo el régimen de monopolio y  la administración de seguros de accidentes de trabajos en el país y tenemos el negocio en competencia, son los seguros generales en los cuales nosotros estamos en competencia.

- espacio publicitario -UNICEF

En el seguro en competencia con orgullo podemos decir que tenemos más del 53 por ciento del mercado. Para dar idea del contexto, señaló que el líder del negocio del seguro en Argentina tiene el 20 por ciento; el líder de Chile tiene el 20 y en Colombia también.

En cuanto al patrimonio del BSE, los activos del Banco  cerraron el año pasado en 1.617 millones de dólares, con un crecimiento muy fuerte. El patrimonio del Banco,  es lo que demuestra la solvencia, porque nosotros vendemos seguridad, tranquilidad, y esto lo dan los 277 millones de dólares en que cerró el patrimonio el año anterior. Se triplicó en los últimos cuatro años, y esta cifra significa que es más del doble de lo que el Banco Central establece que se necesita para respaldar a nuestros clientes.

54 MIL LESIONADOS EN EL 2011

Estamos enfocados en varias líneas de trabajo. En el foco social, en lo que es accidentes de trabajos, hemos tenido un crecimiento de nuestras prestaciones también exponencial. Además del activo y el pasivo, también crecen las prestaciones del BSE. El año pasado atendimos a más de 54 mil personas lastimadas en la actividad laboral, pero para tener idea de la evolución de las cifras, en el año 2004 atendíamos en el entorno de 30.000. Significa que del 2004 al 2012 casi duplicamos la cantidad de personas que asistimos.

Más adelante en su intervención en la rueda de prensa, Onetto señaló «excelencia en los procesos es lo que estamos buscando. Ahora estamos estudiando a nivel de anteproyecto, la posibilidad de tener un sanatorio nuevo, mirando  a los 30 o 40 años que se nos vienen para adelante.

Luego de reseñar algunas de las medidas internas, que explicó ante personal jerárquico de la región, agregó «en lo que hace a productos, nosotros aprendimos a competir, pero nuestra política comercial tiene un fuerte contenido social. Nosotros aseguramos todo tipo de vehículos del parque automotor. Por supuesto que estamos creciendo por el «boom» de los 0 km, pero el BSE asegura también autos viejos. Asegura las casas y queremos vender seguros de casas en Salto, pero aseguramos casas en los barrios de Montevideo, como Pocitos y Carrasco, pero también en los otros. Aseguramos en todo el país, no segmentamos zonas.

En referencia al mercado automotor dijo «tenemos el 52 por ciento del mercado y es la mayoría absoluta del mercado. Ahora si miramos por cantidad, tenemos más del 60 por ciento porque en el BSE y en el negocio estrictamente en competencia, tenemos 260 mil vehículos asegurados, pero en el negocio social, que es el SOA (Seguro Obligatorio de Automotores), actualmente tenemos autos viejos, motos y demás y tenemos otros 260 mil vehículos asegurados.

520 MIL AUTOS ASEGURADOS EN EL BSE

Vale decir que estamos con un total de 520 mil pólizas de vehículos, que en el volumen de dinero es el 52 % del mercado, pero en la cantidad de prestaciones que hacemos es más del 60 por ciento.

Agregó «vamos a incorporar la mecánica  ligera, tenemos nuestro auto de cortesía y además tenemos una póliza que creemos que es mucho mejor que consiste en determinada cantidad de dinero que se otorga para que el propietario del seguro decida si alquila o un auto  se mueve en taxi, etc.

Tenemos un año de garantía para las reparaciones y estamos apostando a economizar y por eso sacamos el seguro casa-auto, que creemos es muy barato – en Salto vale 80 dólares – y dependiendo del tipo de casa cubrimos entre 4 y 8 mil dólares de siniestro, añadió.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7yd
- espacio publicitario -Bloom