back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

“El arte no es para competir sino para compartir”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ox1m

Facundo de Feo, Gonzalo Pose, Ahuski Juanicotenea y Facundo de Feo integran el grupo de rock Flash Back – que ha venido tomando impulso a nivel nacional con sus canciones propias, llegando a ser teloneros de artistas internacionales
Facundo de Feo aprendió composición en el taller el Violín Rojo del Profesor Alberto Chiriff y nos cuenta cómo este soyjoven001grupo – que nació hace cuatro años – ha logrado su identidad y notable crecimiento.
-¿Todos los temas que interpretan son compuestos por ustedes? ¿qué estilo cultivan?
-“Los temas son compuestos por Facundo… hay uno de Ahuski, el estilo es Punck rock con influencias de varios estilos”.
-¿En qué realidades se inspiran para escribir las canciones?
-“Los temas surgen a partir de vivencias, sentimientos, cada músico tiene su manera de componer yo (Facundo) compongo simultáneamente la música y la letra, luego mis compañeros le dan su toque personal en sus respectivos instrumentos”.-¿Cómo ha sido la agenda de ustedes este año en la capital del país?
-“Este año estuvimos viajando todos los meses a Montevideo, hicimos Bluzz live, principalmente BJ. Teatro Malvin tocando junto a otras bandas del circuito de bandas emergentes.
En junio fuimos convocados para abrir a una banda argentina que estaba realizando la gira por sus 25 años “Cabezones”, pero lo más fuerte del año fue en octubre que estuvimos abriendo a CJ Ramone exbajista de la mítica banda Ramones que estuvo en su gira mundial de presentación del disco Last chance to Dance acompañado por Dan Rott y Steve Soto de The adolescent.
Fue un sueño hecho realidad y un gran aprendizaje de poder compartir con grandes músicos y ver su humildad… su compañerismo, cosas a las que no estamos acostumbrados a ver aquí”.
– ¿Cómo vienen los proyectos para el 2016?
-“Ya tenemos en nuestra agenda toques para enero en Bluzz Live y algunas otras propuestas.
También estamos haciendo las maquetas para el disco que vamos a grabar.
¿Qué aspiraciones tienen para el futuro a nivel musical?
-“Seguir creciendo…continuar brindando al público lo que nos encanta hacer. Sobre todo continuar por que la supervivencia no es fácil en el interior. No hay muchas oportunidades en nuestro género musical”.
-¿Cómo vivieron la experiencia de compartir el escenario con bandas y figuras de relieve nacional e internacional?
-“Fue todo como un sueño, pero más allá del talento de los músicos lo que más impactó fue la calidez humana, la humildad.
Compartieron en el club y se sacaron fotos con todos los fans.
Se generó una atmósfera increíble y de mucho respeto por sobre todo tratándonos como “colegas”… un gesto digno de admiración y para aprender a no marearse con la fama como les pasa a muchos”.
A su criterio- ¿Cuál es la clave para abrirse un camino en la música en nuestro país?
-“Un camino con identidad propia…es muy difícil. La mayoría de los músicos termina haciendo música comercial, tocando lo que a la gente le gusta para agradar a más público y van modificando su estilo acorde al mercado. En lo personal no deseo ese camino, pensando como el músico que toca por pasión… prefiero nunca ser famoso a vender mi identidad”.
¿Cómo surge la denominación de la banda?
-“Flash Back significa una vuelta rápida y repentina al pasado. Teníamos un toque y había que ponerle un nombre a la banda y esa expresión la usábamos mucho cuando hablábamos acerca de vivencias y recuerdos… y así quedó”.
-Un poco de la historia de cada uno de los músicos de Flash Back…
-“Gonzalo comenzó en una banda junto a su primo que se llamaba Roswell y en el 2014 se unió a Flash Back.
Ahuski comenzó en la banda Imnosis y en el 2012 se integró a Flash Back.
Facundo comenzó como fundador de Flash Back y siempre estuvo en esta banda”.
¿Cómo describiría el género que cultiva?
-“El rock es un género musical muy amplio y muy libre… comenzó como forma de protesta y fue creciendo y se fueron creando infinidad de corrientes dentro del rock. Es por ello que es un estilo tan rico y siempre están surgiendo nuevas tendencias y nuevas ideas…eso lo hace maravilloso”.
-Fuera de la música… ¿Qué otro camino profesional están emprendiendo?
-“Gonzalo está haciendo la carrera de Informática y piensa hacer Programación y Redes… también Software.
Ahuski está estudiando algo vinculado con la Medicina y
Facundo, la carrera de Derecho”.
-¿Otros proyectos?
-“Todos a la vez pensamos seguir creciendo en lo musical…
tenemos ya hecha una canción sobre la sociedad actual, donde se habla de la mirada individualista que existe, la poca solidaridad y tolerancia que hay y como el ser humano se torna cada vez más egoísta superficial y materialista”.
-¿Y cómo viven la experiencia de ser jóvenes?
– Soy joven es un sinónimo de tengo muchas oportunidades, de hacer cosas por mí y por todos, intentar cambiar lo que no nos gusta, demostrar que aún siendo jóvenes tenemos valores que defendemos que somos respetuosos, solidarios, buenas personas, es por eso que a través de nuestra música siempre queremos llevar un mensaje esperanzador.
La banda ha crecido mucho no solo en lo musical sino en la relación personal. Somos una familia.
Comenzamos en el 2013 cuando se realizó el concurso jóvenes talentos en Melo donde se presentaron miles de jóvenes de todo el Uruguay y quedamos seleccionados entre los 17 mejores del país.
Fuimos los únicos en nuestro género… ello nos llenó de orgullo y nos motivó a seguir.
Luego cuando fuimos contactados por una productora de Montevideo y comenzamos y viajar al principio nos parecía irreal. Pero eso nos ayudó a madurar como banda, también el compartir con artistas nacionales e internacionales con muchos años de trayectoria nos fortaleció y alimentó las fuerzas de seguir. No es fácil en ocasiones poder organizar todo de cumplir con estudio con la familia con la banda pero lo vamos logrando y nos apoyamos para no decaer.
A veces llegamos de viajar 500 km y hay que ir a estudiar pero lo hacemos felices porque sabemos que sin esfuerzo y sacrificio no hay frutos.
Queremos decirle a aquellos que recién se inician que sigan luchando que hay mucho egoísmo y no hay mucho apoyo para los artistas. Pero si es tu sueño ve por él y no decaigas.
Hay una frase hermosa que dice: «el arte no es para competir sino para compartir».
María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ox1m
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO