back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

El alcohol y los jóvenes: ¿hasta dónde llega el descontrol?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q7q0

El 52,7% de los jóvenes consume alcohol regularmente, una cifra que alcanza el 72% para los de 17 años

Actualmente en Uruguay el alcohol es la droga más consumida por los jóvenes, particularmente por los adolescentes e indistintamente tanto en hombres como en mujeres, pero lo que resulta cada vez más preocupante es que las intoxicaciones por exceso en el consumo de alcohol son cada vez más frecuentes. La 4ª Encuesta Nacional sobre consumo de Drogas en estudiantes de Enseñanza Media de octubre de este año (incluye institutos públicos y privados) elaborada por el Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas reveló que 1 de cada 3 estudiantes tuvo uno o más episodios de abuso de alcohol en los últimos quince días. Si bien el consumo de alcohol se ha mantenido constante desde el 2003, el 52,7% de los jóvenes consume alcohol regularmente valor por que llega al 72% en jóvenes de 17 años, lo que ha aumentado significativamente es el número de intoxicaciones en adolescentes puesto que en el 2005 un joven de cada cuatro se emborrachaba y hoy es uno de cada tres.

A esto se agrega la ausencia de diferencias tanto si se considera el nivel socioeconómico, el sexo, o el lugar de residencia (Montevideo con respecto al Interior).

Indicadores de consumo

Alcohol %
Nunca consumió 18,5
Alguna vez en la vida 81,5
Últimos 12 meses 70,2
Últimos 30 días 52,7
Iniciaron este año 18,6

Fuente: 4ª Encuesta Nacional sobre consumo de Drogas en estudiantes de Enseñanza Media, octubre 2010.


Consumo actual de alcohol (últimos 30 días) según sexo, área geográfica, curso y ámbito educativo

Sexo Área geográfica
Hombres 53 % Montevideo 53,1 %
Mujeres 52,6 % Interior 52,4 %
Curso Ámbito Educativo
2CB 39 % Est. Publico 51,7 %
1BD 63,8 % Est. Privado 57,3 %
3BD 73,7 %

Fuente: 4ª Encuesta Nacional sobre consumo de Drogas en estudiantes de Enseñanza Media, octubre 2010. (CB: Ciclo Básico; BD: Bachillerato Diversificado).

Episodios de abuso de alcohol por ingesta

%
Hombre 71,8
Mujer 61,3
Montevideo 65,7
Interior 66,7
2CB 64,6
1BD 68,4
3BD 65,7

Fuente: 4ª Encuesta Nacional sobre consumo de Drogas en estudiantes de Enseñanza Media, octubre 2010. (CB: Ciclo Básico; BD: Bachillerato Diversificado).

Según un estudio realizado por la revista médica “The Lancet” el alcohol es la droga más nociva

Un estudio reciente realizado por la revista The Lancet cataloga al alcohol como la droga más nociva por encima de la heroína. Esta conclusión se deriva de considerar no solo el daño físico que produce el alcoholismo sino que también considera los efectos sobre el entorno más próximo y sobre la sociedad en general.

Entre los nueve criterios que se utilizaron se consideran los daños que causa en el individuo drogodependiente (mortalidad directa, mortalidad derivada del consumo, la dependencia, discapacidad mental, etc.), el mal causado a terceros (porcentaje de criminalidad que provoca el consumo de una determinada droga), el conflicto familiar que se deriva, el costo económico, el deterioro de la cohesión de la comunidad, etc.

En una escala que va del 0 al 100, el alcohol se ubica con 72 puntos, luego le sigue la heroína con 55, el crack con 54, el tabaco con 26, la cocaína con 24 y el cannabis con 20.

Consecuencias y medidas del gobierno

Los efectos del alcohol ya han demostrado a que punto puede llegar su grado de nocividad tanto en términos de la salud de las personas como de la sociedad en sí (accidentes de tránsito, conflictos entre jóvenes, etc.). En ese marco el gobierno ha declarado la necesidad de iniciar una campaña de prevención en el abuso del consumo de alcohol, el presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa adelantó que esta campaña llevada a cabo particularmente para los jóvenes, será una prioridad nacional.

Los jóvenes: que piensan del alcohol

A modo de indagar un poco en las opiniones de los jóvenes salteños, diario EL PUEBLO realizó algunas entrevistas sobre el consumo de alcohol, las mismas no son representativas de toda la población, solo indagan sobre la problemática desde la perspectiva de los afectados. A continuación se trascriben las entrevistas clasificadas por tema.

-Que piensan del consumo de alcohol

Me parece que es un tremendo negocio para la gente que lo vende pero las regulaciones son muy livianas.

Julieta-22 años

Hace mal, es una cosa que no tendría que venderse a menores, porque hay unos kioscos que dice prohibida la venta a menores de 18 y sin embargo les venden. Y cosas que pasa en los bailes, los problemas a veces los produce el alcohol también.

María-16 años

Antes de tomar hay que pensarlo.

Santiago-14 años

-Cuando salen: dónde y cuánto toman

A fin de año, pero no tomaré ni medio vaso, para un brindis nomás.

Julieta-22 años

De noche. Según a veces cuando estoy con mis amigos cinco u ocho botellas.

Mauro-22 años

En los bailes, en una joda, en un cumpleaños, en las reuniones, pero no de empedarnos y armar líos. Según lo que haya también, lo que haya para tomar o la plata que tengas pero tomamos siempre moderadamente obvio.

María y Laura-16 años

En las fiestas.

Santiago-14 años

-¿Por qué son tan frecuentes las intoxicaciones entre los jóvenes?

Me parece que va en la falta de comunicación eso lo tenés que aprender en tu casa a ser medido con vos mismo no solo con el alcohol.

Julieta-22 años

Porque uno empieza tomando fresquito no pasa nada así y te endulzas y seguís tomando, servime más y anda a comprar otra y así seguís tomando.

Sí y al otro día decís no hago más eso pero después que se te pasa la resaca, después lo seguís haciendo.

Yo tengo un amigo que consume por los problemas familiares, se pone a tomar y en donde se marea, se empieza a acordar de las cosas que le dice la madre

Y empieza a tomar, tomar, tomar y queda… y a veces que están mal y toman para olvidarse de todo supuestamente pero se olvidan menos.

Laura-16 años

Para nosotros está mal pero nosotros tomamos, sé que un adolescente de 15 años toma y cuando sea grande va a estar desecho pero nosotras salimos por ahí y tomamos. Es que la adolescencia de ahora es cualquiera.

Aparte la mayoría de los adolescentes que empiezan a tomar siempre comienzan por un empujón porque siempre hay uno por ejemplo yo voy y hay mayores que yo y yo no sé nada de eso, y me dicen tomá, servite y le decís no yo no conozco eso, pero está bueno entrale.

O también si están tomando y vos decís no yo no tomo te empiezan ah andá entonces andá para tu casa.

María-16 años

Por: María Nohelia Lorda

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q7q0