Cra. Soledad Marazzano, dirigente del Partido Demócrata Cristiano – Frente Amplio
EL PUEBLO dialogó con la dirigente y Edil frenteamplista Cra. Soledad Marazzano, respecto a la visita que realizará mañana a nuestra ciudad el actor de Hollywood Danny Glover, quien participará de una actividad organizada por la fuerza política abierta a todo público.
Cuéntenos el por qué de la ilustre visita, y cuál es el mensaje que se desea brindar.
El próximo 2 de noviembre, recibimos al reconocido actor estadounidense, una verdadera estrella de Hollywood, Danny Glover. A las 14:30 horas en el Club Ferrocarril, se llevará a cabo una conferencia de prensa y a las 15:30 horas se realizará una actividad abierta a todo público, por más que sea una instancia convocada por el Frente Amplio.
Glover, tiene una vasta trayectoria, no siendo solamente actor, sino que también es director y un gran activista, que es el verdadero por qué de la visita, en el marco del festejo de los 30 años del Mundo Afro, que tuvo lugar en el mes de agosto, pero que se retrasó, por problemas particulares de salud.
En dicha gira visitará Salto, donde realizará determinadas actividades, organizadas por el MIDES y algunos sectores del Frente Amplio.
La actividad en sí busca poder hablar con una persona que, más allá y dejando de lado su visibilización pública como actor, nos acompañará como activista y militante en defensa de los derechos sociales del mundo afrodescendiente, al ser él mismo, descendiente afroestadounidense. Llega en una situación especial, en la que coloca en riesgo su posición como actor por la defensa de dichos principios. Lo digo porque ese sector de la sociedad en Estados Unidos ha sido históricamente perseguido, como por ejemplo por el Ku Klux Klan. Pero debemos recalcar que él, no solamente defiende a estas minorías como lo es el mundo afrodescendiente, sino que, también, apoya, resalta y está tratando de reivindicar a otros tipos de minoría perseguidas, no solamente en su país, sino que en todo el mundo, y llega a contarnos sus experiencias al respecto.
Por todo eso, entendimos que estaría bueno poder escuchar las experiencias de una personalidad de tanta importancia a nivel internacional. Porque, puede ser que la atracción fundamental es porque sea una estrella de Hollywood, pero, ese otro perfil de activista que pone muchas cosas personales en riesgo, hay que resaltarlo porque es alguien comprometido con la causa.
Por ejemplo, recientemente lo escuchaba respecto al triunfo de Bolsonaro en Brasil, y manifestaba que estaba muy triste, porque su esposa es brasileña y tiene hijos brasileños y justo el resultado electoral lo encontró por estos lados. Decía que era como retroceder, que era un problema para Brasil, por lo cual teníamos un gran desafío para no caer nuevamente, en otros tiempos donde las minorías no eran respetadas.
También su tristeza apunta a que lo vivió dos veces; primero cuando ganó Trump en Estados Unidos y ahora, con la elección de Bolsonaro. O sea, por eso lo lamenta de la forma que lo hace y lo siente como algo negativo para quienes vivimos en América del Sur.
Básicamente es eso. Es una actividad abierta a todo público, que, repito, si bien la organiza el Frente Amplio a través de algunos de sus sectores, puede ser atractiva para muchas personas, más allá de temas políticos. Una estrella de Hollywood no aparece en Salto a cada rato, ni tenemos la oportunidad de escucharla. Y, lo que creo que lo atrae más, es el que sea tan comprometido con la defensa de las minorías.
¿Puede ser que, también, haya elegido venir a un país en el que en los últimos años, se han aprobado una batería de leyes sociales que se podrían catalogar de vanguardistas, más allá de estarse o no de acuerdo con las mismas?
Como no. Totalmente, Un país con una agenda de derechos, justamente de minorías, que son pioneras; porque si nos movemos un poco en América del Sur, nos damos cuenta que el resto de los países están a años luz de nosotros. Y eso es de destacar y valorar, lo que ha pasado en los últimos años en Uruguay. Porque, si nos ponemos a pensar, en nuestro país, la defensa de estas minorías, ya no es un problema para nosotros, no?; porque parecería que lo tenemos bastante laudado, o por lo menos bastante avanzados respecto a los países vecinos.
Hablamos de los derechos de los afros, de la ley trans, del aborto, del matrimonio igualitario, o sea, somos de vanguardia, lo reitero. Pero, de todas formas, si bien creo que nos faltan muchos aspectos, vamos despegados en comparación con el resto de América.
Por eso, escuchar las experiencias de personas tan comprometidas con dichas causas, le hace bien a todos, y es algo rico para nuestro acervo cultural.