back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
21 C
Salto

El acceso familiar y sin restricciones a neonatología como cambio de paradigma

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gt8h

Semana de la Prematurez

El lema de este año para la semana y el Dia de la Prematurez es «Pequeñas acciones un gran impacto»    contacto inmediato piel con piel para todos los bebés en todo el mundo.

En nuestra ciudad, bajo la organización de todos los centros que atienden al bebé prematuro se realizarán varias actividades de sensibilización, mientras en el CTI como cada año se ilumina de violeta y colocan piecitos de papel por cada niño que estuvo durante el año.

Según la OPS las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

Con el fin de dar visibilidad a esta problemática y sensibilizar sobre las necesidades y derechos de las y los bebés prematuros y de sus familias, el 17 de noviembre es el Día mundial de la prematuridad.

Este año, se ha decidido hacer foco en la necesidad de que madres y padres no sean considerados como visita y tengan acceso irrestricto a las Unidades de Cuidados Neonatales Intensivos (UCI). Esta medida conlleva enormes beneficios para el desarrollo del bebé ya que favorece el contacto piel a piel, la lactancia y el apego precoz, así como para las familias, en tanto reduce el estrés y la angustia.

En este marco, el Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), han desarrollado una serie de materiales y mensajes clave para promover el acceso irrestricto de madres y padres a las UCI y sensibilizar sobre la importancia de la atención centrada en las familias.

Es así que el lema de este año es «Pequeñas acciones un gran impacto»    contacto inmediato piel con piel para todos los bebés en todo el mundo.

Para esto necesitamos unidades neonatales abiertas para que las familias puedan acceder las 24 horas los 7 días de la semana para estar con sus bebés

Es importante que se tome a los padres como parte del equipo de cuidados y darles el apoyo que necesiten la práctica del contacto piel a piel de manera temprana y constante.

Siempre y cuando la estabilidad fisiológica del bebé lo permita , esta práctica favorece el inicio y sostenimiento de la lactancia ,estabiliza los signos vitales,    mejora la flora intestinal,    aumenta la secreción de oxitocina y    potencia el apego , permite la relajación y el sueño profundo del bebé.

Según los especialistas en el tema los padres no están preparados para un nacimiento prematuro siendo una situación imprevista que provoca angustia por lo que aparecen    sentimientos de inseguridad y temor. Permitir el ingreso irrestricto, sin horarios y todo el tiempo que ellos puedan, los ayuda a elaborar y reducir estos temores y preocupaciones.

EN SALTO

En nuestra ciudad el próximo viernes 17 noviembre en el Polideportivo Plaza Deportes de 19 a 21 h se estará celebrando el Día del Prematuro de forma especial con las familias con la organización del CTI Neonatal Pediátrico, Neonatología de CAM, Neonatología del HRS, y el Centro de Prematuros. Colaboran el Banco Leche Humana HRS y la    Maternidad HRS.

Todos los años se ilumina de violeta    el CTI local y se colocan piecitos con los nombres de todos los preterminos del año en curso que en esta oportunidad llegó a 74.

Por otra parte se estarán realizando talleres de reanimación para padres para que tengan las herramientas necesarias de la atención del bebé cuando ya esté en su hogar.

Estos talleres se dictarán en el transcurso del mes en día y horario a confirmar, según la información aportada por la Nurse Andrea Giménez.

Por su parte la Lic.en Sicología y enfermera neonatal Natalia Siquera recordó que los factores de riesgo son sobre todo el embarazo adolescente, el consumo de sustancias, «eso está muy asociado a la prematurez y teniendo en cuenta esto el parto prematuro se puede prevenir realizando los controles desde forma temprana.»

Actualmente logran sobrevivir    bebes de 24 a 25 semanas de gestación .

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gt8h
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO