Ing. Agr. Ricardo Reilly, Presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford, en entrevista con Martín Olaverry manifestó que la Sociedad de Criadores de Hereford estará en la Expo Melilla, “en una muestra activa que será en conjunto con Cibeles y Wrightson Pas. Se tratarán temas relacionados al engorde intensivo tanto en pasturas como en engorde a corral. También habrá sistemas de pastoreos con visitas guiadas a cargo de Universidad de la Empresa. Se desarrollará una serie de charlas técnicas, una de ellas a cargo de Wrightson Pas y será sobre nutrición y utilización de pasturas en engorde intensivo. Luego habrá una charla a cargo de Cibeles sobre suplementación estratégica, cuyo título es “¿Por qué complicar lo que puede ser sencillo?”. Creo que serán charlas muy interesantes, muy actualizadas en lo que tiene que ver con los nuevos sistemas de producción. También habrá una charla llamada “Hacia la ganadería de precisión”, sobre análisis económico de diferentes sistemas de recría y terminación con animales Hereford. Esta charla estará a cargo del Ing. Patricio Cortavarría, que es el presidente de la central de pruebas de Kiyú y también por parte del INIA va a estar Juan Manuel Suárez De Lima. Será un conjunto de charlas muy interesantes y, como siempre, Hereford estará presente en esta primera exposición de Melilla organizada por la Asociación Rural del Uruguay”.
¿Están definidas las diferentes actividades que se harán en el marco de la gira tradicional?
Sí, estamos ajustando algún detalle pero será del día 9 al 11 de mayo. Se iniciará con una visita el miércoles 9 a la planta industrial de BPU (Breeders and Packers Uruguay), donde se brindarán charlas por parte de dicha industria. Habrá anuncios interesantes en lo que tiene que ver con acuerdos a productores tanto para lo que es esta cuota 620 como para lo que también fue el año pasado y este año estamos replanteando un sistema de grilla de pago tanto para vacas como para novillos. Después habrá una visita a establecimientos comerciales y a corrales de engorde, terminando en una cabaña muy importante como es la cabaña ganadera San Salvador. Eso será el día viernes. Entre el 9 y el 11 habrá una serie de visitas a establecimientos y rodeos comerciales, charlas técnicas de FUCREA en la Casa de los Rurales de Mercedes, donde habrá una degustación de carnes Hereford, pautada para el jueves 10. Creo que será una jornada muy redonda. El título dice mucho porque en definitiva estará la genética asociada a los sistemas de engorde y al valor industrial, será “El impacto de la genética en la cadena cárnica”. Entonces, se hará un fuerte hincapié en lo que tiene que ver sobre todo con la visita guiada en la planta de BPU un grupo de veinte personas para poder ver cómo se termina en el precio final, en el valor industrial, en la res, y la importancia que tiene Hereford y la genética Hereford en la ganadería y en la economía del país.
O sea que tienen este acuerdo comercial con la empresa BPU. ¿Participa directamente la Sociedad de Criadores de Hereford teniendo en cuenta por otra parte que en su momento existió la operación entre la Sociedad de Criadores y Carnes Hereford del Uruguay, donde quedó esto siendo operado por BPU? ¿Tiene la Sociedad de Criadores de Hereford una participación comercial o simplemente es el acercamiento entre los productores criadores de la raza y la industria?
Para que todos entiendan, la Sociedad de Criadores, lo que hace en definitiva es un convenio para generarles posibilidades comerciales a los distintos criadores, socios, y no solamente socios sino criadores de la raza Hereford. La Sociedad de Criadores aquí no tiene nada que ver, más que crear un nexo y cerrar este acuerdo con BPU a beneficio de los socios y de los criadores de la raza. El año pasado, el acuerdo fue muy importante. Este año vamos a tratar de llegar a un acuerdo parecido que sirva para las dos partes, tanto lo que es la cuota 620, que la estamos conversando en un acuerdo macro así como también para las grillas de pago para los novillos, que es muy importante pero también es muy importante para las vacas, porque sabemos el peso que tiene la vaca, sobre todo diferenciar la vaca buena de la vaca que no es tan buena, o la pesada de la que no es tan pesada y hacer un sistema diferencial que realmente sea beneficioso para los criadores de la raza.
¿Hay alguna otra actividad que esté preparando la Sociedad de Criadores además de estas dos?
En esta serie de cosas, se me pasó decir que vamos a firmar un acuerdo con FUCREA. Lo haremos en la Expo Melilla. Será sobre una serie de trabajos conjuntos a lo largo de este año y por el año que viene. Será muy interesante porque es una vía de llegada al productor.
En lo que son las actividades, nos acercamos al mes de mayo a lo que va a ser la FIC (Feria Internacional del Caballo), interesante evento que se hará en conjunto con la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos. Sabemos la importancia que tiene la FIC para la raza, la importancia que tendrá para el Prado en ese momento. Se espera una masiva llegada de gente de distintas partes de Latinoamérica. Hereford estará presente allí con más 100 vientres MH en exposición y posterior venta, el jueves 24 de mayo, culminando el sábado 25”.
CONGRESO MUNDIAL
HEREFORD
Lo más importante a destacar es que Uruguay se postulará para ser sede del Congreso Mundial Hereford en el año 2016. Es un hecho que no se da desde el año 1980. Quienes lo vivieron en ese momento, no hablan de otra cosa sino del éxito de ese Congreso Mundial Hereford en Uruguay. Esperemos repetir en el año 2016 lo que fue para la raza Hereford mundial y para el Hereford Uruguay, porque esto hay que tomarlo como un enorme reconocimiento al Hereford Uruguay pero también como un evento muy importante para vender la marca país, para vender también otros sectores, porque de la mano de esto van el turismo y un montón de cosas, como poner a Uruguay en el mapa de negocios, en el mapa de inversiones como se dice actualmente.
Creo que por ese lado va lo que es el congreso mundial, que cierra con una post gira que vamos a hacer –que no está incluida en la parte del congreso sino que va por parte de la Sociedad de Criadores de Hereford conjuntamente con la Sociedad de Criadores de Hereford Americana, en la cual vamos a visitar cabañas en la región de Montana. Creo que es un evento muy importante. Para aquellos que no estén del todo informados, les aconsejo terminar de informarse en la Sociedad de Criadores.