back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

“Escribir es lo que más me motiva…las ideas me fluyen”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eko8

Verónica Repetti: una profesional argentina que echó raíces en Uruguay

Verónica Repetti es Licenciada en Comunicación Social y se desempeña como Community Manager… a su vez se dedica a la Generación de contenidos para redes sociales.
Es argentina y se radicó en nuestro país hace poco menos de una década.
Formó su primera familia en ese entonces y al cabo de un tiempo nació Juan Martín – su primogénito que en el mes de febrero cumplirá nueve años.


“Me separé y luego viví un proceso en el cual pensé en retornar a mi país y no se dio”.
Decidió entonces quedarse y trabajó como administrativa en una casa que vende insumos médicos, en un hotel como recepcionista, en la Cámara de Industrias y paralelamente realizó tareas de Comunicación.
Verónica nos relató su historia de vida, puntos de vista y su mirada acerca de la Comunicación y el Periodismo de la actualidad.
– ¿Dónde inició su formación profesional?
– “Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Austral, concretando allí mi licenciatura, orientada también a la Comunicación Social.
Trabajé en el área de la comunicación interna en Erikson, mediante una agencia tercerizada.
Por cuestiones de políticas de la empresa nos desvincularon. A nivel de América Latina el liderazgo pasó a tenerlo Colombia.
Estuve viviendo un año más en Argentina y después ya me vine a vivir a Uruguay.
Formé una nueva familia con Heber y tuve a Joaquín que tiene un año y medio.
Decidí entonces trabajar por mi cuenta en temas de Comunicación.
Para cada empresa hoy en día es prioritario trabajar la marca, ofreciendo sus productos y servicios en las redes.
Se trata de un trabajo de hormiga. Me divierte mucho el hecho de estar generando contenidos para mis clientes que pertenecen a una agencia inmobiliaria.
Si bien se publica información más dura – oferta y búsqueda de inmuebles – también se comparte información de decoración, casas que salen de lo común, historias que se han mudado, que se fueron… que retornaron…
Otros de mis clientes pertenecen a la empresa de insumos médicos a la que estamos tratando de posicionar.
El trabajo no se hace solamente en las redes sociales, sino también en google que es sin dudas una vidriera al público.
En estas épocas de pandemia la gente ha empezado a consumir más a través de la red, que se ha transformado en una herramienta muy útil para que las empresas muestren sus productos.
Instagram también es de gran utilidad”.

  • ¿Qué la llevó a formarse en comunicación?
    -“En realidad yo quería estudiar Letras… no quería ser docente ni tampoco investigadora.
    Comunicación era a alternativa más cercana a una versión que me acercaba a la redacción y la literatura de una forma práctica, dando apertura al abanico laboral”.
    “ME ENCANTA ARRANCAR CON LOS PROYECTOS DESDE CERO”
  • ¿Cómo se vínculó a su proyecto actual?
    -“A través de una conocida que es agente inmobiliaria. A mí me gusta contar historias y mostrar la dinámica de las empresas a través de fotos o imágenes.
    Me gusta escribir acerca de temas puntuales.
    Me entusiasman e inspiran los macro proyectos… así es que me fluyen las ideas.
    Luego se van puliendo”. Trabajar en el logo que se va a usar, definir las estrategias, colores y demás”.
    – ¿Cómo ve al universo de las comunicaciones?
    -“Lo veo complicado… el tema de la información es algo tan efímero…. lo que hoy googleamos y encontramos, tal vez mañana se da lo opuesto como la verdad absoluta.
    Hay mucho bombardeo de información que es poco fiable.
    Al respecto tengo una postura crítica pero me angustia ver que se consume ese tipo de información.
    No veo ningún noticiero, leo de tanto en tanto las novedades. Es necesario tomar todo con pinzas
    Sigo de cerca lo que sucede en Buenos Aires porque allí vive mi familia.
    Hay mucha información completamente contradictora.
    En las redes sociales las fuentes son poco serias .Personalmente, creo que lo mejor es consultar con las fuentes”.
    – ¿Se ha visto afectada por la pandemia?
  • “En realidad no… tal vez un poco a nivel laboral al principio. Un cliente por un mes decidió parar.
    También se dieron algunas circunstancias con una consultora de motivación organizacional, dedicada a dar cursos de inteligencia emocional y comunicación eficaz para empresas y particulares.
    Es importante que las propias empresas estén involucradas con sus clientes y consumidores.
    Lo que sucede en Uruguay con respecto a la pandemia es inusual.
    Tengo una amiga médica que al principio no me dio buenos augurios.
    No obstante creo que el aumento de casos es totalmente normal.
    Debemos ser cuidadosos, nada más.
    Creo que aquí el sistema de salud está mejor preparado que otros países de América Latina”.
    ¿Cómo se compone su familia argentina?
    -“Mis padres y tres hermanas…en total somos cuatro. Mi hermana mayor Paula, está casada; luego está Constanza y mi hermana menor que es María José.
    Tengo una sobrina que se llama Francesca. Paula es abogada, Constanza Psicopedagoga y María José es docente de chicos sordos. Trabaja con niños que tienen implante coclear. Está en segundo año de Fonoaudiología.
    Mi familia está pensando en radicarse en Uruguay…”
    – ¿Qué otros emprendimientos tiene en mente?
    -“Por el momento seguir en lo que estoy haciendo, manejando mis tiempos porque quiero dedicarme a la educación de mis hijos y disfrutar con ellos tiempo de calidad.
    Deseo que a corto plazo puedan venirse mis padres…me entristece no verlos tan seguido porque ya están grandes”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eko8
- espacio publicitario -Bloom