back to top
miércoles, 9 de julio de 2025
17.7 C
Salto

Efemérides del 9 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jhkn

Hechos destacados en Uruguay

  • 1973 – El “Dieciochazo”: movilización democrática tras el golpe
    El 9 de julio de 1973 se produjo una masiva manifestación en Montevideo, en plena huelga general contra la dictadura cívico-militar iniciada el 27 de junio. Conocida como “el Dieciochazo”, reunió a miles de ciudadanos y trabajadores en la Avenida 18 de Julio, simbolizando la resistencia pacífica al autoritarismo.

Eventos internacionales

  • 1816 – Independencia de Argentina:
    El Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este hecho es uno de los pilares del proceso emancipador sudamericano y se celebra cada año en Argentina como fiesta nacional.
  • 1914 – Avanza la Crisis de julio:
    El 9 de julio de 1914, el Imperio Austrohúngaro encontró pruebas que vinculaban a Serbia con el asesinato del archiduque Francisco Fernando. El hecho aceleró la escalada diplomática que desembocaría en la Primera Guerra Mundial.
  • 1916 – Fundación de CONMEBOL:
    Se reunió por primera vez la Confederación Sudamericana de Fútbol, nacida en Buenos Aires durante la celebración del primer Campeonato Sudamericano. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay fueron fundadores.
  • 1944 – Raoul Wallenberg llega a Budapest:
    El diplomático sueco arribó a la capital húngara con la misión de proteger a judíos durante la ocupación nazi. Salvó a decenas de miles y es considerado un héroe del Holocausto.
  • 1962 – Bomba nuclear en el espacio (Starfish Prime):
    EE.UU. detonó una bomba de 1,45 megatones a 400 km de altura, generando una aurora visible hasta Hawái. El test demostró el poder destructivo del pulso electromagnético y sus riesgos para satélites y redes eléctricas.
  • 2011 – Independencia de Sudán del Sur:
    Tras décadas de conflicto, Sudán del Sur se separó de Sudán y fue admitido en la ONU como el país número 193. El 9 de julio es su Día Nacional.
  • Día Internacional de destrucción de armas de fuego:
    Desde 2001, la ONU promueve este día para reducir la violencia armada.

Nacimientos importantes

  • Lauro Ayestarán (1913):
    Etnomusicólogo uruguayo nacido en Montevideo, pionero en el estudio de la música popular nacional. Su archivo es fuente central para la cultura uruguaya.
  • Ottorino Respighi (1879):
    Compositor italiano, creador del Tríptico Romano, célebre por su virtuosismo orquestal y evocación histórica en la música clásica.
  • Ben Roy Mottelson (1926):
    Físico danés-estadounidense. Compartió el Premio Nobel de Física en 1975 por su trabajo sobre estructura nuclear.
  • Hassán II (1929):
    Rey de Marruecos durante 38 años, líder clave en la modernización del Magreb y figura influyente en el islam político.
  • Mercedes Sosa (1935):
    Cantante argentina nacida en Tucumán, símbolo de la canción popular latinoamericana.
  • Tom Hanks (1956):
    Actor estadounidense ganador de dos premios Oscar consecutivos (Filadelfia y Forrest Gump). Figura central del cine moderno.

Fallecimientos relevantes

  • Manuel Lavalleja (1852):
    Militar oriental, hermano de Juan Antonio Lavalleja. Luchó por la independencia y murió en su estancia en Salto, el 9 de julio de 1852.
  • Zachary Taylor (1850):
    12º presidente de Estados Unidos. Su muerte repentina mientras estaba en funciones modificó la política del país al dar paso al vicepresidente Millard Fillmore.
  • Amedeo Avogadro (1856):
    Científico italiano célebre por la ley y número que llevan su nombre, pilares de la química moderna.
  • Vinícius de Moraes (1980):
    Poeta, diplomático y letrista brasileño. Figura clave de la bossa nova y la cultura moderna de Brasil. Su muerte fue llorada por todo el país.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jhkn
- espacio publicitario -Bloom