back to top
miércoles, 9 de julio de 2025
5.1 C
Salto

Efemérides del 8 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rjxt

Hechos destacados en Uruguay

  • 1763 – Fundación de San Carlos (Maldonado):
    Por orden del virrey Pedro de Cevallos, el 8 de julio se fundó la Villa de San Carlos. Esta acción consolidó el control español en la Banda Oriental. En 2013, al cumplirse 250 años, fue declarado feriado local en la ciudad.
  • 1833 – Letra del Himno Nacional:
    Durante la presidencia de Fructuoso Rivera se aprobó oficialmente la letra del Himno Nacional, escrita por Francisco Acuña de Figueroa. El decreto del 8 de julio dio forma definitiva a este símbolo patrio.
  • 1960 – Inauguración de la represa de Baygorria:
    Ese día fue inaugurada la central hidroeléctrica Rincón de Baygorria, una de las principales generadoras del país. Es un hito clave del desarrollo energético de Uruguay.
  • 1975 – Estación Central del Ferrocarril como monumento:
    La Estación Central General Artigas, en Montevideo, fue declarada Monumento Histórico Nacional. Su arquitectura y valor patrimonial siguen siendo destacados.
  • 2010 – Incendio en la cárcel de Rocha:
    El incendio ocurrido el 8 de julio de 2010 causó la muerte de 12 personas privadas de libertad. Este trágico evento evidenció las condiciones precarias del sistema carcelario. Las familias aún reclaman justicia.
  • 2022 – Lanzamiento del álbum Lámina Once:
    El Cuarteto de Nos presentó su álbum Lámina Once el 8 de julio de 2022, uno de los lanzamientos musicales más relevantes del país ese año.

Eventos internacionales

  • 1497 – Vasco da Gama parte hacia la India:
    El 8 de julio de 1497 zarpó de Lisboa la expedición de Vasco da Gama, que abriría la ruta marítima hacia la India bordeando África, cambiando para siempre el comercio global.
  • 1709 – Batalla de Poltava (Rusia vs. Suecia):
    Victoria decisiva del zar Pedro I que marcó el ascenso ruso como potencia europea y el declive del Imperio sueco.
  • 1853 – Apertura forzada de Japón:
    El comodoro Matthew Perry llegó a la bahía de Tokio exigiendo tratados comerciales. Su llegada inició la apertura japonesa al mundo moderno, tras siglos de aislamiento.
  • 1969 – Retiro de EE.UU. de Vietnam:
    Comenzó la retirada progresiva de tropas estadounidenses, iniciando el fin del involucramiento militar directo en Vietnam.
  • 1978 – Sandro Pertini presidente de Italia:
    Elegido el 8 de julio, Pertini marcó un liderazgo carismático en la historia italiana, enfrentando el terrorismo interno con firmeza democrática.
  • 2022 – Asesinato de Shinzo Abe:
    El ex primer ministro japonés fue asesinado en Nara durante un acto político. El hecho conmocionó al país y al mundo.

Nacimientos importantes

  • 1621 – Jean de La Fontaine:
    Poeta francés cuyas fábulas morales son clásicos de la literatura universal.
  • 1831 – John S. Pemberton:
    Farmacéutico estadounidense creador de la Coca-Cola, una de las bebidas más famosas del planeta.
  • 1838 – Ferdinand von Zeppelin:
    Inventor alemán de los dirigibles rígidos, pionero de la aviación moderna.
  • 1839 – John D. Rockefeller:
    Fundador de Standard Oil, considerado el hombre más rico de su época y símbolo del capitalismo industrial.
  • 1897 – Isabelino Gradín:
    Atleta y futbolista uruguayo afrodescendiente. Ganó Copas Sudamericanas y fue símbolo de integración racial en el deporte.
  • 1919 – Walter Scheel:
    Presidente de Alemania Occidental (1974–1979), protagonista de la política europea de la posguerra.
  • 1921 – Edgar Morin:
    Sociólogo y filósofo francés, autor de la “teoría del pensamiento complejo”, influyente en las ciencias humanas.
  • 1943 – Ricardo Pavoni:
    Destacado futbolista uruguayo. Brilló en Nacional y fue ídolo en Independiente de Argentina, donde ganó cinco Copas Libertadores.
  • 1978 – Martín Inthamoussu:
    Bailarín y coreógrafo uruguayo, referente nacional e internacional en danza contemporánea.

Fallecimientos relevantes

  • 1973 – Walter Eduardo Medina:
    Estudiante uruguayo asesinado por la dictadura. Su nombre está entre los mártires estudiantiles, aunque el día oficial es el 14 de agosto.
  • 1986 – Hyman G. Rickover:
    Almirante e ingeniero naval estadounidense, pionero del desarrollo de submarinos nucleares. Figura clave en la historia tecnológica de la Guerra Fría.
  • 1994 – Kim Il-sung:
    Fundador de Corea del Norte, gobernó con régimen autoritario absoluto hasta su muerte. Su legado sigue marcando la política norcoreana.
  • 2012 – Ernest Borgnine:
    Actor estadounidense de cine y TV, ganador del Oscar. Murió a los 95 años dejando una prolífica carrera en Hollywood.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rjxt
- espacio publicitario -Bloom