Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q041
Hechos destacados en Uruguay
- 1880 – Fundación del Departamento de Rocha:
El 7 de julio de 1880 se creó oficialmente el Departamento de Rocha, una pieza clave en la organización territorial de Uruguay. Aunque no es feriado, su aniversario forma parte de la memoria institucional del país. - 1916 – Fundación del Centro Atlético Fénix:
Ese mismo día fue fundado en Montevideo el club de fútbol Fénix, una de las instituciones deportivas uruguayas con más historia en el barrio Capurro. - 1971 – Fallecimiento de Eduardo Blanco Acevedo:
Médico, político y exministro de Salud Pública, Blanco Acevedo murió el 7 de julio de 1971. Fue una figura influyente del Partido Colorado y del sistema sanitario uruguayo. - 1977 – Tratado de la Cuenca de la Laguna Merín:
Uruguay y Brasil firmaron en Brasilia un acuerdo de cooperación hídrica, estableciendo un marco legal para gestionar los recursos compartidos en la frontera noreste. - 2005 – Muerte de Jorge Eladio Silveira Zavala:
Dirigente blanco, legislador y exdirector de medios públicos. Su deceso fue informado por la prensa nacional. - 2008 – Asociación Estratégica con Chile:
Uruguay y Chile firmaron un acuerdo bilateral para estrechar relaciones comerciales, diplomáticas y culturales, reforzando los lazos regionales.
Eventos internacionales
- 2005 – Atentados en Londres («7/7»):
Cuatro explosiones en el metro y un autobús causaron 56 muertos y más de 700 heridos. El Reino Unido conmemora este trágico suceso anualmente. - 2007 – Las nuevas siete maravillas del mundo moderno:
Se anunciaron tras una votación global con más de 100 millones de participantes. Lugares como el Machu Picchu y el Cristo Redentor fueron incluidos. - 2013 – Andy Murray gana Wimbledon:
El tenista escocés se convirtió en el primer británico en 77 años en ganar el torneo, hecho celebrado como logro nacional en Reino Unido. - 2017 – Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares:
Aprobado por la ONU el 7 de julio, fue ignorado por las grandes potencias, pero entró en vigor en 2021 como instrumento de derecho internacional. - 1953 – El Che inicia su segundo viaje por América Latina:
Ernesto Guevara parte desde Buenos Aires. Esta travesía inspiraría el libro Notas de viaje y la película Diarios de Motocicleta. - 1978 – Independencia de las Islas Salomón:
El archipiélago oceánico se independizó del Reino Unido. El 7 de julio es su fiesta nacional.
Nacimientos importantes
- 1887 – Marc Chagall:
Pintor bielorruso-francés, una figura central del arte surrealista del siglo XX. - 1930 – Julián Murguía:
Escritor, traductor y autor uruguayo, con fuerte presencia en la narrativa y el folklore nacional. - 1843 – Camillo Golgi:
Científico italiano y Premio Nobel de Medicina, por su trabajo sobre el sistema nervioso. - 1940 – Ringo Starr:
Baterista de The Beatles, influyente músico del siglo XX, reconocido por su estilo y personalidad artística.
Fallecimientos relevantes
- 1971 – Eduardo Blanco Acevedo:
Médico y político uruguayo. Su legado abarca legislación sanitaria y participación parlamentaria. - 1971 – Ub Iwerks:
Creador de animaciones clásicas y co-creador de Mickey Mouse junto a Walt Disney. - 1973 – Veronica Lake:
Actriz de cine negro, ícono de los años 40. Su vida y carrera fueron breves pero influyentes. - 1990 – Cazuza:
Músico brasileño de rock y MPB. Su muerte por SIDA fue un shock cultural en Brasil. - 2014 – Alfredo Di Stéfano:
Figura del Real Madrid, leyenda del fútbol mundial. Su muerte fue sentida en todo el planeta. - 2014 – Eduard Shevardnadze:
Canciller soviético y presidente de Georgia. Jugó un papel clave en el fin de la Guerra Fría. - 2021 – Asesinato de Jovenel Moïse:
Presidente de Haití, fue asesinado en su residencia privada. El magnicidio provocó una crisis institucional profunda en ese país caribeño.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q041