Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/knj7
Hechos destacados en Uruguay
- 1927 – Voto femenino en Cerro Chato:
El 3 de julio de 1927, en Cerro Chato (Durazno), se realizó un plebiscito local en el que por primera vez en Uruguay y América Latina las mujeres votaron. La pionera fue Rita Ribeira, afrobrasileña de 90 años. Este suceso, reconocido como el primer voto femenino latinoamericano, fue clave en la historia de los derechos civiles en el continente.
Eventos internacionales
- 324 – Batalla de Adrianópolis:
El emperador romano Constantino I venció al usurpador Licinio, consolidando su dominio total sobre el Imperio y preparando el ascenso de Constantinopla como capital del mundo romano. - 1608 – Fundación de Quebec:
Samuel de Champlain estableció la ciudad de Quebec, dando inicio a la colonización francesa en América del Norte. - 1775 – George Washington toma el mando:
En plena Guerra de Independencia de EE. UU., Washington asumió el liderazgo del Ejército Continental en Massachusetts, marcando un punto de inflexión en la lucha contra los británicos. - 1866 – Batalla de Sadowa (Königgrätz):
La victoria prusiana frente a Austria en Bohemia definió el liderazgo de Prusia en la futura unificación alemana. - 1884 / 1886 – Innovaciones clave:
El 3 de julio de 1884 se publicó el primer índice bursátil de Dow Jones, y dos años después, Karl Benz patentó el Motorwagen, considerado el primer automóvil moderno. - 1940 – Batalla de Mers-el-Kebir:
La Royal Navy británica hundió la flota francesa de Vichy en Argelia para evitar que cayera en manos nazis, deteriorando las relaciones anglo-francesas durante la Segunda Guerra Mundial. - 1944 – Liberación de Minsk:
En la Operación Bagration, el Ejército Rojo liberó la ciudad bielorrusa de Minsk, debilitando significativamente al Tercer Reich en el frente oriental. - 1955 – Primer voto femenino en elecciones mexicanas:
El 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas votaron por primera vez en elecciones presidenciales, consolidando el sufragio universal en México. - 1962 – Independencia de Argelia:
Francia reconoció oficialmente la independencia de Argelia tras una larga guerra de liberación. El 3 de julio es una fecha de recuerdo en ambas naciones. - 1976 – Operación Entebbe:
Las fuerzas especiales de Israel rescataron rehenes en el aeropuerto de Entebbe (Uganda) en una operación relámpago. Es recordada como una de las más exitosas misiones antiterroristas del siglo XX. - 1976 – Adolfo Suárez designado presidente del Gobierno español:
Ese mismo día, Adolfo Suárez fue nombrado presidente por el rey Juan Carlos I, iniciando formalmente la transición democrática en España. - 1985 – Estreno de Back to the Future:
La película Back to the Future se estrenó en EE. UU. y se convirtió en un fenómeno cultural global, marcando una época en el cine de ciencia ficción juvenil. - 1988 – Tragedia del vuelo 655 de Iran Air:
El USS Vincennes derribó por error un avión civil iraní, provocando 290 muertes. El hecho aún genera controversia y fue condenado por la comunidad internacional. - 2013 – Golpe en Egipto:
El 3 de julio de 2013, el ejército egipcio derrocó al presidente Mohammed Morsi en medio de intensas protestas. El hecho marcó un punto crítico en la política egipcia contemporánea.
Nacimientos importantes
- 1813 – Jacinto Vera (Uruguay): Primer obispo de Montevideo. Beatificado en 2023, es figura clave del catolicismo nacional.
- 1860 – Charlotte Perkins Gilman (EE. UU.): Escritora feminista pionera, autora de The Yellow Wallpaper y Women and Economics.
- 1883 – Franz Kafka (Chequia): Uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su obra inspiró el término “kafkiano”.
- 1888 – Ramón Gómez de la Serna (España): Vanguardista y creador de las greguerías, influyó en generaciones de escritores hispanohablantes.
Fallecimientos relevantes
- 1933 – Hipólito Yrigoyen (Argentina): Líder radical y presidente argentino. Su muerte fue un símbolo de cierre de ciclo en la política popular argentina.
- 1971 – Jim Morrison (EE. UU.): Ícono del rock y vocalista de The Doors. Falleció a los 27 años en París, entrando en el “club de los 27”.
- 2006 – José Pedro Díaz (Uruguay): Escritor y profesor universitario, figura destacada de la crítica y literatura uruguaya del siglo XX.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/knj7