Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a63g
Hechos destacados en Uruguay
- 929 – Piedra fundamental del Estadio Centenario: Se colocó la base del estadio más emblemático del país, que sería sede de la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930.
- 1930 – Uruguay 4-0 Rumania: La selección uruguaya goleó en el Mundial de 1930 en el Centenario, camino a consagrarse campeón del mundo.
- 1973 – Represión a sindicalistas textiles: Veinte trabajadores del gremio COT y un estudiante fueron detenidos por la dictadura tras el golpe de Estado, reflejando la persecución política de la época.
- Día del Trabajador Portuario: Cada 21 de julio se celebra en Uruguay este día como feriado pago para los trabajadores portuarios, en reconocimiento a su rol clave en la economía.
Eventos internacionales
- 1969 – Primer paso en la Luna: Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie lunar, durante la misión Apolo 11. “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”.
- 1983 – Récord de temperatura más baja en la Tierra: Se registraron -89,2 °C en la base antártica Vostok.
- 1970 – Inauguración de la represa de Asuán: Egipto culminó una obra clave para su desarrollo energético y agrícola.
- 1938 – Fin de la Guerra del Chaco: Bolivia y Paraguay firmaron la paz en Buenos Aires, tras un conflicto que dejó casi 90.000 muertos.
- 1798 – Batalla de las Pirámides: Napoleón derrotó a los mamelucos asegurando el control francés en Egipto.
- 1822 – Coronación de Iturbide: Agustín de Iturbide fue nombrado emperador de México tras la independencia.
- 1773 – Disolución de los jesuitas: El Papa Clemente XIV suprimió la Compañía de Jesús bajo presión de las monarquías europeas.
- 356 a.C. – Incendio del Templo de Artemisa: Heróstrato destruyó una de las Siete Maravillas del mundo antiguo para ganar notoriedad.
- Día Mundial del Perro: Se celebra desde 2004 para promover el cuidado, adopción y respeto hacia los perros como compañeros.
Nacimientos notables
- 356 a.C. – Alejandro Magno: Uno de los más grandes conquistadores de la historia, símbolo del mundo helenístico.
- 1769 – Manuel Francisco Artigas: Hermano de José G. Artigas y destacado caudillo de la independencia oriental.
- 1899 – Ernest Hemingway: Nobel de Literatura, autor de El viejo y el mar, ícono de la literatura moderna.
- 1925 – Osiris Rodríguez Castillos: Poeta, músico e investigador uruguayo, figura central del folclore nacional.
- 1951 – Robin Williams: Actor y comediante estadounidense, recordado por su carisma y películas como La sociedad de los poetas muertos.
Fallecimientos relevantes
- 1796 – Robert Burns: Poeta escocés, autor de “Auld Lang Syne”, símbolo cultural de Escocia.
- 1944 – Claus von Stauffenberg: Líder del fallido atentado contra Hitler, ejecutado en Berlín.
- 1948 – D. W. Griffith: Pionero del cine mudo, director de El nacimiento de una nación.
- 1967 – Basil Rathbone: Actor británico, famoso por su rol como Sherlock Holmes en los años 30-40.
- 1998 – Alan Shepard: Primer estadounidense en el espacio y uno de los doce hombres que pisaron la Luna.
- 2023 – Tony Bennett: Legendario cantante estadounidense de jazz y pop, fallecido a los 96 años, con más de 70 años de trayectoria musical.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a63g