Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cw1h
Hechos destacados en Uruguay
- 1871 – Batalla de Manantiales. En el Departamento de Colonia tuvo lugar una de las más sangrientas batallas de las guerras civiles uruguayas. Las fuerzas blancas de Timoteo Aparicio fueron derrotadas por los colorados comandados por Enrique Castro, consolidando temporalmente al gobierno en la Revolución de las Lanzas. Falleció en combate el general Anacleto Medina.
- 1903 – Fundación de Paso de los Toros (Santa Isabel). Por la Ley N.º 2.854 se oficializó el pueblo de Santa Isabel, hoy Paso de los Toros, en Tacuarembó. Con fuerte identidad ferroviaria e industrial, la ciudad es hoy la segunda más poblada del departamento.
- 1916 – Uruguay, campeón del primer Sudamericano. La selección uruguaya se coronó campeona del primer Campeonato Sudamericano de Selecciones, al empatar 0-0 con Argentina en Buenos Aires. Este logro marcó el inicio de la hegemonía celeste en el fútbol regional e impulsó la fundación de la CONMEBOL.
Eventos internacionales
- 1858 – Fin de la Rebelión de los Cipayos en India. Tras 14 meses de conflicto, el dominio británico asumió directamente el control del subcontinente, iniciando el Raj británico.
- 1861 – Suspensión de pagos en México. El presidente Benito Juárez suspendió pagos de la deuda externa, provocando la intervención de Francia, Gran Bretaña y España, y el posterior establecimiento del efímero Segundo Imperio Mexicano.
- 1918 – Ejecución de Nicolás II y su familia. El ex zar ruso y su familia fueron fusilados por los bolcheviques en Ekaterimburgo, sellando el fin de la dinastía Románov.
- 1936 – Inicio de la Guerra Civil Española. El alzamiento militar en Melilla se extendió por España al día siguiente, iniciando un conflicto que dividió al país y tuvo repercusiones internacionales.
- 1955 – Inauguración de Disneyland. Se abrió el primer parque temático de Walt Disney en Anaheim, California. Con algunos tropiezos iniciales, se convirtió en un fenómeno cultural mundial.
- 1959 – Descubrimiento del Paranthropus boisei. La paleoantropóloga Mary Leakey halló un fósil de 1.75 millones de años en Tanzania. El «Nutcracker Man» amplió el conocimiento sobre la evolución humana.
- 1975 – Acoplamiento espacial Apolo–Soyuz. En plena Guerra Fría, EE.UU. y URSS realizaron la primera misión espacial conjunta, abriendo el camino a la cooperación internacional en el espacio.
- 1976 – Inauguración de los Juegos Olímpicos de Montreal. Con récord de boicot (25 delegaciones africanas), se destacaron figuras como Nadia Comăneci, la primera gimnasta en obtener una puntuación perfecta.
- 1979 – Caída de Somoza en Nicaragua. El dictador Anastasio Somoza huyó del país ante el avance del Frente Sandinista, marcando el fin de más de 40 años de dinastía familiar en el poder.
- 1998 – Estatuto de Roma: nace la Corte Penal Internacional. Firmado por 120 países, este tratado dio origen al primer tribunal penal internacional permanente. Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional.
- 2014 – Tragedia del vuelo MH17. Un misil derribó un avión de Malaysia Airlines sobre el este de Ucrania, causando 298 muertes. Se recuerda cada año como símbolo de tragedia y reclamo de justicia.
Nacimientos notables
- Henri Poincaré (1854): Matemático y físico francés, figura clave en la topología y los sistemas dinámicos.
- Georges Lemaître (1894): Astrónomo belga, precursor de la teoría del Big Bang.
- Quino (1932): Humorista gráfico argentino, creador de Mafalda.
- Angela Merkel (1954): Política alemana, canciller durante 16 años, símbolo de liderazgo europeo.
Fallecimientos relevantes
- Adam Smith (1790): Economista escocés, padre del pensamiento liberal y autor de La riqueza de las naciones.
- Nicolás II y familia (1918): Ejecutados por los bolcheviques, fin de la monarquía rusa.
- Billie Holiday (1959): Mítica cantante de jazz, voz de denuncia racial.
- John Coltrane (1967): Saxofonista estadounidense, leyenda del jazz moderno.
- Juan Manuel Fangio (1995): Quíntuple campeón mundial de F1. En Argentina, hoy se celebra el Día Nacional del Automovilismo Deportivo.
- Abel Carlevaro (2001): Guitarrista uruguayo, innovador pedagogo y compositor.
- Juan María Bordaberry (2011): Ex presidente uruguayo, asociado al golpe de Estado de 1973.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cw1h