back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Eduardo Lust – Diputado Cabildo Abierto: «A Lacalle lo comió el sistema»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/br9r

En diálogo con el reconocido constitucionalista y hoy diputado por Cabildo Abierto, Eduardo Lust, varios temas fueron tratados: UPM, la Ley de Caducidad, el Derecho y su polémica propuesta de aplicar las Medidas Prontas de Seguridad.

DERECHO
Estudié en el liceo en Paysandú; ahí, al que le gustaba la poesía, la filosofía y la historia, tenía que estudiar letras, otros iban por el lado de arquitectura, derecho o medicina, las clásicas. No era como ahora que hay 100 carreras entre todas las universidades y la UTEC. Yo no tenía, inicialmente, una vocación fuerte. Dije: «Voy a estudiar esto, a ver qué pasa». Hay muchas ramas de la abogacía, que a mí no me gustan, además.
Siempre opté por el derecho público. El derecho se divide entre público y privado. Ulpiano, emperador de Roma en el año 500, dio la mejor definición: «Hay cosas que son de los romanos y hay cosas que son de Roma», ahí nace el derecho privado, por las cosas de los romanos, y el derecho público, por las cosas de Roma. A mí siempre me gustó, no tanto el ejercicio de la abogacía, sino la formación que te da. Y te permite acceder a determinadas áreas de conocimiento que de otra forma no accederías, por lo menos en mi época. Hoy está todo en el teléfono. El derecho público tiene muchos sub-derechos. El derecho constitucional te da una visión total del sistema. Francis Bacon en 1700 dijo: «Toda la verdad está en la Biblia». Y yo digo: «Toda la verdad está en la Constitución».

POLITICA
Toda la vida milité en política, en el Partido Nacional. Pero mi pensamiento es incompatible con el programa de ese partido. Me gusta el Partido Nacional por su historia, es el héroe de la tragedia griega, el héroe siempre derrotado, pero jamás vencido. Yo sostengo que el Partido Nacional dejó de defender los intereses nacionales, y lo comió el sistema. Los comió a todos, también al Frente y a los colorados. Entonces, ¿qué veta encuentro para enfrentar al sistema? O no hacía nada, o aceptaba la invitación que me había hecho Cabildo Abierto.
Cabildo me invitó varias veces y yo siempre le dije que no. Pero 15 días antes de las elecciones, en virtud de circunstancias laborales y personales, les dije que sí, y ahí entré en la política. Con lo que yo sostengo, en el Partido Nacional no tengo espacio. Cuando yo entré en Cabildo Abierto, les dije lo que yo pensaba en determinados temas, y no me hicieron ningún problema. Cabildo Abierto es un partido nuevo y los electores son siempre los mismos, o sea que la gente que lo votó dejó de votar a otros partidos. Si yo sostengo que el programa de los blancos se olvidó de lo nacional, bueno, si pienso eso, no puedo estar ahí. En Cabildo Abierto yo defiendo lo nacional. Como político me gusta la actividad legislativa, me parece la más importante. Me siento más cómodo acá en el Parlamento que en una tarea ejecutiva. El único poder representativo de la soberanía es el Poder Legislativo.

- espacio publicitario -ASISPER

UPM
El presidente hizo algo muy republicano, que se lo reconozco. Se le pidió una audiencia y al otro día nos dio la audiencia, y nos recibió solo. Mire, el contrato de UPM lo escribió un profeta, porque en 2016 predijo lo que iba a pasar en 2020. En la cláusula 7 puso: «Si Uruguay estuviere en una crisis sanitaria producto de una epidemia, ambas partes pueden parar la inversión». Solo no dijo coronavirus, pero previó esto. «Y tendrán que continuar de acuerdo a lo que dice el artículo 13», agrega. El artículo 13 dice que cualquiera de las partes puede parar la inversión, y cuando ellos estimen convenientes, las dos partes tienen tres posibilidades: o renegociar el contrato en virtud de que pasó algo que no podía preverse; dejar sin efecto el contrato o continuar con el contrato. Lacalle nos dijo que con respecto a UPM él tenía una estrategia, que no nos la iba a revelar a nosotros. Que la iba a anunciar unos días después. A los dos días de reunirse con nosotros en Torre Ejecutiva, se reunieron los ejecutivos de UPM de noche. Porque ellos actúan en la noche… es una señal del lenguaje corporal actuar en la noche. Los principales ministros se reunieron con los ejecutivos de UPM, en la noche, por la puerta de atrás de Torre Ejecutiva y sin prensa. Y a los dos días el presidente de la República levantó la cuarentena para que vuelva la construcción. Lo primero que se levantó fue la cuarentena para las escuelas rurales y para la construcción, para que trabajen en la planta de UPM. Que el presidente esté a favor es legítimo. Yo hago una cuenta donde veo que el 88% del electorado votó partidos que están a favor de UPM. Lacalle estaba contra UPM hasta el año pasado, pero es que a Lacalle Pou lo comió el sistema. Yo ahí tengo una postura filosófica: nuestros gobernantes pertenecen a un tipo humano que son manejados por otro tipo humano que maneja la economía, la información y la educación.
A Lacalle lo comió el sistema. Yo le dije en Torre Ejecutiva, ahí frente al monumento a Artigas en Plaza Independencia: «Si usted toma la decisión de parar la obra, capaz que hay que bajar a Artigas y subirlo a usted». Pero bueno, él se dejó llevar por eso que es una mentira… Él cree que eso es lo mejor, nosotros creemos que es lo peor. Y dentro de nuestra pequeñez estamos dando la lucha.

LEY DE CADUCIDAD
La Ley de Caducidad es inconstitucional, pero en el sistema uruguayo la Constitución no defiende a la Constitución, defiende a las leyes. Tanto es así que una ley inconstitucional, aún declarada inconstitucional, continúa vigente. Esa es la prueba de que la Constitución defendió a la ley. ¿Cuál es la costumbre uruguaya? Y es una buena costumbre: cuando la Corte declara inconstitucional una ley, el Parlamento la deroga, para sanear el sistema. Mi opinión es que la ley es inconstitucional, pero hay que cumplirla, porque si no, el gobierno es una anarquía. Después, entramos en la prescripción, que impide el juzgamiento. El Tratado de Roma dice que a los violadores de derechos humanos hay que juzgarlos, aunque hayan pasado 100 años (cosa que yo apoyo). Pero el Tratado de Roma es del año 90, y debe aplicarse desde su existencia, no se puede aplicar con retroactividad. Entonces, aunque no nos guste, (los militares) están protegidos por eso. Y como yo creo en el formalismo del derecho, aunque no nos guste, hay que aplicarlo.

- espacio publicitario -UNICEF

MEDIDAS PRONTAS DE SEGURIDAD
Mirá, las medidas prontas de seguridad se aplicaron hace 50 años. Un presidente de la democracia, autoritario como Pacheco Areco, decretaba medidas prontas de seguridad para cerrarte el programa tuyo de radio en Universal. ¿Cuál es el procedimiento de las medidas prontas de seguridad? El presidente las decreta y comunica a la Asamblea General. Y la Asamblea General en 24 horas le tiene que contestar si se aplican o no. En la Constitución hay poderes de emergencia para situaciones de emergencia. Hoy escuchamos que el ministro de Salud le «exhorta» a la gente a que no se reúna, el ministro de Turismo «exhorta» también, pero a mí por más que exhorten, hago lo que quiero… Pero si ponés una medida de pronta de seguridad, decís: entre el 1° de diciembre y el 31 de diciembre, en virtud de la situación de emergencia, están prohibidas las despedidas de fin de año, a la cual concurran más de tantas personas. Ponele que 20 cirujanos hayan matado 30 pacientes con un bisturí. ¿Vas a prohibir el bisturí? Lo que pasa que acá nadie va a querer pasar a la historia como el primer presidente de la democracia en volver a usar medidas prontas de seguridad, entonces hoy el jefe de Policía de Flores pasa por la plaza, mira un grupo de jóvenes y dice: «Acá no hay aglomeración». Y el jefe de Policía de Florida pasa por la plaza, está la misma cantidad de jóvenes, y dice: «Estos gurises están violando la ley». ¿Qué ley? No hay ley. Por eso, entiendo que se debería reglamentar por escrito, y la herramienta ya existe: las medidas prontas de seguridad, avaladas por la Constitución.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/br9r
- espacio publicitario -Bloom