Edil Molina pidió al Intendente Lima que renuncie

0
83
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n7g3

“Sr. Intendente, si se va a seguir dedicando a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos y no a trabajar por el bienestar de los salteños, renuncie”

Edil Enzo Molina / Partido Nacional

Mientras anoche la Junta Departamental recibió en sala a la Cónsul Uruguaya en Concordia, Fiorella Scayola y a la Cónsul Argentina en Salto, Carola del Río, para dialogar con los Ediles sobre las fortalezas y debilidades del Paso de Frontera, en lo que se está trabajando y en los desafíos que se tienen por delante, durante la media hora el Edil nacionalista Enzo Molina solicitaba al Intendente Andrés Lima que renuncie a su cargo, “si se va a seguir dedicando a su campaña tal y como lo hizo en estos cuatro años, a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos, y no a trabajar y dejar todo en la cancha por el bienestar de los salteños.

En otro momento, el Edil frenteamplista Gabriel Scabino expuso sobre la reciente resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que dispuso “el archivo del expediente en el que el Consejo de Formación en Educación gestionaba el reconocimiento universitario de las carreras de Maestro en Primera Infancia, Maestro en Educación Primaria y Profesor en Educación Secundaria”.

PIDIENDO RENUNCIA AL INTENDENTE

“En el día de hoy –comenzó diciendo Molina- traigo a este recinto una preocupación que afecta a vecinos de distintos barrios de la ciudad, un asunto de interés general, me refiero a los basurales endémicos que predominan a lo largo y ancho de Salto”.

“¿Cuesta tanto que el Intendente en funciones ordene y disponga de una cuadrilla de al menos seis funcionarios y un camión que solo se dedique a limpiar los basurales existentes en Salto? Hay recursos humanos, hay camionetas, camiones, ¿qué falta entonces para abordar este serio problema que atenta contra la salud de los salteños? Falta voluntad”.

“Quienes hemos elegido a Salto para el asiento de nuestras familias, para vivir y desarrollarnos aquí, para trabajar, criar a nuestros hijos, mandarlos a estudiar aquí, en realidad no pretendemos cosas descabelladas. Pretendemos calles sin pozos y en buenas condiciones, un alumbrado público decente y una ciudad con sus plazas y sus calles limpias libres de basurales. Algo tan sencillo pero que a este gobierno le ha costado tanto afrontar”.

“Para quien desde esta banca solo se ha dedicado a temas de Salto, a temas de esta ciudad donde vivo y donde transito todos los días, me cuesta creer que quien tiene la potestad, el poder y las herramientas para cambiar esta situación, no lo haga, y tengo como objetivo principal impulsarse en una campaña electoral personal”.

“Ahora le voy a hablar al Intendente en funciones, le voy a hablar al doctor Andrés Lima. Señor Intendente, si se va a seguir dedicando a su campaña tal y como lo hizo en estos cuatro años, a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos, y no a trabajar y dejar todo en la cancha por el bienestar de los salteños, renuncie, de un paso al costado y deje su lugar para alguien que sí quiera trabajar por y para Salto

ARCHIVO RECONOCIMIENTO UNIVERSITARIO

“El pasado 29 de mayo –inició su exposición Scabino- el MEC mediante una resolución dispuso el archivo del expediente en el que el Consejo de Formación en Educación gestionaba el reconocimiento universitario de las carreras de Maestro en Primera Infancia, Maestro en Educación Primaria y Profesor en Educación Secundaria. En otras palabras el Ministerio dice que es tal la desprolijidad y el desorden de la información incompleta e inconsistente presentada por el Consejo de Formación en Educación, que habiendo pasado un tiempo prudencial para reparar tales deficiencias observadas reiteradamente sin que ello ocurriera, se decide dejar sin efecto el trámite iniciado en marzo del 2023. Esto significa que el prometido reconocimiento universitario a docentes no se va a cumplir”.

“Por otro lado en declaraciones a la prensa el Ministro aclara que hay universidades privadas que si han cumplido con todos los requisitos y por lo tanto están en vías de otorgar los famosos títulos de licenciatura a sus estudiantes. Esto significa que los alumnos de las instituciones privadas egresarán con un título de licenciatura, mientras que los de Institutos de Formación Docente públicos egresarán con el tradicional título de Maestro o Profesor”.

“Esta situación sin duda favorece a las instituciones privadas, ya que es muy probable que crezca su matrícula, su prestigio, y junto con esto, su lucrativo negocio. El mecanismo de reconocimiento universitario de la formación docente fue la alternativa que encontró el actual gobierno a la creación de una universidad de la educación, pero en la vida, los atajos no sirven para nada mucho menos en la educación. Las cosas caen por su propio peso, no se puede decir que alguien después de haber egresado de formación docente es Licenciado en Pedagogía, por hacer una pruebita de Lengua, Matemática e Informática”.

“Con esta resolución se cierra otro triste capítulo de la llamada Transformación Educativa que demuestra el grado de improvisación de la misma, en cuyo marco se prometía otorgar títulos equivalentes a Licenciatura en Pedagogía a los profesionales de la Educación egresados de la formación pública”.

“Entendemos que el único camino para otorgar títulos universitarios a los docentes es cumplir con la Ley Nacional de Educación (18.437) que dispuso la creación de una Universidad de la Educación pública. Para esto se deberán alcanzar los consensos necesarios entre los distintos partidos políticos, acuerdos que no se llegaron en la legislatura pasada y ese organismo por falta de voluntad política solo existe en la letra de la ley. El Instituto Universitario de Educación estaría en condiciones de expedir verdaderos títulos de Licenciatura en Pedagogía y sería el legítimo centro de formación universitaria en educación que los docentes por tanto tiempo han anhelado”, concluyó Scabino en su declaración.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n7g3