Uruguay vivió una jornada intensa en los Juegos Panamericanos Junior con triunfos, derrotas ajustadas y clasificaciones. La Celeste avanzó en vóley playa, mientras el handball y hockey femenino quedaron sin chances de medalla.
Uruguay completó entre el 16 y 19 de agosto una actuación histórica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025: ocho medallas (1 oro, 4 platas y 3 bronces) con hitos en rugby 7s, ciclismo y jabalina.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 79 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 20 a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus hijos: Eduardo Leonel e Isabel Iglesia Lima, Elba Cecilia y Pablo Othaix. Sus nietos: Bautista y Valentina Chiezza Rodríguez, y Lola Acosta. Sus bisnietos: Morena Marcher y Milo Canepa. Sus hermanos: Eduardo Rattin y Gricel Esquivel. Su sobrino: Juan Manuel Rattin Esquivel. Participan e invitan al Sepelio a realizarse el día 20 de agosto hora 09:00 en Cementerio Central
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 75 años de edad. Sus hermanos y sobrinos, y sus respectivas familias, participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana miércoles 20 en Cementerio San Antonio, hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Uruguay vivió una jornada intensa en los Juegos Panamericanos Junior con triunfos, derrotas ajustadas y clasificaciones. La Celeste avanzó en vóley playa, mientras el handball y hockey femenino quedaron sin chances de medalla.
Uruguay completó entre el 16 y 19 de agosto una actuación histórica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025: ocho medallas (1 oro, 4 platas y 3 bronces) con hitos en rugby 7s, ciclismo y jabalina.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 79 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 20 a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus hijos: Eduardo Leonel e Isabel Iglesia Lima, Elba Cecilia y Pablo Othaix. Sus nietos: Bautista y Valentina Chiezza Rodríguez, y Lola Acosta. Sus bisnietos: Morena Marcher y Milo Canepa. Sus hermanos: Eduardo Rattin y Gricel Esquivel. Su sobrino: Juan Manuel Rattin Esquivel. Participan e invitan al Sepelio a realizarse el día 20 de agosto hora 09:00 en Cementerio Central
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 75 años de edad. Sus hermanos y sobrinos, y sus respectivas familias, participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana miércoles 20 en Cementerio San Antonio, hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
“Sr. Intendente, si se va a seguir dedicando a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos y no a trabajar por el bienestar de los salteños, renuncie”
Edil Enzo Molina / Partido Nacional
Mientras anoche la Junta Departamental recibió en sala a la Cónsul Uruguaya en Concordia, Fiorella Scayola y a la Cónsul Argentina en Salto, Carola del Río, para dialogar con los Ediles sobre las fortalezas y debilidades del Paso de Frontera, en lo que se está trabajando y en los desafíos que se tienen por delante, durante la media hora el Edil nacionalista Enzo Molina solicitaba al Intendente Andrés Lima que renuncie a su cargo, “si se va a seguir dedicando a su campaña tal y como lo hizo en estos cuatro años, a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos, y no a trabajar y dejar todo en la cancha por el bienestar de los salteños.
En otro momento, el Edil frenteamplista Gabriel Scabino expuso sobre la reciente resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que dispuso “el archivo del expediente en el que el Consejo de Formación en Educación gestionaba el reconocimiento universitario de las carreras de Maestro en Primera Infancia, Maestro en Educación Primaria y Profesor en Educación Secundaria”.
PIDIENDO RENUNCIA AL INTENDENTE
- espacio publicitario -
“En el día de hoy –comenzó diciendo Molina- traigo a este recinto una preocupación que afecta a vecinos de distintos barrios de la ciudad, un asunto de interés general, me refiero a los basurales endémicos que predominan a lo largo y ancho de Salto”.
“¿Cuesta tanto que el Intendente en funciones ordene y disponga de una cuadrilla de al menos seis funcionarios y un camión que solo se dedique a limpiar los basurales existentes en Salto? Hay recursos humanos, hay camionetas, camiones, ¿qué falta entonces para abordar este serio problema que atenta contra la salud de los salteños? Falta voluntad”.
- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
“Quienes hemos elegido a Salto para el asiento de nuestras familias, para vivir y desarrollarnos aquí, para trabajar, criar a nuestros hijos, mandarlos a estudiar aquí, en realidad no pretendemos cosas descabelladas. Pretendemos calles sin pozos y en buenas condiciones, un alumbrado público decente y una ciudad con sus plazas y sus calles limpias libres de basurales. Algo tan sencillo pero que a este gobierno le ha costado tanto afrontar”.
“Para quien desde esta banca solo se ha dedicado a temas de Salto, a temas de esta ciudad donde vivo y donde transito todos los días, me cuesta creer que quien tiene la potestad, el poder y las herramientas para cambiar esta situación, no lo haga, y tengo como objetivo principal impulsarse en una campaña electoral personal”.
“Ahora le voy a hablar al Intendente en funciones, le voy a hablar al doctor Andrés Lima. Señor Intendente, si se va a seguir dedicando a su campaña tal y como lo hizo en estos cuatro años, a recorrer y preocuparse por los problemas de otros departamentos, y no a trabajar y dejar todo en la cancha por el bienestar de los salteños, renuncie, de un paso al costado y deje su lugar para alguien que sí quiera trabajar por y para Salto
ARCHIVO RECONOCIMIENTO UNIVERSITARIO
“El pasado 29 de mayo –inició su exposición Scabino- el MEC mediante una resolución dispuso el archivo del expediente en el que el Consejo de Formación en Educación gestionaba el reconocimiento universitario de las carreras de Maestro en Primera Infancia, Maestro en Educación Primaria y Profesor en Educación Secundaria. En otras palabras el Ministerio dice que es tal la desprolijidad y el desorden de la información incompleta e inconsistente presentada por el Consejo de Formación en Educación, que habiendo pasado un tiempo prudencial para reparar tales deficiencias observadas reiteradamente sin que ello ocurriera, se decide dejar sin efecto el trámite iniciado en marzo del 2023. Esto significa que el prometido reconocimiento universitario a docentes no se va a cumplir”.
“Por otro lado en declaraciones a la prensa el Ministro aclara que hay universidades privadas que si han cumplido con todos los requisitos y por lo tanto están en vías de otorgar los famosos títulos de licenciatura a sus estudiantes. Esto significa que los alumnos de las instituciones privadas egresarán con un título de licenciatura, mientras que los de Institutos de Formación Docente públicos egresarán con el tradicional título de Maestro o Profesor”.
“Esta situación sin duda favorece a las instituciones privadas, ya que es muy probable que crezca su matrícula, su prestigio, y junto con esto, su lucrativo negocio. El mecanismo de reconocimiento universitario de la formación docente fue la alternativa que encontró el actual gobierno a la creación de una universidad de la educación, pero en la vida, los atajos no sirven para nada mucho menos en la educación. Las cosas caen por su propio peso, no se puede decir que alguien después de haber egresado de formación docente es Licenciado en Pedagogía, por hacer una pruebita de Lengua, Matemática e Informática”.
“Con esta resolución se cierra otro triste capítulo de la llamada Transformación Educativa que demuestra el grado de improvisación de la misma, en cuyo marco se prometía otorgar títulos equivalentes a Licenciatura en Pedagogía a los profesionales de la Educación egresados de la formación pública”.
“Entendemos que el único camino para otorgar títulos universitarios a los docentes es cumplir con la Ley Nacional de Educación (18.437) que dispuso la creación de una Universidad de la Educación pública. Para esto se deberán alcanzar los consensos necesarios entre los distintos partidos políticos, acuerdos que no se llegaron en la legislatura pasada y ese organismo por falta de voluntad política solo existe en la letra de la ley. El Instituto Universitario de Educación estaría en condiciones de expedir verdaderos títulos de Licenciatura en Pedagogía y sería el legítimo centro de formación universitaria en educación que los docentes por tanto tiempo han anhelado”, concluyó Scabino en su declaración.