back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Dudas y certezas sobre la vacuna

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cf3t

Cuando aún no hay una sola vacuna de las muchas que se están estudiando, autorizadas y confirmadas por la autoridad sanitaria mundial. Mucho menos se ha decidido ya los pormenores si será obligatoria o no.
Pero más allá de esto, existen otras dudas y algunas certezas en torno a este tema. En primer lugar es innegable que existe un interés comercial muy grande y capaz de contaminar el asunto mucho más allá del interés humano lógico y deseable, por otra parte.

Esto hace que la premura en llegar a obtener una vacuna contra el famoso COVID 19 sea uno de los elementos más discutidos. Si estamos a la puerta de lograr una vacuna efectiva contra la pandemia, se habrá de lograr en tiempo récord, porque en el mejor de los casos hace recién un año que apareciera la pandemia.

Este es el talón de Aquiles de la cuestión. En primer lugar la vacuna, sea cual sea, del laboratorio que sea, no tendrá la confianza de la población como la tienen otras.

- espacio publicitario -ASISPER

La premura con que se está trabajando genera esta desconfianza. Este es a nuestro entender el elemento esencial para que la vacuna -como ya indicó por parte del Ministerio de Salud Pública – para que la vacuna que se aplique en nuestro país, no sea obligatoria, sino de aplicación voluntaria.
Este es a la vez uno delos elementos más discutidos. Quienes defienden la obligatoriedad de la vacuna, sostiene que nadie tiene derecho a poner en riesgo la salud de otras personas, cosa que sucede dada la alta trasmisión que ha demostrado este virus.
Por otra parte sostienen también que quienes no estén de acuerdo con la vacunación obligatoria, deben de hacerse cargo de las consecuencias o sea del hisopado suya de y de los posibles contactos.
Quienes no comparten la obligatoriedad de la vacunación, aluden a la libertad de acción con que se ha manejado la política el gobierno nacional y sostienen que el camino es el de la conducta social responsable, con que se ha puesto en práctica hasta el momento.

Por nuestra parte debemos decir que siempre nos atrajo la libertad siempre y cuando no se convierta en libertinaje. Vale decir si es realmente responsable. Para que se entienda, tenemos protocolos sanitarios que no fueron establecidos en forma antojadiza y siempre y cuando se respeten responsablemente estaríamos en la situación ideal.

- espacio publicitario -UNICEF

Sabemos que hay excepciones y que siempre las habrá, pero creemos que sólo en última instancia la cuestión debe hacerse obligatoriamente. Primero debe dársenos la oportunidad de mostrar responsabilidad y sólo llegado el momento en que esto no es posible, debe obligarse.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cf3t
- espacio publicitario -Bloom